






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
THE COURTH The Region of the Neck of the Horse. Anatomic Applicative Connotations: A Review
Typology: Summaries
1 / 11
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Cuestionario de autoevaluación de la Unidad 1 2025 1 Integrantes: o Cantos Castro Maitel Alicia o Perez Velez Yubleiska Valentina o Santos Aguirre Damaris Alejandra
1. Seleccione de la lista la repuesta más completa para la pregunta ¿Cuál es el descubrimiento más importante de Pasteur por el cual es nombrado el padre de la Microbiología Médica? a) Descubrimiento de la penicilina. b) Probó que había bacterias en el aire, sobre los objetos y frutas que eran las responsables de que se pudra el vino y la leche, así derribó la teoría de la generación espontánea que primaba en el siglo XIX. c) Descubrió el método para eliminar las bacterias de la leche d) Descubrimiento del bacilo de la tuberculosis 2. Seleccione de la lista la repuesta más completa para la pregunta ¿Cuál son los dos descubrimientos o aportes más importantes de Robert Koch? a) Descubrimiento de la penicilina b) Descubrimiento de la rabia c) Probó que la fermentación y la putrefacción se producen por bacterias del aire y los alimentos
d) Descubrimiento del bacilo de la tuberculosis e) Desarrolló los postulados para establecer el agente etiológico de una enfermedad
3. ¿Qué describen los postulados de Koch? a) Los criterios para determinar si un microorganismo es el agente causal de una enfermedad b) Las características estructurales de los microorganismos c) Los métodos de cultivo de microorganismos en laboratorios clínicos d) Las fases de reproducción de los microorganismos 4. ¿Para qué se utilizan los postulados de Koch? a) Para evaluar la resistencia de los microorganismos a los antibióticos b) Para diseñar nuevos tratamientos médicos c) Para establecer la relación de causa-efecto entre un microorganismo y una enfermedad d) Para clasificar los microorganismos según su morfología 5. ¿Qué estudia la Bacteriología? a) La ecología microbiana en ambientes acuáticos b) El ciclo de vida de los parásitos c) La estructura y función de las células bacterianas d) La replicación de los virus 6. ¿Qué estudia la Microbiología? a) El comportamiento de los animales
a) Son de tamaño microscópico b) Pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales para otros seres vivos c) Siempre tienen núcleo celular definido d) Pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta
10. ¿Qué tipo de microorganismo es capaz de reproducirse solo dentro de una célula huésped? a. Hongos b. Bacterias c. Virus d. Protozoos 11. Seleccione cuál es el grupo de microorganismos que no tiene una estructura celular a) Protozoos b) Bacterias c) Virus d) Hongos 12. Empareja cada tipo de microorganismo con la característica que lo define : Microorganismos: 1. MOHO;2. LEVADURA; 3. BACTERIA; 4. VIRUS Características. a) Puede formar hifas y es multicelular MOHO b) Carece de células y requiere de un huésped para replicarse VIRUS c) Unicelular, con núcleo definido y suele reproducirse por gemación LEVADURA d) Es unicelular, no tiene núcleo definido y se reproduce por fisión binaria **BACTERIA
1. microorganismo oportunista; 2. microorganismo patógeno; 3. microorganismos procariotas;4. microflora residente; 5. bacteriología; 6. micologìa,7. microbiología, junto a la definición correspondiente a) Es la rama de la ciencia que estudia los microorganismos, que son tan diminutos que solo pueden ser observados con el microscopio. MICROBIOLOGÍA b) Son microorganismos que están constituidos por células que no tienen núcleo definido, ni organelos rodeados por membrana. MICROORGANISMOS PROCARIOTAS c) Son especies microbianas con capacidad para dañar a otro ser vivo, debido a su multiplicación dentro o fuera de la célula, o debido a las toxinas producidas por el microrganismo. MICROORGANISMO PATÓGENO d) Es la especialidad dentro de a microbiología que estudia las bacterias. BACTERIOLOGÍA e) Es la especialidad dentro de a microbiología que estudia los hongos. MICOLOGÌA f) Microorganismo normalmente no patógeno y que solo produce una infección cuando las defensas del huésped están disminuidas o como resultado de varios factores iatrogénicos o nosocomiales. MICROORGANISMO OPORTUNISTA g) Microorganismos que colonizan la piel y las mucosas que recubren los tractos que tienen contacto con el exterior, como el digestivo, respiratorio y urogenital del cuerpo del hombre y de los animales sanos, sin hacer daño incluso, algunos son beneficiosos. MICROFLORA RESIDENTE 14. ¿Qué caracteriza a la flora residente del cuerpo del animal o del hombre? a. Es temporal y desaparece fácilmente con el lavado de manos b. Siempre provoca infecciones en el hospedante c. Solo se encuentra en órganos internos
