Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tema de gastroenterología: ENFERMEDAD CELIACA, Slides of Gastroenterology

El consumo de gluten desencadena la respuesta anormal del sistema inmunitario que causa la enfermedad celíaca. Aqui podemos encontrar la, epidemiología, etiología, fisiopatología, signos y síntomas y tratamiento

Typology: Slides

2022/2023

Uploaded on 05/08/2023

diana-lizbeth-pacheco-reyes
diana-lizbeth-pacheco-reyes 🇺🇸

7 documents

1 / 25

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Enfermedad Celiaca
Ita Andehui Azcona López
Diana Lizbeth Pacheco Reyes
Darlen Agular González
Nadia Santiago Martínez
Gustavo Eduardo Ortiz Ramírez
4ºH
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Partial preview of the text

Download Tema de gastroenterología: ENFERMEDAD CELIACA and more Slides Gastroenterology in PDF only on Docsity!

Enfermedad Celiaca

Ita Andehui Azcona López

Diana Lizbeth Pacheco Reyes

Darlen Agular González

Nadia Santiago Martínez

Gustavo Eduardo Ortiz Ramírez

4ºH

¿Que es el gluten?

Es una proteína de bajo valor nutritivo, cuyo uso se masificó debido a su

capacidad de retener aire en la matriz proteica facilitando que la masa se

adhiera mejor, fenómeno que favorece la elaboración del pan.

Glutelinas
Prolaminas

FISIOPATOLOGÍA

La EC es el resultado:

Interacción

➔ Gluten: gliadina y glutenina

➔ Factores inmunológicos y

genéticos: HLA-DQ2 o

HLA-DQ

➔ Ambientales: infecciones,

ingesta.

Cebada: hordeínas Centeno: secalinas.

Gliadina:

Degradación

Resiste la acidez gástrica, enzimas

pancreáticas y proteasas del ribete en cepillo

intestinal.

péptidos epítopes inmunogénicos 33-mer

Teoría de la zonulina

  1. Reacciona con la gliadina
  2. Aumenta el reclutamiento de mig 88
  3. Liberación de más zinulina.
  4. Aumento del pasaje de la gliadina a la lámina propia

Proteína que conduce señales intracelulares que abren las uniones estrechas intestinales

Receptor de quimiocinas CXCR 3

Receptores Toll

Modificación de acción de CD

Interactuar con proteínas

adaptadoras como Mig 88

Citocinas proinflamatorias

Zonulina

Las manifestaciones clínicas de la EC tienen un espectro bastante amplio,

que va desde el síndrome de malabsorción con esteatorrea, desnutrición

calórico-proteica, edema y letargia en los casos más extremos hasta la

enfermedad asintomática

PRESENTACIÓN CLÍNICA

EC asintomática (diagnosticada con serología y biopsia en pacientes sin síntomas; equivalente al concepto de EC silente).

EC clásica (con síntomas de malabsorción -diarrea, esteatorrea, descenso ponderal, hipoalbuminemia-).

EC no clásica (sintomáticos, pero sin síntomas de malabsorción).

EC subclínica (con manifestaciones bajo el umbral de detección por síntomas o signos clínicos, que pueden corresponder por ejemplo a alteraciones de laboratorio).

EC sintomática (con síntomas clínicamente evidentes gastrointestinales o extra-intestinales).

EC potencial (pacientes con serología positiva pero con biopsia de intestino delgado normal).

Consenso de Oslo para la definición de enfermedad celíaca

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

MANIFESTACIONES MENORES MANIFESTACIONES MAYORES

➔ Dispepsia

➔ Distensión abdominal

➔ Alteraciones leves del

tránsito intestinal

➔ Fatiga aislada

➔ Bajo peso

➔ defectos de esmalte dental

➔ Osteoporosis

➔ Dermatitis herpetiforme

➔ Infertilidad

➔ hipertransaminasemia de

causa no precisa

➔ Diarrea

➔ Esteatorrea

➔ Bajo peso

➔ Calambres

➔ Tetania

➔ Hipoalbulinemia

➔ Edema periférico debido a

alteraciones electrolíticas

DIAGNÓSTICO

➔ Historia clínica.

➔ Serología.

➔ Endoscopía con biopsia de duodeno.

SEROLOGÍA

➔ Anti-endomisio (EMA) y Anti-transglutaminasa tisular (tTGA).

➔ EMA tiene una especificidad de 99%.

➔ El tTGA basado en IgA (tTGA-IgA) es el test de primera elección.

Evaluación endoscópica.

➔ Pérdida de pliegues mucosos.

➔ Patrón en mosaico.

➔ Pliegues festoneados.

➔ Nodularidad.

➔ Fisuras.

➔ Prominencia de la vasculatura submucosa.

Sensibilidad: 60%

Especificidad: 95-100%

Histología.

Características

Incremento de linfocitos

intraepiteliales (LIE) (>25 o 40 por cada

100 células epiteliales, dependiendo

de la clasificación), la hiperplasia de

criptas y los distintos grados de atrofia

vellositaria

TRATAMIENTO

El único tratamiento de la enfermedad celíaca es evitar todos aquellos alimentos que contengan gluten