Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Repaso de Gramática Básica: Clases de Palabras y Conjugación de Verbos, Essays (university) of Artificial Intelligence

En este documento se presenta una repaso básico de la gramática castellana, con un enfoque especial en las clases de palabras y la conjugación de verbos. Se explican los artículos, determinantes, pronombres y los diferentes tipos de adjetivos, adverbios y preposiciones. Además, se aborda el tema de los verbos, su conjugación en diferentes modos y tiempos, tanto simples como compuestos.

Typology: Essays (university)

2019/2020

Uploaded on 10/31/2020

pulp-reascos
pulp-reascos 🇺🇸

6 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
R E P A S O
- Para conocer nuestra lengua, debemos conocer las clases de palabras que hay en ella. Todas las
palabras de la lengua castellana deben ser una de todas estas:
PALABRAS VARIABLES PALABRAS INVARIABLES
Sustantivo Adverbio
Adjetivo Preposición
Determinantes Conjunción
Pronombre
Verbo
LOS ARTÍCULOS son: EL, LA, LOS, LAS. LO: es la forma neutra. El árbol, la casa, los niños, las
palabras. Ejemplos con lo: lo bueno, lo grande; la forma “lo” se emplea normalmente delante de adjetivos
que se convierten en sustantivos por llevar el artículo delante. Esto se llama SUSTANTIVACIÓN.
ARTÍCULOS CONTRATOS son: DE + EL = DEL : La casa del vecino. NO: la casa de el vecino.
A + EL = AL: Mi amigo y yo vamos al cine. NO: vamos a el cine.
ADJETIVOS DETERMINATIVOS o DETERMINANTES: acompañan al nombre.
ADJETIVOS DETERMINATIVOS DEMOSTRATIVOS
SINGULAR PLURAL
Cercanía:
Distancia media:
Lejanía
este
ese
aquel
esta
esa
aquella
estos
esos
aquellos
estas
esas
aquellas
DETERMINANTES POSESIVOS
PARA UN SOLO POSEEDOR PARA VARIOS POSEEDORES
Singular Plural Singular Plural
Mi, mis, nuestro, nuestra nuestros, nuestras
Tu, tus vuestro, vuestra vuestros, vuestras
Su, sus su sus
DETERMINANTES INDEFINIDOS: Indican una cantidad imprecisa o indefinida:
Tanto, mismo, otro, poco, mucho, cierto, demasiado, todo, bastante, algún, alguno, ningún, ninguna,
cualquier, cualquiera, etc.
DETERMINANTES NUMERALES
Cardinales Ordinales Otros: (Partitivos, multiplicativos, fraccionarios)
Uno, dos, tres cuatro, Primero, segundo, Mitad, tercio, doble, triple,
Cinco, seis, siete, etc. Tercero, cuarto, quinto, etc.
DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
QUÉ, CUÁNTO, CUÁNTA, CUÁNTOS, CUÁNTAS
DETERMINANTES RELATIVOS
QUÉ, CUÁNTO, CUÁNTA, CUÁNTOS, CUÁNTAS
EL ADJETIVO C AL IFICATIVO : dice cualidades, características de las cosas, las personas,
los objetos que hay en el mundo.
Alicia León León Repaso de Gramática básica
1
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Repaso de Gramática Básica: Clases de Palabras y Conjugación de Verbos and more Essays (university) Artificial Intelligence in PDF only on Docsity!

R E P A S O

- Para conocer nuestra lengua, debemos conocer las clases de palabras que hay en ella. Todas las

palabras de la lengua castellana deben ser una de todas estas:

PALABRAS VARIABLES PALABRAS INVARIABLES

Sustantivo Adverbio

Adjetivo Preposición

Determinantes Conjunción

Pronombre

Verbo

LOS ARTÍCULOS son: EL, LA, LOS, LAS. LO: es la forma neutra. El árbol, la casa, los niños, las

palabras. Ejemplos con lo: lo bueno, lo grande; la forma “lo” se emplea normalmente delante de adjetivos

que se convierten en sustantivos por llevar el artículo delante. Esto se llama SUSTANTIVACIÓN.

ARTÍCULOS CONTRATOS son: DE + EL = DEL : La casa del vecino. NO: la casa de el vecino.

A + EL = AL: Mi amigo y yo vamos al cine. NO: vamos a el cine.

ADJETIVOS DETERMINATIVOS o DETERMINANTES: acompañan al nombre.

