

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un trabajo final para el master business administration (mba) en la escuela de negocios europea de barcelona, enfocado en el bloque de contabilidad. El trabajo consiste en una serie de ejercicios prácticos que simulan las operaciones financieras de una empresa, destino logistic, s.l., durante el ejercicio 20x1. Los ejercicios cubren temas como la compra-venta de mercancías, la gestión de créditos y deudas, la contabilización de gastos e ingresos, y la aplicación de normas contables.
Typology: Study Guides, Projects, Research
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Master Business Administration
Apellidos: VILLANUEVA RIOS Nombres: RUBEN ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: G Dirección: PRIVADA DIRECTORES CONFINIA #4 C8 CHULAVISTA Provincia/Región: CUERNAVACA / MORELOS País: MÉXICO Teléfono: 525544498397 E-mail: rvillanuevasrl@gmail.com Fecha: 23/08/
A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando. Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan correcciones parciales del trabajo , solo se admite la versión finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a continuación del enunciado. La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:
La empresa Destino Logistic, S.L. se dedica a la compra-venta de mercancías sin transformación. A fecha 31/12/20X0 presenta el siguiente Balance de Situación: ACTIVO PASIVO Activo no corriente Patrimonio neto Inmovilizado Inmaterial: Fondos propios: Propiedad Industrial 9 0.000 € Capital Social 4. 500 .000 € Amortiz acumulada II - 5.000 € Reserva legal 220.000 € Inmovilizado Material: Pérdidas y ganancias 55.500 € Construcciones 4.000.000 € Equipos para proc. de infor. 90.000 € Pasivo no corriente Mobiliario 700.000 € Deudas a l/p Elementos de transporte 55.000 € Deudas a l/p entidades cto. 42 0.000 € Amortiz acumulada IM - 1 50.000 € Pasivo corriente Activo corriente Deudas a c/p Existencias: Deudas a c/p entidades cto. 10 0.000 € Mercaderías 98.000 € Proveedores 90 .000 € Deterioro valor existencias - 2.000 € Deudores: Clientes 39.500 € Invers. Financ. Temporales IFT en capital (acciones c/p) 20.000 € Tesorería: Bancos 450.000 € TOTAL ACTIVO 5.385.500 € TOTAL PASIVO 5.385.500 € La empresa ha realizado las siguientes operaciones durante el ejercicio 20X1:
final de ejercicio quedarán pendientes las cotizaciones de diciembre por valor de 2.600 € y las retenciones del cuarto trimestre por valor de 3. €.
1.- Realizar el asiento de apertura de la contabilidad del año 20X1 a fecha 01/01/20X1. Presentamos el Balance de situación de la empresa Destino Logistic, S.L. a la fecha 31/12/20X0 el cual usaremos para realizar los asientos solicitados en este trabajo final:
Activo no corriente Patrimonio neto Inmovilizado Inmaterial: Fondos propios: Propiedad Industrial € 90.000 Capital Social € 4,500. Amortización acumulada II - € 5.000 Reserva legal € 220. Inmovilizado Material: Pérdidas y ganancias € 55. Construcciones € 4,000. Equipos para proc. de información € 90.000 Pasivo no corriente Mobiliario € 700.000 Deudas a l/p Elementos de transporte € 55.000 Deudas a l/p entidades cto. € 420. Amortización acumulada IM - € 150. Pasivo corriente Activo corriente Deudas a c/p Existencias: Deudas a c/p entidades cto. € 100. Mercaderías € 98.000 Proveedores € 90. Deterioro valor existencias - € 2. Deudores: Clientes € 39. Invers. Financ. Temporales IFT en capital (acciones c/p) € 20. Tesorería: Bancos € 450. TOTAL ACTIVO € 5,385.500 TOTAL PASIVO € 5,385. El asiento de apertura será con los saldos de las cuentas de ACTIVO (Deber) y con los saldos de las cuentas de PASIVO y CAPITAL SOCIAL (Haber): 90.000 € Propiedad Industrial (203)
Capital Social (100) 4.500.000 € 4.000.000 € Construcciones (211) Reserva Legal (112) 220.000 € 90.000 € Mobiliario (216) Perdida y ganancia o resultado del ejercicio (129) 55.500 € 700.000 € Equipos para procesos de información (217) Deuda a largo plazo entidades créditos (170) 420.000 € 55.000 € Elementos de transporte (218) Amortización acumulada del inmovilizado intangible (280) 5.000 € 98.000 € Mercancías (300) Amortización acumulada del inmovilizado material (281) 150.000 € 39.500 € Clientes (430) Deterioro valor existencias (390) 2.000 €
