Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Trabajo Colaborativo: Sistemas de Numeración y Funciones Lógicas - Prof. Ortiz, Study notes of Digital Electronics

Este trabajo colaborativo explora el diseño y análisis de circuitos digitales, enfocándose en la simplificación de expresiones booleanas y la implementación eficiente en hardware. Se abordan técnicas como los mapas de karnaugh y la simulación en edaplayground para verificar la funcionalidad de los circuitos diseñados. El documento proporciona una guía práctica para el diseño de circuitos digitales, desde la teoría hasta la implementación.

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 10/03/2024

hernan-gordillo
hernan-gordillo 🇺🇸

1 document

1 / 14

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Trabajo Colaborativo de la Fase 1
Reconocimiento de Sistemas de Numeración y Simplificación de Funciones Lógicas.
Tutor:
ROGER DAVID PIMIENTA BARROS
Estudiante:
HERNAN DARIO GORDILLO GARZON
Grupo:
243004_116
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
UNAD
Fusagasugá Cundinamarca
30 de septiembre del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Partial preview of the text

Download Trabajo Colaborativo: Sistemas de Numeración y Funciones Lógicas - Prof. Ortiz and more Study notes Digital Electronics in PDF only on Docsity!

Trabajo Colaborativo de la Fase 1 Reconocimiento de Sistemas de Numeración y Simplificación de Funciones Lógicas. Tutor: ROGER DAVID PIMIENTA BARROS Estudiante: HERNAN DARIO GORDILLO GARZON Grupo: 243004_ Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD Fusagasugá Cundinamarca 30 de septiembre del 2024

INTRODUCCIÓN

El documento presenta el proceso de diseño y análisis de circuitos digitales partiendo de una expresión booleana, se abordan las técnicas necesarias para simplificarla y obtener una implementación eficiente en hardware(edaplayground ). construcción de un circuito utilizando puertas lógicas básicas. A través de la utilización de los mapas de Karnaugh y la simulación, se verifica la correcta funcionalidad de los circuitos diseñados. El objetivo principal de este trabajo es proporcionar una guía práctica para interesados en el diseño de circuitos digitales, desde la teoría hasta la implementación.

D.

  1. Convierta los siguientes números a complemento a 2 con el número bits indicados, se debe colocar el paso a paso del método matemático utilizado (Sección 3.7.2 del libro de Muñoz).

A.

B.

B. Implemente en VHDL la expresión usando el software EDAPLAYGROUND. En el informe debe incluir una impresión de pantalla de la descripción en VHDL y la simulación. (Debe incluir el enlace de la simulación).

  • La forma en que la señal F cambia en respuesta a los cambios en las entradas A, B, C y D está determinada por la lógica implementada en el circuito obtenido después de realizar sistemas den mapas de Karnaught.
  • Como se puede observar las entradas A,C,D Y la salida F representa gráficamente la interpretaion y solución de mapas de Karnaught para la simplificación de las expresiones dadas por el ejercicio y podemos demuestra la veracidad del desarrollo del ejercicio desarrollado.

Tabla de verdad A C D A' C' D' AC' F 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0

  1. Problemas simplificados En una instalación de energía solar, se cuenta con tres grupos de paneles solares, cada uno equipado con un sensor. Estos sensores se activan (1) cuando el grupo funciona correctamente y se desactivan (0) en caso de detectar un fallo. Diseña un circuito lógico que, a partir de la información proporcionada por estos sensores, active una señal en las siguientes condiciones: a) Si solo uno de los grupos presenta un fallo. b) Si dos o más grupos experimentan fallos simultáneamente. Respuestas a). Asignación de las variables. A: sensor grupo 1. B: sensor grupo 2. C: sensor grupo 3. F: salida circuito (1 o 0). Si falla un solo grupo se expresa la función (A’B’C)+(AB’C’)+(A’BC’). b). Si fallan 2 o mas grupos (A’B)+(A’C)+(BC). La función total puede ser representada de la siguiente manera. F=(A’B’C)+(AB’C’)+(A’BC’)+(A’B)+(A’C)+(BC) Diseña un circuito lógico que cumpla con estas condiciones y realiza las siguientes tareas:
    • Define una tabla de verdad que modele el comportamiento del sistema con tres entradas correspondientes a los sensores de los grupos y una salida indicando la activación de la señal. TABLA DE VERDAD. A B C F 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0

Conclusiones Al reducir la complejidad de las expresiones, se minimiza el número de componentes necesarios en el circuito, lo que resulta en diseños más compactos y económicos. mapas de Karnaugh permite la simplificación de expresiones booleanasmediante agrupamientos de unos en la tabla de verdad y obtener términos producto más simples, facilitando así la obtención de la expresión mínima. la especificación de la función lógica hasta la implementación simulada, cada etapa del proceso requiere de conocimientos sólidos en álgebra booleana, diseño de circuitos y herramientas de simulación.

Bibliografía

  • Recabarren, P. G. (2020). Introducción a la electrónica digital: teoría, circuitos y ejercicios de aplicación: Jorge Sarmiento Editor - Universitas. (Capítulo 1, pp 11-27) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/172319?page=
  • García, S. M. (2018). OVA - Fundamentos de Sistemas Digitales.[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/
  • Rodríguez, O. (2018). Sistemas embebidos con VHDL. Editorial Parmenia, Universidad La Salle México. (Capítulo 1, pp.55-77).https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/183494?page=
  • Tocci. R. (2017). Sistemas Digitales: Principios y Aplicaciones. (Capítulo 1, pp 2- 87)https://ebooks7- 24 - com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stage.aspx?il=7393&pg=&ed=
  • Maxinez, D. (2015). Programación de sistemas digitales con VHDL. (Capítulo 1, pp.1- 21). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39460?page=