ADJETIVOS DETERMINATIVOS DEMOSTRATIVOS

SINGULAR PLURAL

Cercanía:

Distancia media:

Lejanía

este

ese

aquel

esta

esa

aquella

estos

esos

aquellos

estas

esas

aquellas

DETERMINANTES POSESIVOS

PARA UN SOLO POSEEDOR PARA VARIOS POSEEDORES

Singular Plural Singular Plural

Mi, mis, nuestro, nuestra nuestros, nuestras

Tu, tus vuestro, vuestra vuestros, vuestras

Su, sus su sus

DETERMINANTES INDEFINIDOS: Indican una cantidad imprecisa o indefinida:

Tanto, mismo, otro, poco, mucho, cierto, demasiado, todo, bastante, algún, alguno, ningún, ninguna,

cualquier, cualquiera, etc.

DETERMINANTES NUMERALES

Cardinales Ordinales Otros: (Partitivos, multiplicativos, fraccionarios)

Uno, dos, tres cuatro, Primero, segundo, Mitad, tercio, doble, triple,

Cinco, seis, siete, etc. Tercero, cuarto, quinto, etc.

DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

QUÉ, CUÁNTO, CUÁNTA, CUÁNTOS, CUÁNTAS

DETERMINANTES RELATIVOS

QUÉ, CUÁNTO, CUÁNTA, CUÁNTOS, CUÁNTAS

EL ADJETIVO CALIFICATIVO : dice cualidades, características de las cosas, las personas,

los objetos que hay en el mundo.

El GRADO : indica la intensidad de una cualidad, porque una casa puede ser “grande” (grado

positivo); puede ser “muy grande o grandísima” (grado superlativo absoluto); puede ser “más grande

que la de tu amigo” (grado comparativo), etc. LOS GRADOS SON :

POSITIVO (normal)

COMPARATIVO : hace una relación de comparación con otro objeto y este puede ser

Más ----------- QUE : SUPERIORIDAD

MENOS ---------------- QUE : INFERIORIDAD

IGUAL --------------- QUE/ TAN-----------COMO : IGUALDAD

SUPERLATIVO : expresa una cualidad en su grado MÁS alto o elevado. Puede ser el

más listo de la clase ; o puede ser muy listo, list ísimo o super listo.

Superlativo absoluto: SE FORMA CON –ÍSIMO: GUAP ÍSIMO.

SE FORMA CON LOS PRFIJOS: RE, ULTRA, SUPER:

SUPER LISTO

SE FORMA CON EL ADVERBIO MUY listo, MUY guapo.

Superlativo relativo: superioridad: EL MÁS.......................DE....

Inferioridad: EL MENOS......................DE...........

LOS PRONOMBRES : sustituyen a otros nombres (nombres propios o nombre comunes).

PRONOMBRE PERSONALES

Yo me, a mí conmigo

Tú te, a ti contigo,usted

Él Ella lo, la se, consigo

Nosotros/as nos

Vosotros/as os Ustedes

Ellos Ellas los, las se

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

SINGULAR PLURAL

Cercanía:

Distancia

media:

Lejanía

este

ese

aquel

esta

esa

aquella

estos

esos

aquellos

estas

esas

aquellas

PRONOMBRE POSESIVOS:

PARA UN SOLO POSEEDOR PARA VARIOS POSEEDORES

Singular Plural Singular Plural

Mío, mía, míos, mías nuestro, nuestra nuestros, nuestras

Tuyo, tuya tuyos, tuyas vuestro, vuestra vuestros, vuestras

Suyo, suya suyos, suyas suyo, suya suyos, suyas

PRONOMBRES INDEFINIDOS: Indican una cantidad imprecisa o indefinida:

Tanto, mismo, otro, poco, mucho, cierto, demasiado, todo, bastante, algún, alguno, ningún, ninguna,

cualquier, cualquiera, etc.

PRONOMBRES NUMERALES

Cardinales Ordinales Otros:

Uno, dos, tres cuatro, Primero, segundo, Mitad, tercio, doble, triple,

Cinco, seis, siete, etc. Tercero, cuarto, quinto, etc.

PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

Formas: QUÉ, QUIÉN, QUIÉNES, CUÁL, CUÁLES, CUÁNTA, CUÁNTOS, CUÁNTAS

Ejemplo: ¿ Quién viene a cenar? ¿ Cuál es tu estuche?

PRONOMBRES RELATIVOS

Que, quien cuyo, cuya Ej. El libro que te deje.

