Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Úlceras por presión: Prevención y tratamiento integral - Prof. Slim, Study Guides, Projects, Research of European Computer Driving Licence (ECDL)

Este documento proporciona una visión general sobre las úlceras por presión, incluyendo su definición, clasificación, complicaciones y cuidados. Abarca diferentes tipos de úlceras, como las arteriales, venosas y neoplásicas, así como las úlceras del pie diabético y las quemaduras. Se enfatiza la importancia de un enfoque integral del paciente, con énfasis en la prevención, la implicación del paciente y su familia, y la práctica basada en evidencia científica. Se detallan los principios de limpieza, manejo del tejido no viable, control del exudado y vendaje adecuado de las heridas. Este documento puede ser valioso para estudiantes y profesionales de enfermería que buscan comprender y aplicar un abordaje integral en el cuidado de pacientes con úlceras por presión.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2023/2024

Uploaded on 08/15/2024

hilda-gomez-6
hilda-gomez-6 🇺🇸

4

(1)

2 documents

1 / 46

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE CHIAPAS
MANUAL DE HERIDAS
DSP. LUCYLA
ZANABRIA
PRESENTAN ALUMNOS DEL 3
CUATRIMESTRE LIC. EN
ENFERMERIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Partial preview of the text

Download Úlceras por presión: Prevención y tratamiento integral - Prof. Slim and more Study Guides, Projects, Research European Computer Driving Licence (ECDL) in PDF only on Docsity!

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE CHIAPAS

MANUAL DE HERIDAS

DSP. LUCYLA

ZANABRIA

PRESENTAN ALUMNOS DEL 3

CUATRIMESTRE LIC. EN

ULCERAS POR PRESION

ULCERAS

POR

PRESION

PRESION: La presión ejercida y mantenida sobre una prominencia ósea es la causa principal para la aparición de una ulcera por presión. FRICCION: Acción que produce el roce de la piel contra otra superficie. Es una fuerza tangencial que actúa paralela ala piel. La cual se produce cuando una parte del cuerpo del paciente (codos, sacro y tobillos) roza contra una superficie áspera como la sabana descamando las células epidérmicas, disminuyendo la resistencia de la piel. CIZALLAMIENTO: Son fuerzas paralelas que se producen cuando dos superficies adyacentes se deslizan una sobre otra, se presentan cuando el paciente se encuentra mal sentado o la cabecera se eleva mas de 30°. En esta situación los tejidos externos permanecen fijos contra las sabana, mientras que los mas profundos se deslizan, comprimiendo los vasos sanguíneos y privando de oxigeno la piel.

ÚLCERAS VENOSA S Y

CLASIFICACIÓN

Las úlceras de extremidades inferiores se clasifican en

función de su etiología de la siguiente manera:

  • (^) úlceras venosas
  • (^) úlceras arteriales
  • (^) úlceras mixtas COMPLICACIONES
  • (^) Edema
  • (^) Pigmentación
  • (^) Eccema varicoso
  • (^) Hipodermitis
  • (^) Celulitis
  • (^) Úlcera flebostática
  • (^) Lipodermatoescleros is
  • (^) Atrofia blanca
  • (^) Hemorragia
  • (^) Tromboflebitis superficial
  • (^) Linfangitis
  • (^) Estasis-dermatitis
  • (^) Fibrina
  • (^) Necrosis

Existen dos grandes tipos de úlceras producidas por isquemia: si afectan a vasos de gran, mediano y pequeño calibre se denominan úlceras por macroangiopatía y si afecta a capilares se denominan úlcera por microangiopatía. Dentro de los factores extrínsecos, el tabaco representa el principal factor de riesgo de claudicación intermitente secundaria a arteriopatía oclusiva periférica. La nicotina y el monóxido de carbono (CO) son las sustancias que ejercen una acción más nociva a nivel vascular. La incidencia de úlceras de etiología arterial entre fumadores (más de quince cigarrillos al día) es quince veces superior a los no fumadores. La asociación de dos o más de estos factores incrementa el riesgo de padecer una úlcera arterial.

Clasificación La úlcera de etiología isquémica corresponde a la fase de “Isquemia crítica” que se define como la persistencia de dolor en reposo y/o úlcera en la pierna y/o el pie y se evidencia un ITB <0,5. Esta isquemia es secundaria a dos tipos de etiología: la arteriosclerosis (98%) y la tromboangeitis (2%). Ambas presentan un patrón inicial inflamatorio que afecta al endotelio y parte de la capa media

DEFINICIÓN

l a o r g a n i z a c i ó n m u n d i a l d e l a s a l u d c o n s i d e r a q u e e l p i e d i a b é t i c o e s u n a i n f e c c i ó n , u l c e r a c i ó n y d e s t r u c c i ó n d e t e j i d o s p r o f u n d o s d e l a e x t r e m i d a d i n f e r i o r, a s o c i a d a s c o n a l t e r a c i o n e s n e u r o l ó g i c a s y d i v e r s o s g r a d o s d e e n f e r m e d a d v a s c u l a r p e r i f é r i c a

ETIOPATOGENIA

L A S C A RAC T E R Í S T I C A S D E L A F I S I O PAT O LO G Í A D E L P I E D I A B É T I C O S E B A S A N E N : N E U R O PAT Í A , A N G I O PAT Í A Y O S T E OA RT R O PAT Í A.

COMPLICACIONES

  • (^) I N F E C C I Ó N
  • (^) A m p u t a c i o n e s
  • (^) P a r o n i q u i a
  • (^) C e l u l i t i s
  • (^) M i o s i t i s
  • (^) A b s c e s o s
  • (^) Fa s c i t i s n e c r o t i z a n t e
  • (^) A r t r i t i s s é p t i c a
  • (^) Te n d i n i t i s
  • (^) O s t e o m i e l i t i s

Etiopatogenia Las úlceras neoplasicas sin aquellas úlceras producidas por tumores muy avanzados, recidivados o mestastasicos en los cuales el grado de infiltración presiona sobre la piel produciendo la ruptura de la misma.

Clasificación

Las úlceras neoplásicas se
clasifican en Primarias y
Secundarias;
 las primeras, se
deben a dos tipos de
cáncer de piel: de tipo
melanoma y de no
melanoma.
 Las segundas, se
deben a metástasis,
exéresis parcial o total
de un tumor y úlceras
que evolucionan a
carcinomas.

DEHISCENCIAS Es la separación posoperatoria de la incisión quirúrgica que involucra todos los planos anatómicos previamente suturados de una herida, la cual ocurre generalmente de forma espontánea. Entre las causas que condicionan la ruptura del cierre de una herida se encuentran la edad avanzada, la presencia de factores que alteran el proceso de cicatrización como la anemia, la hipoalbuminemia y la desnutrición calórico-protéica

Complicaciones

**- Infección local

  • Infección sistémica
  • Hemorragias
  • Sepsis** padecimientos concomitantes como la obesidad y la diabetes mellitus, enfermedades pulmonares que incrementan la presión intraabdominal como la enfermedad obstructiva crónica, bronquitis y neumonía, alteraciones en el estado inmunológico, tratamiento con esteroides y estrés mecánico sobre la herida, entre otros.