Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Theology about religion, Lecture notes of Theology

Thelogical theme its about religion and the comprehensive view ok it

Typology: Lecture notes

2021/2022

Uploaded on 02/15/2024

fernando-simba-2
fernando-simba-2 🇺🇸

1 document

1 / 328

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PERSPECTIVA GENERAL
DEL
NUEVO TESTAMENTO
MANUAL DEL CURSO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Theology about religion and more Lecture notes Theology in PDF only on Docsity!

PERSPECTIVA GENERAL

DEL

NUEVO TESTAMENTO

MANUAL DEL CURSO

Acerca del autor

El Dr. Dennis J. Mock es pastor ordenado y ha servido en la Genesis Bible Church en Atlanta, Georgia, EE.UU., como Líder de Educación para Adultos y Líder de Enseñanza y Entrenamiento Bíblicos. Desde 1989 su ministerio se ha enfocado casi exclusivamente en el Centro de Capacitación Bíblica para Pastores (CCBP), del cual es fundador y Di- rector Ejecutivo. También es, hoy en día, Pastor de la Dunwoody Bible Church. El Dr. Mock practicó Derecho ejerció como abogado en Atlanta por espacio de 13 años antes de iniciarse en el ministerio en 1982. Él y su esposa Pat han estado casados por más de 35 años y son padres de tres hijos.

El Dr. Mock ha escrito numerosos libros sobre estudios bíblicos destinados a la ense- ñanza en la Escuela Dominical y otros estudios bíblicos y de 1985 a 1990 perteneció a la facultad adjunta por extensión del Columbia Bible College (S.C.). Cuenta con los siguientes títulos: B.A. (Licenciatura de Artes) de Samford University (1966). Doctorado en Leyes, de Emory University Law School (1969). M.A.B.S. (Maestría en Estudios Bíbli- cos) de Dallas Theological Seminary (1984). El Dr. Mock es activo en la enseñanza de la Biblia, entrenamiento de profesores, desarrollo y redacción de currículos, escritor y orador en conferencias y seminarios.

Reconocimiento

Así como Dios puso en mi corazón la visión para el desarrollo de los manuales de este curso, y el concepto del Centro de Capacitación Bíblica para Pastores (Bible Training Center For Pastors), la culminación del proyecto no hubiera llegado a ser una realidad sin:

  • El auxilio del Espíritu Santo.
  • El constante amor, estímulo y paciencia de mi esposa Pat.
  • El incondicional respaldo y apoyo de George Morgan, director del Departamento de Misiones Mundiales de la Primera Iglesia Bautista en Atlanta, Georgia, EE.UU.
  • La tenaz labor de Karen Bryan, mi asistente en el ministerio.
  • La visión —mutuamente compartida— de Chuck Kinzer de la Iglesia AIC Kibera en Nairobi, Kenia.

Dennis J. Mock Atlanta, Georgia, EE.UU. Abril de 1989

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia Nueva Versión Internacional. ©1999 Por la Sociedad Bíblica Internacional

Prefacio

El material de este manual ha sido preparado desde una perspectiva que representa las corrientes tradicionales de la teología y las prácticas cristianas, por lo tanto es:

  • Conservador • Evangélico • Bíblicamente Centrado

El presente volumen forma parte integral de un programa de estudios de un año de duración, dividido en 10 cursos diseñados con el único propósito de proveer, al pastor de habla hispana, las aptitudes bíblicas y los conocimientos básicos. Con el objetivo que el pastor en cualquier parte del mundo en que se encuentre, pueda desempeñarse en sus responsabilidades como pastor en forma bíblica y efectiva. El material incluido es (en su naturaleza), esencialmente “genérico”, por lo que puede ser empleado dentro del marco de cualquier cultura de origen hispano.

Debido a la dificultad que implica presentar un mensaje determinado dentro de contextos culturales diferentes está más relacionada con la comunicación que con el contenido del mismo, es indispensable que al impartir el curso del Centro de Capacitación Bíblica Para Pastores, el maestro o instructor haga uso, donde y cuando juzgue necesario, de ejemplos e ilustraciones adecuados al contexto cultural en que se encuentre con objeto de lograr una mejor comprensión de los puntos esenciales del mensaje contenido en este programa.

