Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Uso de la Ingenieria Financiera, Summaries of Finance

1. ¿Qué son los productos derivados y qué tipos podemos encontrar? Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor se basa en el precio de un activo subyacente, como acciones, bonos, índices, divisas, materias primas, entre otros. Estos productos se utilizan principalmente para la gestión de riesgos y la especulación. Los tipos de productos derivados mas comunes que podemos encontrar son: 1. Futuros: Contratos que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio predeterminado. Se utilizan para fijar precios y protegerse contra la volatilidad del mercado. 2. Opciones: Contratos que dan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) un activo a un precio específico antes de una fecha determinada. Son útiles para gestionar riesgos y también para especular.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 10/19/2024

any-paredes-2
any-paredes-2 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INGENIERÍA FINANCIERA
GRUPO No. COLOCAR NUESTRO #
Foro sobre Opción de Futuros
Integrantes:
Any Paredes 8-804-108
Francisco Nieto
Humberto Mendoza
Buen día estimados compañeros, nos complace participar de este foro y compartir con ustedes.
1. ¿Qué son los productos derivados y qué tipos podemos encontrar?
Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor se basa en el precio de un activo
subyacente, como acciones, bonos, índices, divisas, materias primas, entre otros. Estos productos se
utilizan principalmente para la gestión de riesgos y la especulación.
Los tipos de productos derivados mas comunes que podemos encontrar son:
1. Futuros: Contratos que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio
predeterminado. Se utilizan para fijar precios y protegerse contra la volatilidad del mercado.
2. Opciones: Contratos que dan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar
(opción de compra) o vender (opción de venta) un activo a un precio específico antes de una
fecha determinada. Son útiles para gestionar riesgos y también para especular.
3. Swaps: Acuerdos entre dos partes para intercambiar flujos de efectivo basados en diferentes
condiciones. Por ejemplo, en un swap de tasas de interés, una parte puede intercambiar pagos
de interés fijo por pagos de interés variable. Se utilizan principalmente para gestionar riesgos de
tasas de interés o de divisas.
4. Forwards: Similares a los futuros, pero son contratos personalizados y no se negocian en
mercados organizados. Permiten a las partes fijar precios para transacciones futuras.
2. ¿Para qué sirven los productos derivados?
Los productos derivados sirven o tienen utilidad de la siguiente manera
1. Hedging (Cobertura)
Los derivados permiten a las empresas e inversores protegerse contra la volatilidad de precios.
Por ejemplo, un agricultor puede usar contratos de futuros para fijar el precio de su cosecha,
pf2

Partial preview of the text

Download Uso de la Ingenieria Financiera and more Summaries Finance in PDF only on Docsity!

INGENIERÍA FINANCIERA

GRUPO No. COLOCAR NUESTRO # Foro sobre Opción de Futuros Integrantes: Any Paredes 8-804- Francisco Nieto Humberto Mendoza Buen día estimados compañeros, nos complace participar de este foro y compartir con ustedes.

  1. ¿Qué son los productos derivados y qué tipos podemos encontrar? Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor se basa en el precio de un activo subyacente, como acciones, bonos, índices, divisas, materias primas, entre otros. Estos productos se utilizan principalmente para la gestión de riesgos y la especulación. Los tipos de productos derivados mas comunes que podemos encontrar son: 1. Futuros: Contratos que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio predeterminado. Se utilizan para fijar precios y protegerse contra la volatilidad del mercado. 2. Opciones: Contratos que dan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) un activo a un precio específico antes de una fecha determinada. Son útiles para gestionar riesgos y también para especular. 3. Swaps: Acuerdos entre dos partes para intercambiar flujos de efectivo basados en diferentes condiciones. Por ejemplo, en un swap de tasas de interés, una parte puede intercambiar pagos de interés fijo por pagos de interés variable. Se utilizan principalmente para gestionar riesgos de tasas de interés o de divisas. 4. Forwards: Similares a los futuros, pero son contratos personalizados y no se negocian en mercados organizados. Permiten a las partes fijar precios para transacciones futuras.
  2. ¿Para qué sirven los productos derivados? Los productos derivados sirven o tienen utilidad de la siguiente manera 1. Hedging (Cobertura) Los derivados permiten a las empresas e inversores protegerse contra la volatilidad de precios. Por ejemplo, un agricultor puede usar contratos de futuros para fijar el precio de su cosecha,

asegurándose de que obtendrá un precio justo independientemente de cómo fluctúe el mercado.

2. Especulación Los inversores pueden utilizar derivados para apostar por la dirección futura de los precios de activos subyacentes. Esto les permite potencialmente obtener grandes beneficios con una inversión relativamente pequeña, aunque también aumenta el riesgo de pérdidas. 3. Acceso a Mercados Los derivados pueden proporcionar a los inversores acceso a activos que de otra manera serían difíciles de comprar directamente. Por ejemplo, a través de opciones sobre acciones, un inversor puede obtener exposición a una acción sin tener que comprarla directamente. 4. Gestión de Riesgo Los derivados ayudan a las empresas a gestionar riesgos relacionados con fluctuaciones en tasas de interés, tipos de cambio y precios de materias primas. Por ejemplo, una compañía que opera en varios países puede usar swaps de divisas para mitigar el riesgo de fluctuaciones en las tasas de cambio. 5. Optimización de Capital Al utilizar derivados, las empresas pueden liberar capital que de otro modo estaría inmovilizado en activos subyacentes, utilizando estos instrumentos para obtener la exposición deseada sin necesidad de realizar una compra directa. 6. Arbitraje Los inversores pueden aprovechar las discrepancias de precios entre diferentes mercados a través de estrategias de arbitraje, donde compran un activo en un mercado y lo venden en otro donde el precio es más alto, utilizando derivados para asegurar ganancias.