Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención - Prof. Teresa Nevins, Summaries of Materials Physics

Este documento proporciona una visión general de la insuficiencia cardíaca, incluyendo su definición, causas, síntomas, factores de riesgo, etapas de desarrollo, opciones de tratamiento y estrategias de prevención. Se destaca la importancia del control de la presión arterial, la diabetes y otros factores de riesgo para prevenir la aparición de la insuficiencia cardíaca. También se abordan las diferentes opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico, incluyendo la importancia del manejo de la isquemia cardíaca, la corrección de la cardiopatía estructural y el apoyo psicológico y familiar.

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 02/26/2025

victor-palomares-3
victor-palomares-3 🇺🇸

4 documents

1 / 48

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INSTITUTO
MEXICANO
DE
SALUD
CARDIO
VASCULAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Partial preview of the text

Download Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención - Prof. Teresa Nevins and more Summaries Materials Physics in PDF only on Docsity!

INSTITUTO

MEXICANO

DE

SALUD

CARDIO

VASCULAR

Alcocer

Tiene una incidencia de

10 por cada 1000

habitantes mayores de

60 años

En México es uno de

los principales motivos

de hospitalización de

los ancianos,

Se estima que el 40%

de todos los pacientes

con insuficiencia

cardiaca son

hospitalizados cuando

menos una vez al año

Ocupa el 7º lugar entre

las principales causas

de egreso,

Representa el 16.5%,

de los egresos

hospitalarios

Cardiopatía

Isquémica

Hipertensión

Arterial

Diabetes Obesidad

Miocardiopatias

Cardiopatias

estructurales

Cancer y

Quimioterapia

Era premoderna

(Cifras altas)

  • Hiperglicemia
  • Presión Arterial
  • Colesterol
  • Peso Era moderna

(Riesgo Cardio

vascular)

Era actual

(Daño orgánico)

  • Insuficiencia

Renal

  • Insuficiencia Cardíaca
  • Fibrilación atrial

Manejo de la isquemia

cardiaca

Control de la hipertensión

arterial

Control de la diabetes

Corrección en lo posible de

la cardiopatía estructural

(Miocardiopatía, Enf.

Valvular, Enf. Congénita)

Restricción de

sodio y

líquidos

Adecuación

de la

actividad

física

Control del

peso

Apoyo

psicológico

conductual

Apoyo

familiar

Diuréticos Bloqueo del SRAA Vasodilatadores Betabloqueadores Digital Inotrópicos

Ieca o Ara Diuréticos

ARNI

Neprolisina Betabloqueadores Bloqueadores de los receptores de mineralocorticoides Ibravadine Hidralazina- Isosorbide Digital N-^3 PUFA