Los 10 volúmenes del curso, juntamente con los estudios de la Biblia NVI (“New International Version, Zondervan Corporation, 1985”), constituyen el material de enseñanza empleado en el Bible Training Centre for Pastors en Atlanta, Georgia, EE.UU.

El contenido de estos 10 cursos o volúmenes, fue diseñado para poder hacer frente con éxito al gran desafío que representa preparar práctica, adecuada y efectivamente a los pastores que han recibido poca (o ninguna) preparación a nivel de Seminario o Colegio Bíblico Superior (Bible College).

Estos manuales no deben ser utilizados como “guía” de estudio autodidáctico, ni deberán ser enseñados por maestros o instructores que no estén adecuadamente calificados.

Cada curso está planeado para realizarse en 40 horas de estudio, como mínimo, dentro del salón de clase, y al menos 30 horas más de estudio adicional dedicadas a: revisión o repaso, tareas, y evaluación del grado de asimilación tanto del contenido como del entrenamiento recibidos en el aula de clase. Algunos cursos, sin embargo, requerirán 60 o más horas de clase. La extensión gráfica de cada uno de los 10 volúmenes está comprendida entre 130 y 350 páginas aproximadamente, dependiendo del tema tratado en el volumen correspondiente. Una vez terminado el estudio del curso, estos 10 volúmenes vendrán a

Perspectiva General del Nuevo Testamento

constituir una obra de consulta dentro de la biblioteca del pastor, es decir un recurso de trabajo o investigación; una extensa fuente de material bíblico con el cual el pastor podrá enseñar y predicar durante muchos años.

La premisa fundamental del enfoque de este curso, se encuentra en la exhortación que nos hace la Escritura de hacer discípulos, enseñándoles y predicándoles la Palabra de Dios ( I Tim.4:2; II Tim 2:2; Mat 28:18-20 ). Reconociendo que la Biblia, y sólo la Biblia es el único contenido de estudios requerido del curso.

“Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” II Tim. 3:16-

La meta de este programa de estudios es la de entrenar a los hombres para que queden constituidos como…

“...pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo...” Efe. 4:11-

Para la gloria de Dios y el cumplimiento de Sus propósitos en la tierra.

Distinción de los cursos

Centro de Capacitación Bíblica para Pastores (CCBP). Aquí se encuentra el curso completo de los diez manuales, que fueron diseñados para hombres que han sido llamados a ser pastores, pastores laicos, ancianos, evangelistas o diáconos. El programa de diez cursos de CCBP incluye el curso 4P – La Predicación de Mensajes Bíblicos.

El Centro de Capacitación Bíblica para Líderes (CCBL) consiste en ocho de los diez cursos escogidos como programa base para el entrenamiento del resto del liderazgo de las iglesias incluyendo a las mujeres para ser equipadas para el servicio. CCBL incluye el curso 4L – Comunicando Mensajes Bíblicos, en lugar de la Predicación de Mensajes Bíblicos, que es específicamente para el programa del CCBP. Los dos cursos restantes (8. Principios y Métodos de Enseñanza y 9. Perspectiva General de Historia de la Iglesia) pueden ser enseñados como materia optativa en el programa del CCBL para el liderazgo de la iglesia.

Perspectiva General del Nuevo Testamento

Plan de Enseñanza del CCBP

Con objeto de cubrir en forma efectiva el material programado para cada sesión de clase, y no “marearse” con los detalles, o no “perder el rumbo”, el maestro o instructor deberá familiarizarse con la totalidad del curso y preparar cada sesión para poder llevar a la práctica, durante la clase, las siguientes sugerencias:

