Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Técnica de Elementos Finitos: Herramienta Fundamental en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Schemes and Mind Maps of Mathematical finance

Una introducción a la técnica de elementos finitos, una poderosa herramienta de análisis utilizada en ingeniería y ciencias aplicadas. Explica cómo esta técnica divide un dominio en elementos más pequeños, facilitando el análisis y la obtención de soluciones numéricas aproximadas a problemas complejos. Se describen los conceptos clave, como nodos, malla, restricciones, cargas, tensiones, desplazamientos y teorías de falla. La técnica de elementos finitos permite evaluar el comportamiento de sistemas complejos bajo diferentes condiciones, lo que ha impulsado avances significativos en el diseño de productos, la optimización de estructuras y la comprensión del comportamiento de materiales.

Typology: Schemes and Mind Maps

2022/2023

Uploaded on 08/22/2024

rodrigo-chable-clemente
rodrigo-chable-clemente 🇺🇸

4 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CARRERA: Ingeniería Industrial
MATERIA CURSADA: física
CLAVE DE LA MATERIA: INN1008 - 1A IND
DOCENTE: ignición Hernández Reyes
ALUMNO: Rodrigo Chable Clemente
UNIDAD : 3
ACTIVIDAD: resumen
NUMERO DE ACTIVIDAD: 1
SEMESTRE: cuarto GRUPO: A
PERIODO: enero 2023-junio 2023
TURNO: Matutino
FECHA DE SOLICITUD: 11/marzo/2024
FECHA DE ENTREGA: 13/marzo/2024
Frontera, Centla, Tabasco; 22:00:00
Campus Centla
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Técnica de Elementos Finitos: Herramienta Fundamental en Ingeniería y Ciencias Aplicadas and more Schemes and Mind Maps Mathematical finance in PDF only on Docsity!

CARRERA: Ingeniería Industrial MATERIA CURSADA: física CLAVE DE LA MATERIA: INN1008 - 1A IND DOCENTE: ignición Hernández Reyes ALUMNO: Rodrigo Chable Clemente UNIDAD : 3 ACTIVIDAD: resumen NUMERO DE ACTIVIDAD: 1 SEMESTRE: cuarto GRUPO: “A” PERIODO: enero 2023-junio 2023 TURNO: Matutino FECHA DE SOLICITUD: 11 /marzo/ 2024 FECHA DE ENTREGA: 13 /marzo/ 2024 Frontera, Centla, Tabasco; 22 :00: 00

Campus Centla

Introducción La técnica de elementos finitos es una poderosa herramienta de análisis utilizada en ingeniería y ciencias aplicadas para resolver problemas complejos de manera aproximada. Esta técnica se basa en la división de un dominio en elementos más pequeños, facilitando así el análisis y la obtención de soluciones numéricas. La discretización del dominio en elementos finitos permite modelar y analizar una amplia variedad de problemas, desde el comportamiento estructural de materiales hasta fenómenos físicos complejos. Al dividir el dominio en elementos más pequeños, se pueden aplicar métodos matemáticos y computacionales para calcular aproximaciones a las soluciones. La técnica de elementos finitos es ampliamente utilizada en el diseño y análisis de estructuras, el estudio de transferencia de calor, la mecánica de fluidos, entre otras áreas. Permite evaluar el comportamiento de sistemas complejos bajo diferentes condiciones de carga, restricciones y materiales. En resumen, la técnica de elementos finitos es una herramienta fundamental para el análisis y diseño en ingeniería, proporcionando soluciones aproximadas a problemas que de otro modo serían difíciles o imposibles de resolver analíticamente.

Sujeciones: Las sujeciones son restricciones que se aplican a la estructura para limitar su movimiento en ciertas direcciones o rotaciones. Tensiones: Las tensiones son fuerzas internas por unidad de área que resultan del análisis de esfuerzos en la estructura bajo cargas aplicadas. Desplazamientos: Los desplazamientos son las deformaciones resultantes en la estructura debido a las cargas aplicadas. Se calculan como parte del análisis por elementos finitos. Teorías de falla: Son modelos teóricos que predicen el punto en el que una estructura o material fallará bajo ciertas condiciones de carga y restricciones. Factor de seguridad: Es una medida utilizada para evaluar la capacidad de una estructura para soportar cargas sin fallo, comparando la carga máxima esperada con la capacidad de carga segura.

Conclusión En conclusión, la técnica de elementos finitos se ha convertido en un pilar fundamental en el campo de la ingeniería y las ciencias aplicadas, permitiendo el análisis y diseño de estructuras, materiales y sistemas complejos. Al dividir el dominio en elementos más pequeños, esta técnica facilita la obtención de soluciones numéricas aproximadas a problemas que de otra manera serían difíciles de abordar. Las ventajas de la técnica de elementos finitos incluyen su versatilidad para modelar una amplia gama de fenómenos físicos, su capacidad para evaluar el comportamiento estructural y la posibilidad de realizar análisis detallados bajo diferentes condiciones. Esto ha permitido avances significativos en el diseño de productos, la optimización de estructuras y la comprensión del comportamiento de materiales. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones y desafíos asociados con esta técnica, como la necesidad de validar los resultados numéricos con pruebas experimentales, así como la complejidad en la generación de mallas y la interpretación precisa de los resultados.

Referencia bibliográfica https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi= 89978449&url=https://ideasencienciasingenieria.uaemex.mx/artic le/download/14589/10991/&ved=2ahUKEwit16CKgPiEAxWA MkDHXKhAuMQFnoECBsQAQ&usg=AOvVaw1BwFUihBxX mbzlV2Uf3SdM https://www.esss.co/es/blog/metodo-de-los-elementos- finitos-que-es/