Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Gasometría Arterial: Procedimiento y Interpretación, Study notes of Nursing

El procedimiento para realizar una prueba de gasometría arterial, una herramienta diagnóstica indispensable para monitorizar el estado ventilatorio, oxigenación y estado ácido-base de un paciente adulto o mayor. Se detalla el proceso de preparación del paciente, la desinfección y localización del sitio de punción, así como la interpretación de los resultados normalmente esperados y los valores de ph, pao2, paco2 y sao2.

Typology: Study notes

2020/2021

Uploaded on 02/09/2024

miriam-p-1
miriam-p-1 🇺🇸

1 document

1 / 17

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TOMA E INTERPRETACIÓN DE
GASES ARTERIALES.
PROCESO DEL CUIDADO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR.
Presenta: Miriam Sofía Pérez Elvira.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Gasometría Arterial: Procedimiento y Interpretación and more Study notes Nursing in PDF only on Docsity!

TOMA E INTERPRETACIÓN DE

GASES ARTERIALES.

PROCESO DEL CUIDADO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR.

Presenta: Miriam Sofía Pérez Elvira.

GASOMETRÍA ARTERIAL. La gasometría arterial (GA) es una prueba que permite monitorizar de manera simultánea, el estado ventilatorio, el estado de oxigenación y el estado ácido-base. A través de una muestra de sangre arterial. Es una herramienta diagnóstica indispensable para la monitorización de la situación clínica del paciente y para evaluar su respuesta frente a las distintas intervenciones.

1 2 3 3 5 6 MATERIAL Y EQUIPO. Jeringa de insulina. Heparina (0.1 mL de una solución de 1000 UI/mL) previo a realizar el procedimiento). Antiséptico; Torundas alcoholadas. Guantes estériles. Gasas estériles. Equipo de protección ocular.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA PRUEBA.

  1. RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE.
  2. CONFIRMAR LA ORDEN EMITIDA POR EL MÉDICO SOLICITANTE PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRUEBA, CERCIORÁNDOSE QUE SE TRATE DEL PACIENTE CORRECTO (NOMBRE COMPLETO Y FECHA DE NACIMIENTO).
  3. EXPLICAR AL PACIENTE DE FORMA CLARA Y EXPLÍCITA EL OBJETIVO DE LA PRUEBA.
  4. TODO PERSONAL CAPACITADO QUE REALICE UNA GA DEBERÁ CONOCER LOS RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO Y LAS PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE PARA MINIMIZARLOS.
  5. PACIENTE EN POSICIÓN SEDENTE. PROCEDIMIENTO:

Solicitar al paciente que realice varias maniobras de apertura y cierre de la mano que será sometida a la toma de muestra. El personal que realice el procedimiento deberá realizar presión en las arterias radial y cubital con el objetivo de obstruir el flujo sanguíneo. Indicar al paciente que mantenga abierta la palma de la mano e inmediatamente liberar la presión de la arteria cubital. Observar el retorno de la coloración habitual que no debe exceder a 10 segundos y ser considerada como prueba positiva para la presencia de adecuada circulación colateral TEST DE ALLEN.

Nombre

completo del

paciente y

fecha de

nacimiento.

01 Fecha y hora de la toma de muestra. 03 Tipo de sangre: arterial. 04 Número de Cama del paciente. 02 05

Nombre de

quién tomo la

muestra.

Y del médico

que indico la

prueba.

ROTULACIÓN DE LA MUESTRA OBTENIDA.

RECORDEMOS...

Se denomina equilibrio ácido-base al

balance que mantiene el organismo

entre ácidos y bases con el objetivo de

mantener un pH constante.

Acidosis = pH <7,35.

La acidosis es el exceso de ácidos o la

perdida de bicarbonato en los tejidos

de la sangre.

H+ + HCO3- ⇄ H2CO3 ⇄ H2O + CO

Equilibrio del acido base en el organismo.

Las funciones metabólicas del organismo

producen y consumen iones de hidrógeno. Si

este sistema no funciona correctamente, se

produce un desequilibrio.

Alcalosis = pH > 7,45.

La alcalosis es el exceso de base,

bicarbonato o la perdida de ácido en los

tejidos de la sangre.

PH PACO2 HCO3.

7.35-7.45 35-45 mmHg.^ 22-26 mEq/Lt. r GASES ARTERIALES

VALORES NORMALES.
SI UNO AUMENTA EL OTRO
TAMBIÉN PARA COMPENSAR Y
NO PERDER EL EQUILIBRIO.
HIPERVENTILACIÓN - DISMINUYE PCO
HIPOVENTILACIÓN - AUMENTA PCO2.

PCO HCO PH. PH. PARTE BÁSICA (METABÓLICA) PARTE ÁCIDA RESPIRATORIA. ALCALOSIS ACIDOSIS

<7.

¿DUDAS?

¿YA VÁMONOS , NO?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Cortés-Telles, Arturo, Gochicoa-Rangel, Laura Graciela, Pérez-Padilla, Rogelio, & Torre-Bouscoulet, Luis. (2017). Gasometría arterial ambulatoria. Recomendaciones y procedimiento. Neumología y cirugía de tórax, 76(1), 44-50. Recuperado en 04 de septiembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028- 37462017000100044&lng=es&tlng=es. Virginia.. (19 junio 2020). Equilibrio acido-base. 03 septiembre 2022, de Virginia Enfermera de UCI y Anestesiología Sitio web: http://cuidado-intensivo.com/equilibrio-acido-base/ Examen físico de Mano. Facultad de Medicina UC (2 marzo 2020) sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=cpBOb2_0fg Antonio.Como tomar una gasometría arterial tutorial enfermería. (24 marzo 2022). sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=B-09QAyLjos&t=2s INSTAGRAM: @LApizarradeldrparra.