  • Haga una introducción del contenido de la lección.
  • Haga preguntas conducentes y motivantes.
  • Enfatice y explique los conceptos importantes.
  • Atraiga la atención hacia pasajes claves selectos de la Escritura y úselos.
  • Destaque porciones significativas del material.
  • Estimule el interés de los estudiantes.
  • Oriente el modo de pensar de los estudiantes hacia una dirección en particular.
  • Conteste las preguntas en forma breve y directa, dejando la mayoría de ellas para el tiempo destinado a preguntas y respuestas.
  • No pretenda leer detalladamente el contenido del material, i.e. palabra por palabra; es deber de los estudiantes leerlo y estudiarlo en su totalidad después.
  • Establezca un contexto o marco de referencia en el cual puedan ser colocados los detalles y las secciones.
  • En cada clase haga referencia a los principios y verdades cubiertos en clases anteriores, revíselos y anticipe otros.
  • Elabore un resumen de ideas claves y repítalo frecuentemente.
  • Haga referencia al material contenido en otros volúmenes del curso e intégrelo al material correspondiente a cada clase.
  • Combine la lectura, la discusión dialogada y el intercambio de preguntas y respuestas.
  • Establezca un sistema de sondeo a base de preguntas, con el objeto de comprobar la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Evalúe el progreso del curso ya sea por página o por sección cubierta en períodos determinados de tiempo y consulte (cuando fuere posible) con otros maestros.

Contenido

Acerca del Autor 2

Prefacio 4

Plan de Enseñanza del CCBP 7

Resumen 9

Herramientas del Curso 10

Calendario del Curso 11

Instrucciones para la Enseñanza del Curso 12

Bosquejo del Curso 14

Contenido del Curso

I. Introducción 16

II. Los 27 Libros del Nuevo Testamento 25

III. Resumen - Los Capítulos Más Significativos del Nuevo Testamento 305

Apendice i

Sugerencias Prácticas para Usar la Biblia de Estudio NVI iii

El Plan de Salvación vii

Declaración de Fe viii

Política de Ingreso xi

Herramientas del Curso

1) El Presente Manual.

2) La Santa Biblia. Biblia de Estudio NVI.

Requisitos del Curso:

1. Actividades en clase. Prepárese para tomar notas en el manual derivadas de las conferencias y discusiones en clase, así como a participar en las discusiones. 2. Tareas diarias (durante la tarde). Lea cuidadosamente y repase el tema o los temas tratados esa mañana dentro del salón de clase, incluyendo la lectura de referencias bíblicas y la realización de las tareas o trabajos asignados ese día. Asegúrese de haber comprendido el contenido, los conceptos y las aplicaciones de los temas estudiados (entre 6 y 12 páginas aproximadamente por clase). Una vez realizada la tarea requerida, el estudiante podrá proceder a la lectura de la Biblia. Posiblemente, al final del día, se establezca un período de tiempo destinado al intercambio de preguntas y respuestas. 3. Asistencia a clase. La asistencia diaria al salón de clase es un requisito indispensable. Un número excesivo de ausencias dará lugar a que se le pida al estudiante que se retire del curso. Cualquier clase a la que no se haya asistido deberá ser recuperada escuchando la correspondiente cinta grabada, así como la realización de los trabajos asignados durante esa clase. 4. Evaluación. Para poder gozar del derecho de tomar cursos adicionales del Centro de Capacitación Bíblica Para Pastores, el estudiante está obligado a demostrar delante del instructor una comprensión satisfactoria del contenido de los temas, así como la habilidad para poner en práctica los conocimientos enseñados. Suplicamos al estudiante hacer todas las preguntas necesarias con objeto de obtener respuestas que le permitan aclarar cualquier duda o confusión. El instructor revisará las tareas asignadas en el manual, evaluará la participación del estudiante en el salón de clase, vigilará la práctica del ministerio y entrevistará personalmente a cada uno de los estudiantes para comprobar el grado de aprendizaje. 5. Requisitos adicionales. a) Antes de la última clase del curso, el estudiante deberá entregar una página escrita donde describa la verdad, principio, concepto o personaje bíblico que más le haya impactado durante el curso. b) Durante el lapso de tres semanas entre este curso y el siguiente, el estudiante deberá dar cumplimiento a los trabajos señalados a continuación: - Leer nuevamente y revisar cuidadosamente el manual de este curso. - Leer* la siguiente sección de la Biblia: Para comenzar el Curso 3 Génesis - I de Reyes (357 páginas) Para comenzar el Curso 5 2 Reyes - Cantares (288 páginas) Para comenzar el Curso 7 Isaías - Malaquías (221 páginas) Para comenzar el Curso 10 Mateo - Apocalipsis (282 páginas) *Lea 25 páginas diariamente (de la Escritura solamente, no de apuntes). - Entregar una declaración escrita en la que conste que ha cumplido debidamente con estos requisitos.

