Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Física del Sonido: Propiedades, Tipos y Fenómenos, Slides of Histology

Una introducción a la ciencia del sonido, su definición, propiedades básicas y tipos de ondas sonoras. Además, se abordan fenómenos relacionados como reflexión, refracción, difracción, interferencia y resonancia.

What you will learn

  • ¿Qué es el fenómeno de la reflexión de ondas sonoras?
  • ¿Cómo se propagan las ondas sonoras?
  • ¿Cómo se produce la interferencia de ondas sonoras?
  • ¿Qué tipos de ondas sonoras existen?
  • ¿Qué es la ciencia del sonido?

Typology: Slides

2018/2019

Uploaded on 12/04/2019

flo-franco-1
flo-franco-1 🇺🇸

1 document

1 / 31

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Del griego akouein: “OIR”
Es la ciencia que se ocupa del sonido en su
conjunto.
Fenómeno físico que estimula el sentido del oído.
Estudia la generación de las vibraciones
mecánicas, su transmisión por diferentes
medios y sus efectos sobre diferentes materiales
Parisi M.,126.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Partial preview of the text

Download Física del Sonido: Propiedades, Tipos y Fenómenos and more Slides Histology in PDF only on Docsity!

Del griego akouein: “OIR”

Es la ciencia que se ocupa del sonido en su

conjunto.

Fenómeno físico que estimula el sentido del oído.

Estudia la generación de las vibraciones

mecánicas, su transmisión por diferentes

medios y sus efectos sobre diferentes materiales

Parisi M.,126.

Es transportada por medio de:

ONDAS

“Es una oscilación respecto a una

posición en equilibrio“.

VIBRACIÓN?

Es el desplazamiento de partículas

en el espacio durante un

determinado tiempo.

1) Según el medio en que

se propagan

2) Según la dirección de la

propagación

MECÁNICAS

ELECTROMAGNÉTICAS

LONGITUDINALES

Paralela a la dirección de la onda

TRANSVERSALES

Perpendicular

Cambio o movimiento que se repite con

intervalos regulares de tiempo.

En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce

un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una

posición de equilibrio.

Las partículas oscilan en torno a su posición de equilibrio y sólo

la energía avanza de forma continua.

Es el proceso por el cuál se propaga energía

de un lugar a otro sin transferencia de

materia, mediante ondas

1. Número de oscilaciones por segundo

La frecuencia es el número de ciclos (oscilaciones)

que una onda sonora efectúa en un tiempo dado.

Se mide en hercios (ciclos por segundo).Un hertz (Hz)

es aquel suceso o fenómeno repetido una vez por segundo.

Los seres humanos sólo podemos percibir el sonido

en un rango entre 20 y 20.000 hercios.

3. La distancia que separa dos crestas, espacio

que ocupa un ciclo

Longitud de onda (λ)

4. Es la máxima distancia perpendicular respecto

del punto de equilibrio

Son compresiones y descompresiones

alternativas que se propagan a través de un

medio elástico.

Fenómeno físico que estimula el sentido del oído.

En los seres humanos, ocurre cuando la vibración tiene

frecuencia comprendida entre unos 20 y 20.000 hercios.

El hercio (Hz) es una unidad de frecuencia que

corresponde a un ciclo por segundo.

INTENSIDAD (amplitud)

TONO (frecuencia)

TIMBRE (cont. armónico)

INTENSIDAD(AMPLITUD)

Cuanto mayor es la amplitud de la onda, más intensamente

golpean las moléculas el tímpano y más fuerte es el sonido

percibido.

Es proporcional al cuadrado de la frecuencia, al cuadrado de la

amplitud y a la densidad del medio y está en relación inversa

al cuadrado de la distancia:

E: f². A².d

distancia²

INTENSIDAD

Sensación sonora se mide en Bel o decibelios

Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan

en decibelios (dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham

Bell.

Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no

llegar al umbral de dolor (140 dB).