Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Triptico infoex autoprotección en caso de incendios forestales, Summaries of Biology

Autoprotección incendios forestales

Typology: Summaries

2018/2019
On special offer
30 Points
Discount

Limited-time offer


Uploaded on 11/11/2019

Robin1958
Robin1958 🇬🇧

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
FinanciaciónRealización
Actuaciones
en caso de un
incendio
Mantener la calma y
evaluar la situación.
Llamar al 112 y
proporcionar toda la
información posible.
Iniciar las medidas de
autoprotección hasta recibir
órdenes de los servicios de
emergencias.
Ver medidas en la siguiente página
Avisar a los vecinos (sistemas
de alarma, campanas, móvil,
puerta por puerta, etc.).
Seguir las órdenes de los
servicios de emergencia.
Alejamiento
»Vestirse de forma adecuada.
»Cerrar todo. Cierra puertas, ventanas
y aperturas (chimenea, rejillas de
ventilación, etc.), llaves de paso de gas,
gasóleo y otros combustibles.
Evacuación Confinamiento
927 00 58 15630 846 583
preifex@juntaex.es
www.infoex.info
FinanciaciónRealización
Prevención frente a
incendios forestales
en zonas habitadas
¡Recuerda!
En época de peligro alto:
»Está prohibido encender hogueras o barbacoas en
espacios abiertos o semiabiertos, en campo o en zona de
influencia forestal. Usa barbacoas eléctricas o de gas.
»Está prohibida la quema de restos vegetales.
»El uso de maquinaria y otras actividades con riesgo de
incendio deben cumplir las precauciones establecidas
en la Orden de peligro alto del Plan INFOEX, siendo
obligatorio tramitar una declaración responsable en los
casos que se especifican en ésta.
¿Hay orden de
alejamiento y
evacuación?
Unas
sencillas medidas
de autodefensa
pueden reducir la
vulnerabilidad de su
vivienda
pf2
Discount

On special offer

Partial preview of the text

Download Triptico infoex autoprotección en caso de incendios forestales and more Summaries Biology in PDF only on Docsity!

Realización Financiación

Actuaciones

en caso de un

incendio

Mantener la calma y evaluar la situación. Llamar al 112 y proporcionar toda la información posible. Iniciar las medidas de autoprotección hasta recibir órdenes de los servicios de emergencias. Ver medidas en la siguiente página Avisar a los vecinos (sistemas de alarma, campanas, móvil, puerta por puerta, etc.). Seguir las órdenes de los servicios de emergencia. Alejamiento » Vestirse de forma adecuada. » Cerrar todo. Cierra puertas, ventanas y aperturas (chimenea, rejillas de ventilación, etc.), llaves de paso de gas, gasóleo y otros combustibles. Evacuación (^) Confinamiento

preifex@juntaex.es

www.infoex.info

Realización Financiación

Prevención frente a

incendios forestales

en zonas habitadas

¡Recuerda!

En época de peligro alto:

» Está prohibido encender hogueras o barbacoas en espacios abiertos o semiabiertos, en campo o en zona de influencia forestal. Usa barbacoas eléctricas o de gas. » Está prohibida la quema de restos vegetales. » El uso de maquinaria y otras actividades con riesgo de incendio deben cumplir las precauciones establecidas en la Orden de peligro alto del Plan INFOEX , siendo obligatorio tramitar una declaración responsable en los casos que se especifican en ésta. ¿Hay orden de alejamiento y evacuación? Unas sencillas medidas de autodefensa pueden reducir la vulnerabilidad de su vivienda

Medidas de accesibilidad Facilita la evacuación y el acceso de los medios de extinción. » Disponer en porteras y vallados, formas o soluciones que faciliten el acceso rodado. » Conservar los caminos existentes en condiciones aptas para el tránsito de vehículos todo terreno. En caminos sin salida, se dispondrán de volvederos o ensanchamientos que permitan maniobrar la vuelta. » Facilitar la recarga directa de agua para los vehículos con autobomba, y no interponer obstáculos para la carga de agua de los helicópteros. » Evitar aparcar vehículos que impidan o dificulten los accesos y tránsito por los viales. Medidas de autoprotección Medidas de autodefensa 1 Crear o mantener una franja de 3 metros sin vegetación inflamable tanto en el suelo como en el vuelo. 2 Ampliar la anterior con un área de protección de 30 metros con discontinuidad horizontal y vertical del combustible leñoso, separando los arbustos y las copas de árboles. 3 Si es posible realizar una faja cortafuego (>=2,5 m) desprovista de vegetación hasta el suelo mineral por el exterior y/o interior del vallado perimetral de tu parcela. 4 En el interior de tu parcela segar la hierba y el pasto para que no supere 10 cm. 2,5 m 30 m 3 m 5 Limpiar y suprimir la caída de hojas y material leñoso mediante la eliminación y poda del arbolado sobre las cubiertas o tejados (es uno de los elementos más vulnerables de la vivienda). 6 Evitar elementos y materiales de construcción muy combustibles (maderas, plásticos, toldos, rafias, etc.). 7 Los ajardinamientos y setos deben ser con especies de baja inflamabilidad. Setos de especies inflamables como el ciprés acumulan muchas ramas muertas en su interior. 8 Facilitar la entrada, el tránsito y la recarga de agua de los vehículos de extinción de incendios. No aparcar vehículos en los accesos. 9 En las edificaciones aisladas, crear rutas de evacuación alternativas al acceso principal u opciones de confinamiento seguro. 10 No acumular materiales y objetos inflamables en tu parcela (escombros, basuras, restos vegetales, electrodomésticos, etc.). 11 Mantener un espacio libre entre la vivienda y los elementos combustibles (tanques de gas o gasóil, leña, restos vegetales, sombrillas, toldos, etc.). Las viviendas cercanas a zonas forestales son muy vulnerables frente a incendios forestales que pueden propagarse por su parcela o incluso alcanzar el interior de su vivienda. La obligación y responsabilidad de la ejecución y mantenimiento de las medidas de autoprotección corresponde al propietario o propietarios de las viviendas o edificaciones. » Vestir de forma adecuada. » Retirar el material combustible de alrededor de la vivienda » Regar la vegetación contigua a la vivienda. » Cerrar puertas, ventanas y aperturas. » Poner el riego automático por aspersión momentos antes de la llegada del incendio. » Cerrar las llaves de gas, gasóleo y otros combustibles. » Desconectar los mecanismos de apertura de puertas automáticas. » Cubrir los respiraderos y rejillas de ventilación y poner toallas mojadas debajo de las puertas. » Retirar los materiales combustibles cercanos a puertas y ventanas como cortinas y estores.