Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Termica expamle for la boys and girls, Exercises of Innovation

is a exemple of a one exersace

Typology: Exercises

2023/2024

Uploaded on 10/20/2024

anette-cordova-1
anette-cordova-1 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Anette Paola Cordova Castillo
Ingeniería Térmica
Proyecto 4 Teoría
Tiro de chimenea
1. Tiro:La diferencia de presión conocida corrientemente por tiro se suele expresar
en milímetros o pulgadas de agua; su medición se hace por encima o por debajo de
la presión atmosférica. El tiro es necesario para el funcionamiento del hogar de una
caldera con el fin de poderle suministrar el aire necesario para la combustión del
combustible y arrastrar los gases quemados hacia el exterior a través de la
chimenea. El tiro puede ser natural y mecánico. El primero se produce
térmicamente; el segundo, mediante inyectores de vapor o ventiladores.
2. Presión estática media:Es la presión compresiva existente en el seno del fluido y
sirve para vencer los rozamientos y otras resistencias ofrecidas al paso del aire o
gas.
3. Presión dinámica:se utiliza para crear y mantener la velocidad del aire o gas.
4. Presión total media:Es la suma de la presión estática y de la presión dinámica
5. ¿Cómo podemos calcular la velocidad del fluido a partir de la presión
dinámica?
Se puede calcular con la siguiente expresión:
En donde:
V=velocidad en m/minuto
g = aceleración debida a la gravedad, 9.81 m/s2
D = peso en kg de 1 m3de agua a la temperatura del fluido del aparato medidor de la
presión.
hv= presión dinámica,en cm de agua
d = densidad del aire que circula por la canalización, en kg/m3
Ventiladores
1. Tipos de ventiladores
Ventiladores de flujo axial
Ventiladores centrífugos:
- Ventiladores de disco
- Ventiladores con paletas múltiples
2. ¿Cómo es la diferencia de presión total desarrollada por un ventilador?
En régimen de funcionamiento los gases llegan a la boca del ventilador a la presión
atmosférica si no existe ninguna canalización unida a su boca; o a una presión inferior a
laatmosféricasi el ventilador aspira de una canalización. Ciertos tipos de ventiladores-
compresores reciben los gases a una presión superioralaatmosférica.
En el caso de no haber tubería de aspiración, laspérdidas de entradaala espiral del
ventilador constituyen una parte importante de laspérdidastotales y se reflejan en el
pf3

Partial preview of the text

Download Termica expamle for la boys and girls and more Exercises Innovation in PDF only on Docsity!

Ingeniería Térmica Proyecto 4 Teoría Tiro de chimenea

1. Tiro : La diferencia de presión conocida corrientemente por tiro se suele expresar en milímetros o pulgadas de agua; su medición se hace por encima o por debajo de la presión atmosférica. El tiro es necesario para el funcionamiento del hogar de una caldera con el fin de poderle suministrar el aire necesario para la combustión del combustible y arrastrar los gases quemados hacia el exterior a través de la chimenea. El tiro puede ser natural y mecánico. El primero se produce térmicamente; el segundo, mediante inyectores de vapor o ventiladores. 2. Presión estática media: Es la presión compresiva existente en el seno del fluido y sirve para vencer los rozamientos y otras resistencias ofrecidas al paso del aire o gas. 3. Presión dinámica: se utiliza para crear y mantener la velocidad del aire o gas. 4. Presión total media : Es la suma de la presión estática y de la presión dinámica 5. ¿Cómo podemos calcular la velocidad del fluido a partir de la presión dinámica? Se puede calcular con la siguiente expresión: En donde: V = velocidad en m/minuto g = aceleración debida a la gravedad, 9.81 m/s D = peso en kg de 1 m3 de agua a la temperatura del fluido del aparato medidor de la presión. hv = presión dinámica, en cm de agua d = densidad del aire que circula por la canalización, en kg/m **Ventiladores

  1. Tipos de ventiladores**  Ventiladores de flujo axial  Ventiladores centrífugos:
  • Ventiladores de disco
  • Ventiladores con paletas múltiples 2. ¿Cómo es la diferencia de presión total desarrollada por un ventilador? En régimen de funcionamiento los gases llegan a la boca del ventilador a la presión atmosférica si no existe ninguna canalización unida a su boca; o a una presión inferior a la atmosférica si el ventilador aspira de una canalización. Ciertos tipos de ventiladores- compresores reciben los gases a una presión superior a la atmosférica. En el caso de no haber tubería de aspiración, las pérdidas de entrada a la espiral del ventilador constituyen una parte importante de las pérdidas totales y se reflejan en el

Ingeniería Térmica Proyecto 4 Teoría rendimiento mecánico del ventilador. Si a la boca de salida de este no va unida ninguna canalización, la presión estática en dicha boca es cero, y la presión total es igual a la presión dinámica media. En cualquier caso, la diferencia de presión total media (presión total) creada es igual a la presión total media a la salida del ventilador menos la presión total media a la entrada.

  1. ¿Cuáles son las clases de ventiladores y cómo se determinan? Las clases de ventiladores son las siguientes: ▪ Ventiladores clase I para una presión total máxima de 9.5 cm ▪ Ventiladores clase II para una presión total máxima de 17.2 cm ▪ Ventiladores clase III para una presión total máxima de 31.l cm ▪ Ventiladores clase IV para una presión total más grande de 31.l cm Por lo regular los ventiladores se eligen sobre la base de una velocidad de salida adecuada y la presión estática necesaria.
  2. Capacidad y potencia de un ventilador - ¿qué es? ¿cómo se determina? La capacidad está dada por el caudal de gas es igual al producto del área de la sección recta de la canalización (en m2) por la velocidad media del fluido en dicha sección. Donde: Q = Caudal descargado, en m3 /s A = área de la sección recta de la canalización, en m Va = velocidad media del fluido, en m/min La potencia correspondiente al trabajar efectuado por el ventilador, para cualquier medio, viene expresada por la siguiente fórmula: Donde: Ma = Peso del aire trasegado en kg/min H = Presión que ha de vencer el ventilador cuando funciona en metros de columna de gas trasegado Y en función de la diferencia de presión total generada por el ventilador: Donde: Q = caudal de aire trasegado en kg/min hT = diferencia de presión total creada por el ventilador, en cm de agua D = densidad del agua a la temperatura del fluido del indicador de presión, en kg/m
  3. ¿Cuáles son las leyes de los ventiladores? Las leyes son las siguientes: ▪ A un cambio de velocidad del ventilador cuando éste se alimenta una instalación que tenga una curva característica fija ▪ A variaciones de la densidad del gas manipulado ▪ Aumento o disminución del tamaño del ventilador basado en el mantenimiento de una estricta proporcionalidad de sus elementos cuando se conserva un punto fijo de sus características normales ▪ A la resistencia de la instalación