Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tension superficial, Exercises of Medicine

Las moléculas en la superficie del líquido, sin embargo, sienten una fuerza neta de atracción que tira de ellas nuevamente hacia dentro del cuerpo líquido. Consecuentemente, el líquido intenta adquirir la forma que tiene el área superficial más pequeña posible, es decir la forma de una esfera. La magnitud de la fuerza que controla la forma del líquido se llama la tensión superficial. Cuanto más fuertes son los enlaces entre las moléculas en el líquido, más grande es la tensión superficial. Hay

Typology: Exercises

2019/2020

Uploaded on 10/29/2020

erick-morales-martinez
erick-morales-martinez 🇨🇦

4 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FES CUAUTITLAN C.1
FENOMENOS DE SUPERFICIES E IONES EN SOLUCIÓN GPO: 1401BD
Cuestionario previo: Determinación de la tensión superficial de líquidos puros por el
método de elevación.
GODINEZ GARCIA BLANCA KAREN Q. I
MORALES MARTÍNEZ ERICK Q. I
1. DEFINICIÓN DE TENSIÓN SUPERFICIAL Y UNIDADES
Dentro del cuerpo de un líquido alrededor de una molécula actúan atracciones casi
simétricas en la superficie, sin embargo dicha molécula se encuentra sólo parcialmente
rodeada por otras y en consecuencia, experimenta una atracción hacia el cuerpo líquido
esta atracción tiende a arrastrar a las moléculas superficiales hacia el interior. Y al hacerlo
las moléculas en el líquido se comportan como si estuviera rodeadas por una membrana
invisible esta conducta se llama tensión superficial y es el efecto responsable de la
resistencia que un líquido presenta a la penetración superficial, observable en la forma casi
esférica de las gotas de lluvia, la forma específica de las partículas de mercurio situadas en
una superficie lisa, el ascenso de los líquidos en tubos capilares y la flotación de los metales
en superficies líquidas se consideran como la tendencia de un líquido a disminuir su
superficie hasta un punto en el que la energía de superficie potencial es mínima, condición
necesaria para que el equilibrio sea estable.
F= fuerza de la película elástica (N)
L= longitud de la película elástica
Unidades: N/m : dina/cm
2- Variables que afectan la tensión superficial
*La tensión superficial disminuye al aumentar la temperatura.
*Depende de la naturaleza química del soluto: Si las sustancias son químicamente
parecidas no difieren mucho por lo que al mezclarse la resolución resultante será una
función lineal de las condiciones.
*Los electrolitos generalmente aumentan la tensión superficial del agua aunque este efecto
puede ser muy pequeño.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Tension superficial and more Exercises Medicine in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FES CUAUTITLAN C.

FENOMENOS DE SUPERFICIES E IONES EN SOLUCIÓN GPO: 1401BD

Cuestionario previo: Determinación de la tensión superficial de líquidos puros por el método de elevación.

GODINEZ GARCIA BLANCA KAREN Q. I

MORALES MARTÍNEZ ERICK Q. I

1. DEFINICIÓN DE TENSIÓN SUPERFICIAL Y UNIDADES

Dentro del cuerpo de un líquido alrededor de una molécula actúan atracciones casi simétricas en la superficie, sin embargo dicha molécula se encuentra sólo parcialmente rodeada por otras y en consecuencia, experimenta una atracción hacia el cuerpo líquido esta atracción tiende a arrastrar a las moléculas superficiales hacia el interior. Y al hacerlo las moléculas en el líquido se comportan como si estuviera rodeadas por una membrana invisible esta conducta se llama tensión superficial y es el efecto responsable de la resistencia que un líquido presenta a la penetración superficial, observable en la forma casi esférica de las gotas de lluvia, la forma específica de las partículas de mercurio situadas en una superficie lisa, el ascenso de los líquidos en tubos capilares y la flotación de los metales en superficies líquidas se consideran como la tendencia de un líquido a disminuir su superficie hasta un punto en el que la energía de superficie potencial es mínima, condición necesaria para que el equilibrio sea estable.

F= fuerza de la película elástica (N) L= longitud de la película elástica Unidades: N/m : dina/cm

2- Variables que afectan la tensión superficial *La tensión superficial disminuye al aumentar la temperatura. *Depende de la naturaleza química del soluto: Si las sustancias son químicamente parecidas no difieren mucho por lo que al mezclarse la resolución resultante será una función lineal de las condiciones. *Los electrolitos generalmente aumentan la tensión superficial del agua aunque este efecto puede ser muy pequeño.

3- Los métodos para la determinación de la tensión superficial son:

  1. Dispositivo de anillo ( DuNoüy ) : Para realizar la medición se coloca el anillo en el brazo ( se ajusta al alambre de torsión), se tira del anillo y al mismo tiempo se baja la altura de la plataforma de manera que el brazo se encuentra nivelado. Cuando sea liberado se toma la lectura en la escala utilizando la calibración se convierte en la lectura a fuerza equivalente: F= esta fuerza es igual a la longitud del alambre en contacto con el anillo, 2(2 πR) , multiplicado por Y= Fuerza por unidad de longitud. F=2(2 πR)Y

  2. El método de la placa de Wilhelmy: Es similar al método del anillo, se cuelga una lámina muy delgada ( para cubreobjetos) de uno de los brazos de la balanza y se deja sumergir a la solución si P es el perímetro de la placa, la fuerza hacia abajo es la tensión superficial es decir Y*P. Y si F Y Fa Son fuerzas que actúan hacia abajo cuando la placa toca la superficie y cuando esta se encuentra suspendida libremente en el aire, respectivamente entonces: F=Fa+ YP.

Metanol: Irrita mucosas nasales y oculares produce disturbios visuales, se absorbe por la piel penetrando con efectos iguales a la inflamación. Enrojecimiento que puede producir ceguera lavar con abundante agua y jabón en la zona afectada.

Etanol: trabar en áreas ventiladas, en caso de contacto con los ojos lavar con agua o una solución salina de manera abundante.Por ingestión no inducir al vómito altamente flamable.

Benceno: El líquido y sus vapores son muy inflamables, provoca irritación ocular grave, irritación cutánea, es y penetración en las vías respiratorias.

Metodologia

Materiales Equipo Reactivos

1 vaso de pp 1L 4 vasos pp 50 mL 1 Propipeta 1 piseta 1 picnómetro 10 mL 1 parrilla de agitación magnética

1 Tensiómetro capilar completo

metanol 50 mL etanol 50 mL propanol 50 mL benceno 50 mL cloroformo 50 mL agua destilada

Diagrama de flujo