10.405 € Bancos e instituciones de crédito (572)
Ingresos de crédito (762) 500 € 95 € H.P. retenciones y pagos a cuenta (473) Créditos a c/p (542)^ 10.000 € COMENTARIO: Primeramente, hay que cargar (haber) a la cuenta 572 la salida del préstamo por 30.000 €, posterior tenemos que abonar (debe) 10,000 € que se vencerán al termino del primer año, a la cuenta 542 que es créditos corto plazo y los restantes 20,000 € a la cuenta 252 que es créditos a largo plazo. Posterior al final del primero año 31/12/20X1 tenemos que calcular los interés al 5% sobre el capital (30.000 €), un total de 1.900 € y retener el 19% sobre los interés, 285 €, por lo anterior abonamos (debe) a la cuenta de Bancos 11,215 € del primer pago de 10.000 € más los interés (572) y menos la retención de 285 € (47 3 ) y disminuimos 10.000 € de créditos a corto plazo y los intereses, 1. € y en un segundo asiento disminuimos 10.000 € de créditos a largo plazo (252) y aumentamos la misma cantidad a créditos a corto plazo (542). Se hace exactamente los mismos movimientos al finalizar el segundo año 31/12/20X2 y en el tercer año, si hacer el movimiento de traspaso de la cuenta 252 a las 542 ya que en este año queda saldado el préstamo. 2.2.- Compra mercancías el 10 de enero por importe total de 200.000 € a su único proveedor (IVA no incluido al 21%). Queda pendiente de pago. 10/01/20X 200.000 € X 0.21 (IVA) = 42.000 € 200.000 € Compra de mercancías (600)
Proveedores (400) 242.000 € 42.000 € H.P. IVA soportado (472)
Venta de mercancía (700) 320.000 € H.P. IVA repercutido (477) (^) 67.200 €
2.4.- El 30 de enero el proveedor nos concede un rappel por volumen de compras del año anterior por importe de 4.000 € (IVA no incluido al 21%). Se descuenta el importe de la deuda que teníamos pendiente. Ese mismo día cobramos el importe pendiente de clientes a fecha 01 de enero. 31/01/20X 4.000 € X 0.21 (IVA) = 840 € 4.840 € Proveedores (400)
Rappels por compras (609) 4.000 € H.P. IVA soportado (472) 840 €
COMENTARIO: El rappel concedido por el proveedor disminuirá el saldo que se tenia con el proveedor, quedando un saldo de 196.000 € 2.5.- El 10 de febrero pedimos al cliente del punto 3 que nos emita unas letras de cambio por la deuda que tiene pendiente de pago. Llevamos estos efectos a descontar a la entidad bancaria y nos cobra por ello 2.600 € de intereses. 10/02/20X 193.600 € Clientes efectos comerciales a cobrar
Clientes (430) 193.600 € 191.000 € Bancos e instituciones de crédito (572)
Clientes efectos comerciales a cobrar (431) 193.600 € 2.600 € Intereses pagados por anticipo (567) 2.6.- Pagamos mediante transferencia el 17 de febrero la deuda con el proveedor del punto 1 más el importe pendiente a proveedores a fecha 01 de enero. 17/02/20X 237.160 € + 90.000 € = 327. 16 0 € (Debido al rappel punto 2.4)
resultado del ejercicio anterior a reservas en su totalidad, distribuyéndolo según la legislación vigente. 20/05/20X
2.11.- La empresa ha intervenido en una operación de intermediación comercial por la que cobrará 110.000 € (IVA no incluido al 21%). Se emite la factura el día 01 de junio y se cobra ese importe el mismo día mediante transferencia. 01/06/20X 110.000 € x 0.21 = 23.100 € IVA 133.100 € Bancos e instituciones de crédito (572)
Ingresos por comisiones (754) 110.000 € H.P. IVA repercutido (477) (^) 23.100 € 2.12.- Durante el ejercicio el asesor fiscal de la empresa ha realizado servicios por valor de 12.500 € (IVA 21%, retención IRPF 15% no incluidos). Realiza dos facturas anuales, una el día 05 de enero y la otra el 05 de julio. Ambas las cobra por transferencia el mismo día que las emite. 05/01/20X 12.500 / 2 = 6.250 € por factura 6.250 x 0.21 = 1.312,5 € IVA 6.250 x 0,15 = 937,5 € IRPF 6.250 + 1.312,5 – 937,5 = 6.625 € se debe de pagar por transferencia el IRPF ya que es una retención de hacienda. 6.250 € Servicios de profesionales
1.312,5 € H.P. IVA soportado (472) H.P. retenciones y pagos a cuenta (473)^ 937.5 € 05/0 7 /20X 12.500 / 2 = 6.250 € por factura 6.250 x 0.21 = 1.312,5 € IVA 6.250 x 0,15 = 937,5 € IRPF 6.250 + 1.312,5 – 937,5 = 6.625 € se debe de pagar por transferencia el IRPF ya que es una retención de hacienda.