EL VERBO

♦ El verbo es la palabra que expresa acción; la acción sucede en un tiempo: pasado (leí) que es realmente el pretérito; presente (leo) o futuro (leeré). ♦ Los verbos son palabras variables ya que tienen tiempo, modo, número y persona. Las persona son tres (1ª, 2ª y 3ª) y el número es singular o plural. 1ª persona de singular: Yo 2ª persona de singular: 3ª persona de singular: Él 1ª persona de plural: Nosotros 2ª persona de plural: Vosotros 3ª persona de plural: Ellos ♦ El conjunto de todas las formas de un verbo se denomina conjugación. Hay tres conjugaciones en español: 1ª conjugación: verbos terminados en – ar. Como amar, cantar, saltar. 2ª conjugación: verbos terminados en – er. Como comer, beber, correr. 3ª conjugación: verbos terminados en – ir. Como reír, dormir, fingir. ♦ El verbo tiene formas personales (que se conjugan con los pronombres: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos) y formas no personales. Las formas no personales son tres: el infinitivo, el gerundio y el participio. Son formas no personales porque no tienen persona , de hecho, no podemos decir: yo cantar o ellos cantando. El infinitivo son: haber, amar, saltar, desear, escribir (todos los que terminan en –ar, -er, -ir). El gerundio es: habl ando , comi endo , ri endo... Todos terminan en –ando y –endo. Para recordarlo podemos fijarnos en que también la palabra geru nd io lleva las mismas letras que en la terminación –a nd o, -e nd o. El participio es: habl ado, com ido , reído. Son las formas que acaban en ado, -ido, siempre que sean regulares.

♦ Las formas de la conjugación verbal pueden ser simples o compuestas.

Las formas o tiempos simples están formados por una sola palabra. Las formas compuestas se construyen con el verbo auxiliar “haber” + el participio del verbo que se conjuga. Ejemplo: formas simples son: cantamos, bebió, dormirán. Formas compuestas son: habéis cantado, hubo bebido, habrán

dormido.

♦ EL MODO INDICATIVO: está formado por cinco tiempos verbales simples y

cinco compuestos. Formas simples Formas compuestas Presente (Ahora) Pretérito perfecto compuesto (esta mañana)

Yo canto, tú cantas... yo he cantado, tú has cantado, él ha cantado. Pretérito imperfecto (cuando era pequeño…) Pretérito pluscuamperfecto (más que pasado) Yo cantaba, tú cantabas Yo había cantado, tú habías cantado... Pretérito perfecto simple ( ayer) Pretérito anterior (anterior a otra acción pasada) Yo canté, tú cantaste, él cantó... Yo hube cantado, tú hubiste cantado... Futuro (Mañana) Futuro perfecto/ compuesto Yo cantaré, tú cantarás, él cantará Yo habré cantado, tú habrás cantado... Condicional (si me tocara la lotería…) Condicional perfecto/ compuesto Yo cantaría, tú cantarías, él cantaría Yo habría cantado, tú habrías cantado... ♦ EL MODO SUBJUNTIVO: está formado por dos tiempos simples y dos compuestos: FORMAS SIMPLES FORMAS COMPUESTAS Presente (ojalá) Pretérito perfecto Yo cante, tú cantes Yo haya cantado, tú hayas cantado... Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto Yo cantara o cantase, tú cantaras o Yo hubiera o hubiese cantado, Cantases, él cantara o cantase... Tú hubieras o hubieses cantado, Nosotros cantáramos o cantásemos… Él hubiera o hubiese cantada... Futuro imperfecto Futuro perfecto Yo cantare, tú cantares, él cantare, Yo hubiere cantado, tú hubieres cantado, Nosotros cantaremos… él hubiere cantado, n. hubiéremos cantado… ♦ EL MODO IMPERATIVO: sólo tiene las formas de 2ª persona de singular y 2ª persona de plural: canta (tú) come (tú) escribe (tú) canta d (vosotros) come d (vosotros) escribi d (vosotros) El imperativo se utiliza para pedir algo o dar una orden. Pero en oraciones negativas no se emplea el imperativo, sino el presente de subjuntivo: Escucha (tú) No escuches. (Presente de subjuntivo). ♦ LOS VERBOS IRREGULARES : son aquellos que en alguna de sus formas no siguen exactamente el modelo de la conjugación a la que pertenecen. Son irregulares los verbos ser, ir, andar (en pretérito perfecto simple). VERBOS SER, IR Formas simples Formas compuestas Presente Pretérito perfecto compuesto Yo soy, yo voy yo he sido, yo he ido Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto Yo era, yo iba Yo había sido, yo había ido Pretérito perfecto simple Pretérito anterior Yo fui, yo fui Yo hube sido, yo hube ido Futuro Futuro perfecto/ compuesto