18. ¿Cuál de las siguientes situaciones podría resultar en una infección por un patógeno? a. Estar en contacto con bacterias de la flora normal. b. Consumo de alimentos contaminados por una bacteria patógena como Salmonella. c. Lavarse las manos después de manipular tierra. d. Uso de probióticos para la salud intestinal. 19. ¿Cuál es la importancia del estudio de los de los microorganismos para la Medicina Humana y Veterinaria? a) El estudio de los microrganismos solo es importante para la producción de alimentos fermentados. b) Los microrganismos no tienen impacto en la salud humana ni animal, por lo que su estudio no es relevante. c) Muchos microrganismos producen enfermedades infecciosas en los otros seres vivos como en el hombre y los animales y su estudio es esencial para desarrollar tratamientos y prevenir epidemias. d) Algunos microrganismos producen sustancias antimicrobianas que ayudan a curar las enfermedades. e) Los microrganismos viven en todos los ecosistemas, viven en las aguas, la tierra, los alimentos y los otros seres vivos. 20. ¿Qué caracteriza a una zoonosis? a. Enfermedad que afecta exclusivamente a los humanos. b. Enfermedad transmitida de animales a humanos.
c. Enfermedad causada solo por microorganismos oportunistas. d. Enfermedad que no tiene impacto en la salud pública. 21¿Cuáles de los siguientes ejemplos representa una zoonosis? a) Diabetes tipo 1. b) Tuberculosis bovina. c) Rabia. d) Enfermedades cardíacas.
22. ¿Qué define a una enfermedad emergente? a. Enfermedad que reaparece después de haber sido erradicada. b. Enfermedad que surge por primera vez en una población. c. Enfermedad que afecta únicamente a animales. d. Enfermedad que no requiere intervención médica. 23. ¿Cuál de las siguientes opciones podría ser un factor que contribuya al surgimiento de enfermedades emergentes? a. Estabilidad ambiental. b. Reducción de la movilidad global. c. Uso exclusivo de medicamentos tradicionales. d. Cambio climático y deforestación.
29. ¿Cuál de las siguientes acciones representa mejor el enfoque "Un Salud" en la práctica veterinaria? a) Diagnosticar enfermedades en animales sin considerar el impacto en humanos o el ambiente. b) Colaborar con otros profesionales para monitorear y prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas. c) Investigar exclusivamente enfermedades no relacionadas con humanos. d) Centrar los esfuerzos en la erradicación de enfermedades de flora y fauna silvestre únicamente. 30. Seleccione tres respuestas correctas ¿Cuáles son los hechos o razones que han hecho ver la importancia de que médicos humanos y veterinarios trabajen unidos en el programa Una Sola Salud? a) La similitud entre el organismo animal y el humano. b) Muchos de los microrganismos y parásitos de los humanos han tenido su origen en los animales. c) Las enfermedades de los animales afectan la alimentación del hombre, pues causan escasez de importantes alimentos derivados de los animales. d) Una gran cantidad de patógenos de los animales pueden ser usados para el bioterrorismo. e) Los cambios debido al calentamiento global afectan tanto al hombre como a los animales.
31. Seleccione tres principales causas de que esté ocurriendo un incremento en la frecuencia de presentación de enfermedades a) El incremento del comercio de animales y productos derivados de animales a nivel global. b) El aumento de la pobreza mundial. c) Los cambios climáticos que han contribuido al cambio en la localización geográfico de vectores y patógenos. d) El incremento de movimiento de personas entre países y regiones. e) La resistencia a los antibióticos. 32. ¿Cuál es la importancia de la Microbiología para el médico veterinario? a. Ayuda a entender las técnicas quirúrgicas en animales. b. Permite diagnosticar y tratar enfermedades infecciosas en animales. c. Es útil solo para la investigación científica. d. Solo se utiliza para estudiar la genética animal.