6.250 € Servicios de profesionales
1.312,5 € H.P. IVA soportado (472) H.P. retenciones y pagos a cuenta (473)^ 937.5 € 2.13.- El día 01 de julio paga la prima del seguro de la nave en la que almacena las mercancías de 3.300 €. Esta prima cubre el periodo de un año. 01 /0 7 /20X
1.650 € Primas de seguros (625) Gastos anticipados (480) 1.650 € 2.14.- Adquiere el 02 de agosto unos productos para regalar a sus empleados por valor de 2.000 € (IVA 21% no incluido). Este gasto no es deducible. Lo paga mediante cheque bancario el mismo día de la factura. 02/08/20X
2.15.- La empresa cobra el 05 de agosto 2.050 € de intereses por la cuenta bancaria de que dispone (Retención 19%). 05/08/20X 2.050 x 0.19 = 389,5 € Retención 19% 2.050 - 389,5 = 1.660,5 € 1.660,5 € Bancos e instituciones de crédito (572)
Otros ingresos financieros (769) 2.050 € 389,5 € H.P. retenciones y pagos a cuenta (473) 2.16.- El día 01 de septiembre vende un vehículo de la empresa por valor de 15.000 € (IVA 21% no incluido). Lo había adquirido por 21.000 € y está amortizado en 7.000 €. Lo cobra mediante transferencia ese mismo día.
Y los asientos contables serían los siguientes: ASIENTO GENERAL: 01/10/20X 30.000 € Elementos de Transporte (218)
Acreedores por Arrendamientos financieros c/p (524) 1.500 € Acreedores por arrendamientos financieros l/p (174) 28.500 € 3 1/1 0 /20X 1 500 € Acreedores por Arrendamientos financieros c/p (524)
Bancos e instituciones de crédito (572) 756.25 € 368.75 € Intereses de las deudas (662) 131.25 € H.P. IVA soportado (472) 30 /1 1 /20X 1 500 € Acreedores por Arrendamientos financieros c/p (524)
Bancos e instituciones de crédito (572) 753.73 € 122.92 € Intereses de las deudas (662) 130.81 € H.P. IVA soportado (472) 3 1/1 2 /20X 1 500 € Acreedores por Arrendamientos financieros c/p (524)
Bancos e instituciones de crédito (572) 751.21 € 120.83 € Intereses de las deudas (662) 130.38 € H.P. IVA soportado (472)
2.20.- La deuda a corto plazo con entidades de crédito que figura en el Balance ha sido amortizada en el 20X1 en su totalidad. Los intereses devengados por la deuda en 20X1 ascienden a 11.000 €, de éstos, 2.000 € se pagarán en 20X2. 31/12/20X 1 100.000 € Deudas a c/p con Entidades de Crédito (520)
Bancos e instituciones de crédito (572) 109.000 € 9.000 € Intereses de deudas con entidades crédito (662) 31/12/20X 2 2.000 € Intereses de deudas con entidades
Bancos e instituciones de crédito (572) 2.000 € 2.21.- El 25% de la deuda a largo plazo con entidades de crédito que figura en Balance se pagará en 20X2. Realiza el asiento de periodificación.
2.22.- La depreciación por el uso del inmovilizado durante el ejercicio se estima en 18.000 € (de los que 17.000 corresponden a Inmovilizado Material y el resto al Inmovilizado Inmaterial). Realiza el asiento correspondiente a final de ejercicio. 17.000 € Pérdidas por deterioro del inmovilizado material (691)
Deterioro de valor del inmovilizado material (291) 17.000 € 1.000 € Pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible (690) Deterioro de valor del inmovilizado intangible (290) 1.000 € 2.23.- Tras realizar el inventario las existencias finales se valoran en 96.200 €. El valor de mercado de las mismas se estima en 95.000 €. Realiza el asiento de regularización de existencias y si es necesario el de corrección de valor de las mismas. 95.000 € Mercancía (300)
Variación de existencias de mercaderías (610) 95.000 € 1.200 € Deterioro de valor de las mercancías (390) Variación de existencias de productos en curso (710) 1.200 €
2.24.- Se conoce a final de ejercicio que el valor razonable de las Inversiones Financieras Temporales a corto plazo es de 25.000 €. Realiza el asiento que corresponda. 5 .000 € Beneficios por valoración de instrumentos
Inversiones financieras a Corto Plazo en instrumentos de patrimonio (763) 5.000 € COMENTARIO: En el Balance vemos que las Inversiones financieras a corto plazo es de 20.000 € y si al final del ejercicio el importe es de 25.000 € quiere decir que crecieron o tuvieron un beneficio de 5.000 €