Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tiempos en Honduras 2016-2019, Study Guides, Projects, Research of Political Science

Este informe analiza la situación política, económica, cultural y social de Honduras entre 2016 y 2019, destacando los efectos de la reelección presidencial, protestas, migración, crisis sociales y eventos culturales.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2021/2022

Uploaded on 06/29/2025

andres-espinoza-42
andres-espinoza-42 🇺🇸

2 documents

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tiempos en Honduras durante los años 2016-2019
Andrés Espinoza
Departamento de Letras. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Redacción General
José Jorge Mejía
19 de agosto de 2021
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Tiempos en Honduras 2016-2019 and more Study Guides, Projects, Research Political Science in PDF only on Docsity!

Tiempos en Honduras durante los años 2016- Andrés Espinoza Departamento de Letras. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Redacción General José Jorge Mejía 19 de agosto de 2021

Resumen En este informe se va a encontrar sobre lo que se destacó entre 2016 al 2019 en cuestiones políticas, económicas, culturales y sociales. Ver cómo las políticas en el país afectan a gran medida al país y sus ciudadanos. Ver cómo la economía del país ha llegado a cambiar al pasar los años y cómo afecta a la población. Ver cómo la gente interactúa con la cultura, sean a través de arte, deporte, etc. Ver si el contexto social del país ha llegado a cambiar. Simplemente ver cómo ha cambiado el país a través de esos años y sus más importantes eventos. Saber cómo a través de los años algunas situaciones cambian y ver cómo estos llegan a tener un gran impacto en el país.

Introducción En este informe tenemos que ver como Honduras puede cambiar a través de los años. De esta manera nos ayuda entender como todo se relaciona entre sí y que implicación tendría para el futuro. En el primer año hablado en este informe nos damos cuenta de cómo algunas tenciones empezaron por las controversias dadas con la política y sobre una ambientalista. Vemos un poco sobre deporte y cultura, y al final se habla sobre cómo se encontraba la gente en cuestiones económicas y sociales. El segundo año hablamos sobre la reelección, en específico como sucedió, que implicaciones se tuvo al momento de realizarlo y cómo reaccionó la gente ante tal noticia. Se habla también de Honduras con el fútbol. También se habla en cómo estaba la situación económica y la situación social, más específicamente durante el periodo de la reelección. El tercer año vemos las causas después de la reelección y como llego afectar el país a nivel nacional. La Copa Mundial de Fútbol sucedió ese mismo año y vemos que equipo lo ganó. La situación económica puede parecer que está mejorando, pero la situación social no. Varias personas empiezan a irse de Honduras a Estados Unidos para buscar una vida mejor. El cuarto año vemos que ya pasado 2 años de la reelección las personas aún continúan peleando con el gobierno, y se intensifica por el tema de la privatización. No hay tanto que hablar sobre la economía, pero sí en la cuestión cultural con algunas celebraciones. La situación social de las personas aún no es de lo mejor, la mayoría de la población es pobre y aun así se planeaba sobre privatizar algunos sectores públicos, y la gente protestó.

Honduras en el 2016 La política en Honduras durante el año 2016 fue el comienzo de un caos político. Ya habiéndose hecho el fallo de la corte para reelección, el presidente Juan Orlando Hernández estaba buscando la reelección. Algunas personas no estaban de acuerdo con este hecho, argumentando que lo quería hacer era ilegal e inconstitucional. También se llegó a ser un momento tensión cuando murió la activista del medioambiente Berta Cáceres, que fue asesinada para que no pudiera seguir destacándose hablando sobre los problemas ambientales que causaban al país. La situación económica en Honduras no estaba tan mal. Hubo un crecimiento económico de 3.6% comparado con el año anterior, pero la deuda pública había aumentado. El salario mínimo también tuvo en cambio en ese entonces; el presidente aseguró que el salario mínimo iba a aumentar y estaba vigente para principios del 2016. “De un 6.5 por ciento para el sector privado, en la escala de las empresas de 50 a 150 trabajadores, y del 8 por ciento de incremento en las que tengan una masa laboral de 150 empleados en adelante” (Gobierno de Honduras, 2016). La cultura en Honduras no habría mucho en qué destacarse, además de las celebraciones nacionales en septiembre y actividades que juntan a varias personas para celebrar, aunque siempre se celebra el arte y los deportes en su momento también. La situación social ya para el 2016 era que Honduras era un lugar más seguro que un par de años antes. Un par de años atrás Honduras era uno de los países más peligrosos en toda América Latina, también siendo uno de los países con mayor tasa de homicidios en el mundo. Pero para él 2016 la tasa había reducido significativamente. También había muchas personas que viajaban a Estados Unidos en busca de una vida mejor, pero la cantidad de personas no eran tan grandes o varias personas se iban en diferentes épocas.

