Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Estrategias para la Inclusión Educativa de Alumnos con TDAH: Guía para Docentes, Summaries of Medical Physics

Una guía práctica para docentes sobre estrategias de inclusión educativa para alumnos con tdah. Se detallan ajustes metodológicos, criterios de evaluación, estrategias para reforzar la conducta positiva en el aula y apoyos específicos para atender las necesidades de estos estudiantes. El documento también incluye recursos web útiles para la implementación de las estrategias.

Typology: Summaries

2019/2020

Uploaded on 04/06/2025

maria-laura-lizardo
maria-laura-lizardo 🇺🇸

2 documents

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Estrategias para la Inclusión Educativa de Alumnos con TDAH: Guía para Docentes and more Summaries Medical Physics in PDF only on Docsity!

Nombre de la escuela: Escuela primaria “” Nombre del docente de grupo: Nombre del docente de apoyo: Grado y grupo: Alumno: Fecha: (^) Condición: TDAH Ajustes razonables Temporalidad Responsables  (^) Realizar ajustes ambientales dentro del aula para favorecer el aprendizaje y socialización del alumno. Permanente Docente de grupo  (^) Utilizar el ritmo y estilo de aprendizaje del alumno, para el diseño y adaptación de las actividades. Permanente Docente de grupo  (^) Implementación de diferentes agrupaciones para el desarrollo de actividades. Permanente Docente de grupo  (^) Utilizar recursos y material concreto, visual, auditivo y manipulable, para favorecer el canal de aprendizaje. Permanente Docente de grupo  (^) Desarrollo de diferentes actividades lúdicas y motrices, diseñadas dentro del currículo. Permanente Docente de grupo  (^) Sistematización de las actividades diarias optimizando tiempos en el aprendizaje del alumno. Permanente Docente de grupo y docente de apoyo  (^) Considerar las necesidades específicas de los alumnos para realizar los ajustes a la planeación didáctica. Permanente Docente de grupo y docente de apoyo  (^) Llevar un registro de las participaciones y tareas del alumno de las participaciones en las actividades. Permanente Docente de grupo y docente de apoyo

AJUSTES RAZONABLES

AJUSTES METODOLÓGICOS

Fragmentar las actividades e instrucciones  (^) Si la tarea o la actividad es muy larga, puede fragmentarla, revisándola constantemente.  (^) Supervisar de manera específica en los exámenes.  (^) Dar las instrucciones, de una en una, de forma concreta, cortas y con lenguaje positivo, manteniendo contacto acular. Permanente Establecer un modificador de conducta dentro del aula.  (^) Mantener un registro de conducta dentro del aula, el cual transportaran de la casa a la escuela, como medio de comunicación con los padres. Permanente Utilizar los pictogramas establecidos previamente en terapia.  (^) Usar los pictogramas, para que el alumno se sienta identificado con las indicaciones. Permanente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 La evaluación será considerando tomando en cuenta los criterios del aula y el avance del

alumno respecto al plan de ajustes, a través de las evidencias que se generen.

 Cumplir con las tareas y lo materiales encargado por la docente de grupo y de apoyo.

 Adecuar los exámenes en la estructura de los mismos y realizar la evaluación con

constante asesoría para esclarecer las dudas del alumno.

 Durante los periodos de evaluación será responsabilidad del docente regular y equipo

de USAER coordinarse para la realización de este análisis.

 Participación en las actividades organizadas por el centro escolar.

ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA CONDUCTA POSITIVA EN EL AULA

ESTRATEGIA: REFUERZO POSITIVO

Es la mejor estrategia en el control de conducta, genera autoestima y respeto. Consiste en

elogiar o reforzar aquellos comportamientos que queremos que se den con mayor

frecuencia.

Para su aplicación, se tendrán en cuenta los siguientes puntos:

 Elogiar condutas muy concretas (uy bien, has respetado turno en la fila).

 Elogiar siempre de forma sincera y verdadera.

