Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Toxoplasma gondii, un parásito oportunista, Slides of Parasitology

Características principales, epidemiología, patología, manifestaciones clínicas y más...

Typology: Slides

2023/2024

Uploaded on 04/28/2025

cristopher-alan-jimenez-betancour-1
cristopher-alan-jimenez-betancour-1 🇺🇸

1 document

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
"FRANCISCO GARCÍA SALINAS"
QUÍMICO FARMACEUTICO BIÓLOGO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS
TOXOPLASMA GONDII
PARASITOLOGÍA
Docente: Francisco Javier Torres Nava
Jimenez Betancourt Cristopher Alan
8" "D"
Enero-Junio 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download Toxoplasma gondii, un parásito oportunista and more Slides Parasitology in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

"FRANCISCO GARCÍA SALINAS"

QUÍMICO FARMACEUTICO BIÓLOGO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS

TOXOPLASMA GONDII

PARASITOLOGÍA

Docente: Francisco Javier Torres Nava

Jimenez Betancourt Cristopher Alan

8" "D"

Enero-Junio 2025

CARACTERISTICAS

Toxoplasma gondii es un parásito intracelular obligado con una prevalencia global significativa, afectando a una amplia gama de hospedadores, incluyendo humanos y animales. Su importancia médica y veterinaria radica en su capacidad para causar toxoplasmosis, una enfermedad que puede variar desde infecciones asintomáticas hasta complicaciones graves, especialmente en individuos inmunocomprometidos y mujeres embarazadas. La alta tasa de infección en diversas poblaciones subraya la necesidad de comprender su ciclo de vida, transmisión y estrategias de control.

Ciclo de Vida de Toxoplasma

gondii

Formas Infecciosas

El parásito presenta tres formas infecciosas clave: ooquistes (excretados por felinos), taquizoítos (fase de multiplicación rápida en la infección aguda) y bradizoítos (fase de latencia en quistes tisulares).

Fases del Ciclo Su ciclo de vida comprende la reproducción sexual en felinos, que actúan como hospederos definitivos, y la reproducción asexual en hospederos intermediarios, como humanos y otros mamíferos.

Importancia del Diagrama Un diagrama visual del ciclo de vida facilita la comprensión de las complejas interacciones entre el parásito y sus diferentes hospedadores.

PATOLOGÍA

Es poco común que la toxoplasmosis adquirida provoque problemas clínicos a las personas que tienen una respuesta inmune adecuada, si bien puede ocasionar cambios de conducta y estados alterados de salud que son imperceptibles (subclínicos).

La toxoplasmosis es clínicamente relevante en individuos con inmunodepresión ocasionada por infecciones como el VIH o por tratamiento médico con inmunosupresores cuando se realiza un trasplante de órganos o como apoyo al tratamiento del cáncer.

Los pacientes desarrollan problemas graves, como encefalitis, retinocoroiditis (inflamación de la retina), daño sistémico generalizado, hepato o espleno megalia (agrandamiento del hígado o el bazo) y alteraciones de glándulas, entre otros.

Toxoplasmosis Congénita:

Prevención y Manejo

1 Cribado Prenatal El cribado prenatal es vital para detectar la infección en mujeres embarazadas y tomar medidas preventivas.

2 Tratamiento Durante el Embarazo El tratamiento durante el embarazo reduce el riesgo de transmisión al feto.

3 Seguimiento a Largo Plazo

El seguimiento a largo plazo de los bebés infectados permite detectar y tratar complicaciones a tiempo, reduciendo el riesgo de transmisión congénita con diagnóstico y tratamiento tempranos.

DIAGNÓSTICO

Pruebas Serológicas Las pruebas serológicas, como ELISA e inmunofluorescencia, detectan anticuerpos IgG e IgM para identificar la infección. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) La PCR se utiliza para detectar el ADN del parásito en líquidos corporales, confirmando la presencia del parásito.

Biopsia de Tejidos En casos graves y raros, se puede realizar una biopsia de tejidos para confirmar la infección. Diagnóstico Prenatal El diagnóstico prenatal, mediante amniocentesis o cordocentesis, es crucial para detectar la infección en el feto.

TRATAMIENTO

Individuos

Asintomáticos

En individuos inmunocompetentes asintomáticos, generalmente no se requiere tratamiento.

Inmunocomprome

tidos y

Embarazadas

En individuos inmunocomprometidos y mujeres embarazadas, se utiliza pirimetamina, sulfadiazina y leucovorina.

Tratamiento

Alternativo

El trimetoprima/sulfamet oxazol (TMP/SMX) se considera un tratamiento alternativo. Es crucial considerar la duración del tratamiento y los posibles efectos secundarios.

REFERENCIAS

  • Vela-Amieva M, Cañedo-Solares I, Gutiérrez-Castrejón P, Pérez-Andrade M, González- Contreras C, OrtízCortés J, Ortega-Velázquez V, Galván-Ramírez ML, Ruiz-García M, Saltigeral-Simentel P, Ordaz-Favila JC, Sánchez C, Correa D (2005) Short report: neonatal screening pilot study of Toxoplasma gondii congenital infection in Mexico. Am J Trop Med Hyg 72(2): 142- 144.
  • Galván ML, Mondragón FR (2001) Toxoplasmosis humana. Ediciones Cuéllar, Guadalajara, Jal, Mex, p 196.