
























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Case studies on rheumatology and dermatology, including conditions such as arthritis, lupus, and various skin diseases. It includes patient information, diagnoses, and treatment plans.
Typology: Assignments
1 / 32
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Reuma
El doctor manda los temas en un archivo grande ahí viene cada subtema de cada equipo
Infecto logia
miketrevizocorreos@gmail.com
MODULO II 8.- INFECCIONES DE VIAS URINARIAS 9.- INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL A.- GONORREA, URETRITISNO GONOCOCCICA, SIFILIS, CHANCRO DURO – BLANDO B.- ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA 10.- HEPATITIS VIRALES (A, B , C, D , E) 11.- VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH /SIDA) E INFECCIONES OPORTUNISTAS 12.- TUBERCULOSIS A.- PULMONAR B.- EXTRAPULMONAR: GENITOURINARIA, MENINGEA, INTESTINAL- PERITONEAL 13.- INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS (CELULITIS ERISIPELA, ECTIMA, GANGRENA HÚMEDA Y DE FOURNIER) 14.- OSTEOMIELITIS Y ARTRITIS SÉPTICA 15.- ENDOCARDITIS BACTERIANA 16.- MISCELANEOS A.- INFECCIONES NOSOCOMIALES: ASOCIADAS A CATETERES-SONDAS, PERITONITIS ASOCIADA CON CATETER DE DIÁLISIS B.- ABSCESO HEPATICO PIÓGENO – AMEBIANA Y MIXTO C.- FIEBRES HEMORRÁGICAS ( EBOLA , LASSA , MARBURG) D.- VACUNACIÓN
NEFROLOGIA
Vanessa. Paola Fer. Caro
5.3.6 hipo/hipertiroidismo. 5.3.7 Hiperuricemia. Aracely Ozaeta Bustillos 5.3.8 Enfermedades cardiovasculares. Gretel Aranza Portillo Burciaga 5.3.9 Patologías del tubo digestivo: gastritis, colitis, estreñimiento, CUCI, disección del colon, colelitiasis. Fernando Iram Ricalde Castañeda 5.3.10 Alteraciones neurológicas. Itzel Guadalupe Rodríguez Meras 5.3.11 Alteraciones pulmonares. Vanesa Rodríguez Vargas 5.3.12 Trasplante de órganos sólidos y células hematopoyéticas. Diana Elizabeth Salas Portillo 5.3.13 Quemaduras. Cesar Eduardo Samaniego Franco 5.3.14 Enfermedades óseas. Luis Ricardo Sánchez Barrales 5.3.15 Trastornos de la alimentación. Paola Imelda Vázquez Baca 5.3.16 Tratamiento enteral y parenteral. Cecilia Mendoza Meza 2.4. Adultez Josué Rafael Guzmán Luna 2.5. Adulto mayor Verónica Guadalupe Lara Objeto de estudio 3. Valoración del estado nutricional. 3.1. Composición corporal. 3.2. Antropometría. Carolina Mata Díaz 3.3. Interacción fármaco-nutriente. Maribel Mejorado Montes Objeto de estudio 4. Nutrición clínica. 5.1. Fundamentos de nutrioterapia. 5.2. Dietas terapéuticas. 5.3. Tratamiento nutricional: 5.3.1. Síndrome metabólico. Ricardo Molina Rodríguez 5.3.2. Síndrome de realimentación. 5.3.3. Insuficiencia renal. Juan Francisco Morales Seañez 5.3.4. Cáncer. 5.3.5 Anemia. Edson Francisco Mota Jaime
REQUISITOS Foro 25% Lunes de 1 a 2 pm Comentarios 25% En publicaciones de classroom Cuestionario 25% Viernes Infografía 25% Viernes Práctica 100% Viernes Participar respondiendo preguntas, dando aportaciones de conocimientos, aclarar dudas, compartir experiencias personales de los temas estudiados. Escribir sus puntos de vista, análisis, conclusiones sobre cada uno de los temas estudiados durante la semana, ya sea en la publicación de los compañeros expositores, en las de la maestra o en el momento de subir todas sus tareas. Portada Título Preguntas y respuestas (no más ni menos de
Bibliografía Contenido. Contenido Presentación Coherencia Lógica Atracción Claridad Portada Título de la practica Objetivo Justificación Desarrollo Observaciones Resultados Conclusiones Contenido. Actividades que se desarrollarán por cada tema WORD Semana del 24 al 28 de agosto PRESENTACIÓN EN POWER POINT Semana del 24 al 28 de agosto VIDEO Semana en que toque la presentación del tema. Portada con foto personal Portada. Claridad. preguntas, dando aportaciones de conocimientos, aclarar dudas, compartir experiencias personales de los temas estudiados. análisis, conclusiones sobre cada uno de los temas estudiados durante la semana, ya sea en la publicación de los compañeros expositores, en las de la maestra o en el momento de subir todas sus tareas. Título Preguntas y respuestas (no más ni menos de
Bibliografía Contenido. Presentación Coherencia Lógica Atracción Claridad Título de la practica Objetivo Justificación Desarrollo Observaciones Resultados Conclusiones Contenido. Actividades que se desarrollarán por cada tema WORD Semana del 24 al 28 de agosto PRESENTACIÓN EN POWER POINT Semana del 24 al 28 de agosto VIDEO Semana en que toque la presentación del tema. Portada con foto personal Índice Desarrollo Bibliografía Nombre del libro, autor, fecha y lugar de publicación, editorial. Recuperado de. (lo mismo con páginas web). Arial 12 Interlineado sencillo Portada. Máximo 5 renglones por diapositiva (exceptuando en contenidos extensos o tablas) Combinación de colores, letras, etc. Contenido. Claridad. Contenido. Dominio del tema. Por cada tema cada viernes entregar
Dermatología