 Utilizar el refuerzo social (felicitación, alabanza, afecto…) privilegios sencillos (pequeños

encargos en el aula, un rato más en el patio).

ESTRATEGIA: LA EXTINCIÓN

Es la mejor estrategia para reducir conductas inadaptadas. Consiste en dejar de atender un

comportamiento para reducir o evitar que éste se repita, sin prestar atención a la conducta

problemática (no mirar, no escuchar, no hablar, no razonar, no gesticular, actuar como si no

pasara nada…)

Para aplicar estas técnicas se tendrá que tener en cuenta que:

 Asegurarnos que no existe ningún factor que refuerce la conducta que queremos

extinguir. Por ejemplo, el hecho de que los compañeros se rían cuando el niño/joven se

dedica a hacer el ruido del grillo en clase).

 Al principio de la aplicación, la intensidad y la frecuencia de la conducta aumentará;

esto no significa que la estrategia no funciona y será necesario persistir de forma

paciente y con constancia hasta observar una disminución de la conducta problemática

(pueden transcurrir de 3 a 4 semanas).

 Esta estrategia NO se aplicará cuando la conducta pueda suponer un peligro para él o

para quienes le rodean (por ejemplo, cuando hace equilibrios sobre una baranda o

lanza objetos hacia los compañeros).

ESTRATEGIA: LIMITES Y REGLAS

Un aspecto importante para el control de la disciplina dentro del aula será el establecimiento

de unas buenas normas o límites. Éstas proporcionarán alrededor del niño un ambiente

estructurado, le ayudarán a fomentar un mayor autocontrol, pues le indican qué se espera de

él y las consecuencias que tiene no cumplir las normas, generándole mayor seguridad.

 Se ofrece la norma en lenguaje afirmativo: «Israel, puedes jugar con la pelota en el

patio.»

 Se acompaña siempre de la razón por la cual se aplicará el límite o la norma: «Dentro

del aula se pueden romper cosas.»

 Finalmente, se pacta una consecuencia para aplicar en caso de no cumplir la norma: «Si

juegas con la pelota dentro del aula, me la quedaré y te la devolveré mañana.».

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 La evaluación será considerando tomando en cuenta los criterios del aula y el avance

del alumno respecto al plan de ajustes, a través de las evidencias que se generen.

 Cumplir con las tareas y lo materiales encargado por la docente de grupo y de apoyo.

 Adecuar los exámenes en la estructura de los mismos y realizar la evaluación con

constante asesoría para esclarecer las dudas del alumno.

 Durante los periodos de evaluación será responsabilidad del docente regular y equipo

de USAER coordinarse para la realización de este análisis.

 Participación en las actividades organizadas por el centro escolar.

ÁREA COMPROMISO FIRMA DOCENTE REGULAR Llevar acabo las sugerencias que proporcione el servicio de USAER, trabajar con el alumno según sus capacidades y necesidades, ajustar las clases para que el alumno participe e interactué con sus compañeros. DOCENTE DE APOYO Proporcionar apoyo pedagógico y fuera del aula regular y orientar a la madre, padre de familia y maestra en las actividades pedagógicas. Dar sugerencias y asesorías en tiempo. DIRECTOR DE LA PRIMARIA Proporcionar facilidades a la maestras para que realicen las adecuaciones necesarias para mejorar el desempeño del alumno y la integración al grupo y comunidad escolar. TUTOR (A) DEL ALUMNO Llevar acabo las sugerencias que proporcione el servicio de USAER, asistir a los talleres de padres, a las citas que se programen y cumplir con el material que se requiera. Compromisos de los involucrados Recursos de páginas web Tema Enlaces para trabajar en páginas web

Agenda https://www.pictoagenda.com/

Juegos 1. https://www.juegosarcoiris.com/juegos/

2. https://arbolabc.com/

Pictocuentos https://www.pictocuentos.com/

Este material fue creado por

Recuerda respetar nuestro

trabajo y tu inversión,

promociona el material sin

compartirlo.

GRACIAS POR LA CONFIANZA