esto era una gran indicación de corrupción en el gobierno al dejar que esto pase. Todo culminó cuando llegaron las elecciones generales, varias personas fueron a votar y era una carrera entre Juan Orlando Hernández y Salvador Nasralla. Luego se dictó a JOH como ganador y esto provocó grandes protestas en las calles a nivel nacional, las personas enojas iban a protestar y a alzar la voz; pero otros se aprovechaban del desastre, y causaban destrucción y saqueos a varias tiendas y bancos; algunos peajes fueron quemándoselos por la gente en forma de protesta. El caos fue tal que se dictó un toque de queda, pero aun así las personas infelices por la culminación de corrupción persistían en el alboroto. Al final del año el caos aún persistía, pero las protestas se llegaron a calmar un poco comparado a los del comienzo, aun así, las personas protestaban aún durante el año siguiente. Honduras en el 2018 La política en este año fue de los más desastrosos, habiendo protestas por mucho tiempo. Cuando se anunció que Juan Orlando Hernández había ganado la reelección el país entró en un caos

y esto perduró alrededor de un año. Varias personas planeaban paros, esto con el propósito de llamar la atención para demandar algo en mejoría. Por tantos estragos se crearon caravanas migratorias, personas que iban en búsqueda de una mejor vida. Esto tensó aún más las relaciones del gobierno con el pueblo. La economía creció un 3.7% en el 2018, pero no fue tanto comparado con el año pasado que fue poco más de 4%. Aunque fue un decrecimiento la economía sigue estable, estando bien con las exportaciones e importaciones del país. A mediados del año hubo el evento de la Copa Mundial de Fútbol. Aunque Honduras no llegó a la Copa Mundial se pudo disfrutar como jugaban los demás países en Rusia durante los meses de junio a julio. Al final se llegó al partido de Francia vs Croacia, ganando Francia 4-2. Todos los partidos siendo vistos en varios lugares del mundo incluyendo Honduras, con varios millones de espectadores. La cuestión social en ese entonces fue una vida dura. Las personas se les hacían bien difícil conseguir trabajo, ya sea por desempleo o que no pagaban lo suficiente, esto culminó por principio de octubre que grandes caravanas migratorias fueran en búsqueda de mejores condiciones de vida. Desde hombres, mujeres e incluso niños tuvieron la iniciativa de dejar todo atrás en Honduras y hacer unas de las recorridas más peligrosas, ir a pie desde Honduras hasta la frontera sur de Estados Unidos. Honduras en el 2019 En la política de ese entonces estaba aún siendo recordado por las elecciones fraudulentas, estaban anunciando sobre las privatizaciones de algunos sectores públicos. Para la primera mitad

país llega a tener repercusiones grandes tales de las protestas y migraciones. En la economía de cómo cambia a través de los años, pero que aun diciendo que va mejorando se sigue teniendo una población pobre. La cultura ya al ser difícil de cambiar no pude obtener grandes momentos todo el tiempo, pero cuando estos si lo tienen miles e incluyo millones de personas llegan a disfrutar tales actos. Con la situación social llega a cambiar fuertemente dependiendo de cómo actúa la gente ante tales situaciones, esto llega a tener gran influencia de como implementan nuevas leyes, o como es uno tratado en la sociedad. Con el paso de los tiempos se llega a entender que todo está conectado ya sea por una cosa o la otra, pero es el individuo que llega a experimentar todo esto y el grupo en transformarlo.

Bibliografía

Arce, A., & Malkin, E. (3 de Marzo de 2016). Berta Cáceres, líder indígena y ambientalista, asesinada en Honduras. The New Yorks Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2016/03/03/espanol/america-latina/berta-caceres-lider-indigena- y-ambientalista-asesinada-en-honduras.html BBC Mundo. (2017). El gobierno de Honduras decreta el toque de queda para frenar la violencia desatada por un supuesto fraude electoral. BBC Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina- DEPOR. (15 de Noviembre de 2017). DEPOR.com. Obtenido de https://depor.com/futbol-internacional/resto-del-mundo/honduras-vs-australia-vivo-online- repechaje-vuelta-rumbo-rusia-2018-53921/

Expanción. (2017). Datosmacro.com. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/pib/honduras? anio= FIFA. (2018). FIFA. Obtenido de https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/2018russia Gobierno de Honduras. (13 de Enero de 2016). Presidencia.gob. Obtenido de https://presidencia.gob.hn/index.php/sites/con-chamba-vivis-mejor/328-presidente-hernandez- anuncia-que-el-salario-minimo-de-2016-se-pagara-tal-como-se-habia-decidido La Tribuna. (4 de Marzo de 2019). Economía de Honduras creció 3.7% durante 2018. La Tribuna. Obtenido de https://www.latribuna.hn/2019/03/04/economia-de-honduras-crecio-3-7-durante- 2018/ López, M. (2019). El arte y la cultura dejó huella este 2019 en Honduras. El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.hn/revistas/siempre/1340480-466/el-arte-y-la-cultura-dej%C3%B3- huella-este-2019-en-honduras Nazario, S. (13 de Agosto de 2016). Honduras: el lugar más peligroso del mundo es ahora un poco má seguro. The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2016/08/13/espanol/america-latina/honduras-el-lugar-mas- peligroso-del-mundo-es-ahora-un-poco-mas-seguro.html Proceso Digital. (4 de Febrero de 2017). Economía de Honduras creció 3.6% en 2016 con una deuda pública un 4.2% mayor. Proceso digital. Obtenido de https://proceso.hn/economia-de- honduras-crecio-3-6-en-2016-con-una-deuda-publica-un-4-2-mayor/ Sandoval, E. (11 de Noviembre de 2016). Polémica en Honduras: Juan orlando Hernández busca reelección basado en fallo. CNN Español. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2016/11/11/polemica-en-honduras-juan-orlando-hernandez- busca-reeleccion-basado-en-fallo/ teleSUR-PGV. (15 de Septiembre de 2018). ¿Es Honduras soberana?: Protestas en el día de independencia. telesurtv. Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/honduras-soberana- independencia-protestas-20180915-0024.html Voz de América. (30 de Mayo de 2019). Violentas protestas en Honduras contra la privatización de los sistemas de salud y educación. Voz de América. Obtenido de https://www.vozdeamerica.com/america-latina/protestas-en-honduras-por-decretos- gubernamentales-que-buscan-privatizar-la-salud-y