Perspectiva General del Nuevo Testamento

Calendario del Curso

Sesión Nº Fecha Páginas Tema 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Observación: Queda a discreción del instructor la preparación de este calendario, así como el advertirle a los estudiantes acerca del material que se intenta cubrir cada día (de 6 a 12 páginas).

Horario Sugerido

Se ha dado bastante libertad en la confección de los horarios que encajan con las necesidades de los alumnos. Los siguientes son algunos horarios comunes que permiten su cumplimiento en un máximo de 3 años.

Programa Modular

En un programa modular de 6 horas por día (30 horas por semana) se cumplirían todos los cursos en 18 semanas. Se requiere un módulo por mes para cumplir con todos los cursos en un año y medio.

Programa de Jornadas Completas

El programa de días completos consiste en 3 o 4 horas de clases – lunes a viernes – (de 15 a 20 horas por semana). Cada período durará 6 semanas con un tiempo de descanso de 2 semanas entre cada período. Se puede cumplir con todos los cursos en 10 meses (3 horas al día) o en 8 meses (4 horas al día).

Perspectiva General del Nuevo Testamento

Sugerencias para la Enseñanza del Curso No. 3

Perspectiva General del Nuevo Testamento

Páginas : 308

Horas Requeridas : 60

Sesiones de Clase : 30

Ritmo y Horario : 9 – 10 páginas por cada sesión de clase de 1 ½ hora, ajustadas por divisiones naturales de la materia.

Observación : Después del material de introducción que durará por lo menos una hora el maestro quizás quiera dividir el curso por libros, decidiendo cuánto tiempo le dedicará a cada uno de ellos. Una de las posibilidades es la siguiente: Introducción, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, 1 por para cada libro (4); Hechos, 2 clases; Romanos, 2 clases; 1 y 2 Corintios, 2 clases cada uno; Gálatas - 1 y 2 Timoteo, 1 clase cada uno (8); Tito/Filemón, 1⁄2 clase; Hebreos, 1 clase; Santiago, 1 clase; 1 Pedro hasta Judas, 1 clase; Apocalipsis, 3 clases.

Sugerencias:

- Haga por lo menos una lectura general del libro y de sus subdivisiones antes de enseñarlo.

  • Esté familiarizado con el contenido básico del libro y los capítulos claves.
  • Haga una mirada a los gráficos introductarios con una explicación suficiente para que los estudiantes entiendan el proposito y contenido.
  • Enséñeles sobre la unión que existe entre el AT y el NT y la unidad de los mismos.
  • En cada uno de los libros del NT, el profesor debe cerciorarse de que los alumnos comprenden la estructura, el contenido, el tema, cómo el libro encaja en el canon del NT y el contexto de la historia del NT, la aplicación, la contribución del libro a la teologia y a nuestra comprensión de Dios y del hombre.
  • Use específicamente el gráfico del libro y use algunos textos claves en clase que se centren en el tema y en las enseñanzas principales del libro; destaque algunas de las enseñanzas; concentre la atención en la contribución del libro a la totalidad de la Biblia. Recuerde: esto es una perspectiva general, y lo más importante es la síntesis, no el análisis. Tenga en cuenta que todas las verdades, principios y conceptos claves de cada libro serán tratados en un curso posterior. No intente cubrir todo en una perspectiva general (por ejemplo, la cuestión de la batalla espiritual de Efesios 6 es un asunto abordado tanto en Perspectiva General de la Doctrina Bíblica , como en Vida Espiritual ). Las tareas de los cursos 2 y 3 fueron concebidas para ayudar al alumno a desar- rollar la habilidad de descubrir la idea principal o la verdad central de un texto bíblico. El profesor debe ilustrar el concepto en clase, utili- zando un ejemplo de otro manual. Observación : Hay más detalles en la mayoría de los libros del NT, que en los libros del AT, sobre todo en térmi- nos de enseñanzas primordiales.
  • Enfatice el concepto y ministerio de la iglesia, y la vida espiritual del creyente.
  • Al terminar, enfatice el arrebatamiento de la iglesia, la segunda venida de Cristo, la fidelidad de Dios, el plan y el propósito soberano de Dios, conforme fueron revelados en las Escrituras, y la naturaleza de la revelación culminada.

