
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
This document addresses the role of youth in disseminating the legacy of the Truth Clarification Commission in Colombia, within the framework of education for peace. Strategies used to engage new generations in understanding the Colombian armed conflict and their active participation in national reconciliation are explored. It includes analysis on restorative justice, educational initiatives, social media campaigns, and interactive workshops held in schools and universities.
Typology: Summaries
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
En el documento música bajo tierra, el personaje que más llama la atención es la madre, esto por su carácter dominante y su influencia persistente que continúa incluso después de muerta. Representa una autoridad que marcó de manera profunda a su hijo, quien es el narrador del relato. Este personaje está construido con una perspectiva de angustia y resentimiento, lo cual se hace evidente en frases como “la enterré en el sótano y sellé la puerta con candado” (p. 77), sugiriendo una ruptura radical, pero muy cargada de una culpa. La narración en primera persona es clave para la complejidad emocional del protagonista, permite entender sus pensamientos y contradicciones. Además el tono introspectivo que nos deja ver e identificar es cuando afirma que “mamá siempre fue el ruido de fondo de mi vida” (p. 76), lo que lo hace ver como una figura que sigue en pie incluso después de morir.
Todo transcurre en una casa y se centra más en el sótano, lo que refuerza la idea de un encierro físico y psicológico. Actúa como símbolo de los conflictos internos del narrador, en especial la culpa y en busca de una liberación frente a su madre. El narrador describe como “el olor comenzó a subir por las escaleras” (p. 78), reforzando el carácter de ambiente pesado. No obstante, aunque el relato se sitúa en un entorno específico, los problemas que plantean son universales. Que suceda en un lugar concreto no descarta que estos conflictos se apliquen en otros contextos