

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Tumores y presentaciones, introducción a la clinica
Typology: Lecture notes
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Dr. Montoya Oropeza Manuel Dr. Hernandez Solis Jose
Definición
Un tumor musculoesquelético es un crecimiento de células cancerígenas en el hueso o en el tejido muscular.
Un tumor óseo es una proliferación anormal de células de una estirpe determinada dentro de un hueso. Se dividen en 2 grupos:
según su capacidad extenderse (dar metástasis) a otros órganos y tejidos.
Osteoblastoma El osteoblastoma representa el 1% de todos los tumores óseos primarios y el 3% de los benignos. Epidemiología Predomina en pacientes jóvenes (10-25 años) y su prevalencia es mayor en varones (ratio 2:1). Localización: Columna vertebral (32%), fémur (12%), maxilar (11%), tibia (10%) y tobillo-pie (9%). Clínica: El osteoblastoma presenta similitudes con el osteoma osteoide, pero diferencias clínico radiológicas, evolutivas e histológicas; su tamaño mayor de 2 cm de diámetro.
OSTEOGÉNICO BENIGNO
Formadores de huesos
Osteomas osteoides: Son tumores pequeños que miden 1 pulgada (2.5 cm) de ancho. Grupo afectado: Afecta generalmente a personas jóvenes (entre 10 y 35 años). Localización: Suelen formarse en huesos largos, en particular en el fémur y la tibia.
manos, los dedos de las manos, los tobillos o los pies. Cuadro clínico: Dolor de tipo inflamatorio, en reposo, que despierta al paciente en la cama se calma con aspirina o con antiinflamatorios Alteraciones neurológicas Atrofia muscular, disminución de respuesta a los reflejos tendinosos profundos y pérdida sensitiva.
Diagnóstico ● cuadro clı́nico compatible ● tomografı́a computarizada (TC) en la que se observa un nidus y con una gammagrafı́a ósea con la tı́pica captación ‘‘en moneda’’. ● presencia de un nidus típico en el TC.
Osteocondroma El osteocondroma representa la lesión pseudotumoral más frecuente del hueso. Es exostosis osteocartilaginosa con continuidad cortical y medular. Grupo afectado: Niños y adolescentes, predisponente en varones. Localización: Se origina en la superficie del hueso. Compuesto por un pedículo óseo cubierto por cartílago. Huesos largos del miembro inferior, mayormente en el extremo distal del fémur y proximal de la tibia y en el miembro superior, el húmero. En las metáfisis y los lugares de inserción tendinosa. Diagnóstico: Radiológico: La capa de cartílago hialino puede ser visualizada en la radiografía como áreas de calcificaciones en punto y coma.
Condroblastoma El condroblastoma es un tipo de tumor óseo infrecuente y no canceroso que comienza en el cartílago. Grupo predisponente: Varones mayores de 20 años Localización: Epífisis El condroblastoma con frecuencia afecta los extremos de los huesos largos, cerca de la placa de crecimiento, en los brazos en los hombros y en las piernas en la cadera y la rodilla. También se la conoce como tumor de Codman. Clínica: ● Dolor ● Edema óseo.
Diagnóstico: Radiografı́a simple: lesión lı́tica bien definida y de borde escleroso, de hasta 4 cm de tamaño. Puede extenderse a la metáfisis y complicarse con una fractura.
Es un tumor raro cuya incidencia es del 0,1% de todos los tumores óseos. Localización: Afectando al calcáneo en un 32% de los casos. Clínica:
Diagóstico: Lesión lítica bien delimitada con reborde parcial o totalmente escleroso, de forma redonda, oval o triangular situada en la parte anterior del calcáneo, en el conocido como triángulo de Ravelli o trigonum calcis, región triangular formada por el cruce de las trabéculas principales
Tumor de las células gigantes
El tumor de células gigantes de hueso comprende aproximadamente entre el 4% y el 8% de los tumores primarios del hueso. Localización Fémur distal y en tibia proximal (rodilla), seguida de húmero proximal y radio distal; también;huesos de manos, de pies y en el esqueleto axial, y pocas veces se ha descrito en huesos craneofaciales, costillas y diáfisis de huesos largos. Población: 30 años y es inusual en mayores de 50 años. Cuadro Clínico:
Signos y síntomas
Características del dolor:
Aumento del volumen o deformidad: Mas relevante en el examen físico, en las partes blandas adyacente al hueso.
Diagnóstico
⤞ Diagnóstico diferencial por edad ⤞ Descripción estructurada de las imágenes radiológicas ⤞ ¿Dónde está la lesión? ⤞ Lesiones únicas o múltiples ⤞ En qué hueso se localiza ⤞ Segmento del hueso y distribución en plano transversal Rx: ¿qué hace el tumor al hueso? ⤞ Localización de la lesión ⤞ Patrón radiológico de la lesión ⤞ Densidad radiológica ⤞ Matriz radiológica ⤞ Número de lesiones
El osteosarcoma es un tipo de cáncer de hueso que comienza en las células que forman los huesos. Localización : Huesos largos. En casos muy raros, ocurre en el tejido blando fuera del hueso. Clínica: ● Dolor local de esfuerzo de corta duración, que se hace constante y de predominio nocturno ● Flogosis ● Pérdida de función de la articulación afecta.
OSTEOGÉNICO MALIGNO
Formadores de huesos
Tipo de tumor maligno poco común que comienza en las células de cartílago y se propaga al tejido óseo circundante. Localización: pelvis, la cadera y el hombro. En raras ocasiones, puede producirse en los huesos de la columna vertebral.
CONDROGÉNICO MALIGNO (Formadores de cartílago)
Diagnóstico: Radiología Calcificaciones Áreas radiolúcidas con punteados opacos en su interior.