Bosquejo del Curso

I. Introducción

A. La manera en que el Nuevo Testamento llegó a

nosotros

El Nuevo Testamento comienza donde termina el Antiguo Testamento con el propósito de completar el plan de redención de Dios con la revelación de Cristo como el Mesías prometido en el Antiguo Testamento. El tema del Nuevo Testamento está enfocado en la primera y en la segunda venida de Cristo y en la respuesta que Dios espera de cada persona ante la revelación de Él mismo en la Persona de Cristo. Algunos datos acerca del Nuevo Testamento que nos ayudarán a enten- derlo mejor:

  • El Nuevo Testamento fue escrito en un período de alrededor de 50 años (45 – 95 D.C.).
  • Fue escrito por ocho autores humanos diferentes.
  • Consta de 27 libros unificados por un sólo tema.
  • Fue escrito en el idioma griego de uso común o Koiné—h Koinh dialektos “el lenguaje común.”
  • Se han preservado más de 5.000 copias manuscritas de los escritos originales, de las cuales algunas contienen la totalidad del Nuevo Testamento, y otras parte del mismo. Estas copias dan lugar a que de entre todos los documentos antiguos importantes, el Nuevo Testamento sea el documento que cuenta tanto con la mayor cantidad como con las mejores pruebas de autenticidad.
  • El fragmento más antiguo corresponde al evangelio de Juan y data del año 135 D.C.
  • Las copias manuscritas más completas datan del siglo IV de la era cristiana.
  • En el año 397 de nuestra era el concilio de la iglesia que se llevó a cabo en Cártago reconoció los 27 libros del Nuevo Testamento como Escritura divinamente inspirada.
  • Las copias del Nuevo Testamento fueron realizadas meticulosamente por dedicados escribas, hasta que Gutenberg inventó la imprenta en el siglo XV.
  • En el siglo III de la era cristiana, la Vulgata Latina, traducción de la Biblia al latín vulgar cuyo contenido era el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, fue realizada por Jerónimo y se convirtió en la Biblia oficial del cristianismo en el Mundo Occidental por más de 1000 años.
  • Alrededor del año 1384 John Wycliffe realizó la primera versión en inglés. 200 años después (1611) apareció la versión autorizada del Rey Jacobo (King James ), precursora de la mayoría de las traducciones modernas en inglés y la Biblia más ampliamente usada en las iglesias protestantes de habla inglesa.

Perspectiva General del Nuevo Testamento

  • La primera traducción completa de la Biblia al castellano directamente de los idiomas originales hebreo y griego, fue realizada por Casiodoro de Reina (1520-1594). Esta traducción, la más castiza de todas las existentes, apareció (como lo indica el prefacio de la primera edición) en la Feria del Libro de Frankfurt en septiembre de 1569, y es conocida como “La Biblia del Oso” por el grabado que aparece en el centro de su portada: “La Biblia, es decir, Los Sagrados Libros del Antiguo y Nuevo Testamento”.—Traducida al Español— Año del Señor MDLXIX, septiembre. «Imprenta de Tomás Guarino en la ciudad de Basilea ».

Menos de cincuenta años después de su publicación, la Biblia de Casio- doro de Reina fue revisada por su amigo Cipriano de Valera (1532-1602), quien publicó una segunda edición en 1602 usada durante más de cien años por las congregaciones protestantes de habla hispana. Otras revisiones importantes en castellano fueron las de 1862, 1909, 1960 y 1977 *.

  • Artículo del Maestro Darío A. Santa María “Página Abierta,” Núm. 3, Vol. 1 (suplemento). N. del. T.

