Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

trabajo de porsu conviviente abandono su domicilio, este se fue sin dar explicaciones, ade, Papers of Aquaculture and Aquafarming

su conviviente abandono su domicilio, este se fue sin dar explicaciones, además la recurrente refiere durante el último año su conviviente salía de su domicilio y se ausentaba durante 15 días y luego volvía, lo que deja constancia para los fines pertinentessu conviviente abandono su domicilio, este se fue sin dar explicaciones, además la recurrente refiere durante el último año su conviviente salía de su domicilio y se ausentaba durante 15 días y luego volvía, lo que deja constancia para los fines pertinentes

Typology: Papers

2022/2023

Uploaded on 06/08/2025

deyvis-huaman-ramos
deyvis-huaman-ramos 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Laboratorio de Liderazgo e Innovación
Evaluación para el consolidado 1
Producto Académico n.°1
Actividad Individual
1. Consideraciones:
1 | Página
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download trabajo de porsu conviviente abandono su domicilio, este se fue sin dar explicaciones, ade and more Papers Aquaculture and Aquafarming in PDF only on Docsity!

Evaluación para el consolidado 1

Producto Académico n.°

Actividad Individual

1. Consideraciones:

Criterio Detalle

Resultado de

aprendizaje de la

unidad

Al finalizar la unidad, cada estudiante será capaz de identificar las

oportunidades que existen en el ecosistema de la Universidad Continental,

desarrollando su espíritu emprendedor y liderazgo auténtico.

Temas

1. Ecosistema de la Universidad Continental.

2. Mi ecosistema personal.

3. Pensamiento y acción emprendedora.

4. Liderazgo auténtico.

Tipo de producto

académico

Trabajo individual: ficha de identificación de un liderazgo inspirador

Enunciado

/Consigna

  • Selecciona una persona muy cercana a ti a quien admires por poseer un

liderazgo inspirador, debe ser alguien con vínculo directo contigo (padre,

abuelo(a), hermano(a), amigo(a), maestro, colega, jefe, o similar), que sea un

líder auténtico en todo sentido. No se puede realizar esta actividad sobre un

personaje famoso o histórico con quien no tengas parentesco.

  • Se sugiere que puedas entrevistar a este líder inspirador para rellenar las

siguientes consignas:

1. Rellena la lámina ppt con los datos del líder inspirador, además de señalar

el parentesco o vínculo que tiene contigo. Luego, menciona con detalle al

menos tres episodios trascendentales en su camino a convertirse en líder.

Además, incluye una fotografía del líder junto a ti (del día de la entrevista).

2. A continuación, identifica un evento en la vida del líder que actuó como

CRISOL, describe de forma específica y reflexiva el impacto y/o aprendizaje

que tuvo en su vida a partir de este acontecimiento, señalando cómo esta

vivencia le permitió impulsar su liderazgo.

3. Asimismo, pide al líder que señale tres (03) fortalezas y tres (03) debilidades

que identificas en sí mismo, señalando en qué momento se presentan cada

una de ellas.

4. Por último, responde a las preguntas de reflexión final: ¿Qué ha aportado

este líder a mi ecosistema personal*? ¿Qué aprendizaje ha generado en mí

el explorar a este líder inspirador? ¿Cómo puedo aplicar estos aprendizajes

en mi propio camino de liderazgo?

  • Asegúrate de conectar tus reflexiones con conceptos extraídos de la

bibliografía obligatoria de la asignatura y el manual de la primera unidad.

● George, B. (2009). El auténtico norte. Lid Publishing. https://goo.su/8mf436b

● Soft Swift. (2013, 14 de diciembre). Liderazgo basado en valores. (video). 2 | Página

Criterios

Sobresaliente

(5 puntos)

Suficiente

(3 puntos)

En proceso

(1 puntos)

En inicio

(0 puntos)

Liderazgo

inspirador

Rellena los datos del líder inspirador, y señala el vínculo que tiene con el estudiante. Menciona con detalle al menos tres episodios trascendentales en su camino a convertirse en líder. Incluye una fotografía del líder junto al estudiante (del día de la entrevista). Rellena los datos del líder inspirador, y señala el vínculo que tiene con el estudiante. Menciona con detalle al menos dos episodios trascendentales en su camino a convertirse en líder. Incluye una fotografía del líder, pero no se visualiza al estudiante. Rellena los datos del líder, y señala el vínculo que tiene con el estudiante. Menciona al menos un episodio trascendental en su camino a convertirse en líder. Incluye una fotografía del líder, pero no se visualiza al estudiante. No presenta los episodios trascendentales sobre el líder, o el personaje seleccionado no es alguien que tiene parentesco y/o vínculo directo con el estudiante.

Crisol

Identifica un evento en la vida del líder que actuó como crisol. Describe de forma específica y reflexiva el impacto y/o aprendizaje que tuvo en su vida, señalando cómo el líder pudo impulsar su liderazgo a partir de este acontecimiento. Identifica un evento en la vida del líder que puede considerarse como crisol, aunque su descripción no es muy específica sobre cómo el líder pudo impulsar su liderazgo a partir de este acontecimiento o qué aprendizajes tuvo para su vida. Menciona un evento que puede considerarse como crisol, pero no describe cómo pudo impulsar su liderazgo con este acontecimiento o si dejó le algún aprendizaje. No señala un evento que actuó como crisol.

Análisis de

Fortalezas y

Debilidades

Señala tres fortalezas y tres debilidades identificadas por el líder, detallando con claridad en qué momento se presentan cada una de ellas. Señala de dos a tres fortalezas y/o debilidades identificadas por el líder, detallando de forma confusa en qué momento se presentan cada una de ellas. Menciona fortalezas y/o debilidades identificadas por el líder, sin contextualizar en qué momento se presentan cada una de ellas. No señala fortalezas y/o debilidades identificadas por el líder.

Preguntas de

reflexión

Contesta de forma reflexiva y específica a las tres preguntas propuestas. Contesta de forma general y poco reflexiva al menos a dos de las preguntas propuestas, No se profundiza más que en una de las preguntas propuestas. Rellena de forma escueta o no responde a las preguntas de reflexión.