B. Los 27 libros del Nuevo Testamento

EVANGELIOS CARTAS PROFECÍA

Mateo Marcos Lucas Juan 4 Libros

EPÍSTOLAS DE PABLO Romanos 1 y 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 y 2 Tesalonicenses 1 y 2 Timoteo Tito Filemón

GENERALES Hebreos Santiago 1 y 2 Pedro 1, 2, 3 Juan Judas 21 Libros

Apocalipsis 1 Libro

HISTORIA DE LA IGLESIA

Hechos 1 Libro

Perspectiva General del Nuevo Testamento

La tentación Su ministerio: predicación, enseñanza, sanidad, perdón, realización de milagros. Su rechazo Su crucifixión Su resurrección de entre los muertos Su ascensión corporal

2. Inicio de la Iglesia

33 – 70 D.C. (Hechos-Judas), 37 años (aproximadamente).

  • Pentecostés - nacimiento de la iglesia - Concilio de Jerusalén, 49 D.C.
  • Martirio de Esteban • Extendimiento del evangelio a Europa
  • Persecución de la iglesia • Arresto y juicio de Pablo
  • Salvación del etíope eunuco • Establecimiento de las iglesias
  • Conversión de Saulo • Elección de los ancianos
  • Pedro - Apóstol a los judíos • Desarrollo de las iglesias
  • Pablo - Apóstol a los gentiles • Las epístolas pastorales
  • La iglesia en Antioquía • La intensa persecución de los cristanos por Roma
  • Jacobo - cabeza de la iglesia de Jerusalén - La destrucción de Jerusalén en el año 70 D.C.
  • Viajes misioneros de Pablo Silas Bernabé Lucas

3. La Iglesia Primitiva

90 – 100 D.C. (Juan, 1,2, y 3 de Juan, Apocalipsis), 10 años (aproxima- damente).

  • La madurez de la iglesia
  • Doctrinas falsas y maestros falsos
  • Mensajes a las siete iglesias de Asia Menor
  • El Apocalipsis
  • Termina el Nuevo Testamento (100 D.C. aproximadamente).

E. Relación entre el Nuevo Testamento y el Antiguo

Testamento

Fue durante el Siglo II D.C. que comenzó a hacerse referencia a los pri- meros 39 libros de la Biblia como el Antiguo Testamento y a los segundos 27 libros de la Biblia como el Nuevo Testamento.

El término “Antiguo” Testamento (pacto) se refiere principalmente al Pacto Mosaico que Dios hizo con Israel en el Monte Sinaí después del éxodo de Egipto y antes de que entraran a la tierra prometida ( Éx. 20-24; Deu. 28-30 ; véase también Jer. 31:32; Gál. 3:6-26; Heb. 9:15-22 )*. El Pacto Mosaico incluía la ley y todos sus reglamentos, rituales y sacrificios. Fue pre- cisamente el quebrantamiento del antiguo pacto lo que ocasionó que Israel cayera en poder de Asiria en el año 722 y Judá en poder de Babilonia en el año 586 A.C.

Sin embargo, el Antiguo Testamento es más que “ley” ya que registra la historia del pueblo de Dios en relación a Su plan de redención, el cual no solamente incluye a los judíos, sino también a los gentiles.

El término “Nuevo” Testamento (pacto) se refiere a las referencias hechas por Cristo en los evangelios ( Luc. 22:14-20; Heb. 8:15 y 2 Cor. 3:3-9 ). No obstante el nuevo pacto ( Heb. 9:13 ) no es realmente “nuevo” en el sentido de no contener nada del antiguo, sino que el nuevo pacto está relacionado con:

  • La promesa de bendiciones espirituales para todas las naciones en el Pacto Abrahámico ( Gén. 12:3; Gál. 3:6-17 ) en las cuales descansa la salvación de todos los creyentes ( Ro. 4:1-25 ).
  • El nuevo pacto prometía a Israel la bendición espiritual de salvación, que beneficiaría a todos los que creyesen en Dios (véase Jer. 31:31- 37; Eze. 36:22-28 ). En cuanto a las demandas de justicia del antiguo pacto, éstas hallaron pleno cumplimiento en Cristo, y Dios sustituyó el antiguo pacto de la ley con el nuevo pacto de la promesa. ( Col. 2:13-14; Ef. 2:15-16; Rom. 8:3-4 ).
  • Observación: Las citas bíblicas contenidas en los manuales de este curso han sido tomadas de la Biblia de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, Revisión 1960.