Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

tarea que nos dejan y son faciles y ya solo nos sirve una vez asi que no creo que les sirv, Thesis of Mathematical Methods

no lo se solo lo hicimos y espero les sirva

Typology: Thesis

2024/2025

Uploaded on 09/26/2024

ambar-paola-rodriguez-pasos
ambar-paola-rodriguez-pasos 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Praxis y poiesis son dos conceptos filosóficos originados en la antigua Grecia, especialmente en la
obra de Aristóteles. Aunque están relacionados, tienen significados distintos:
*Praxis* (πρξις) se refiere a la acción, la práctica o la actividad dirigida a un fin moral o político.
Implica la realización de acciones que buscan el bien común, la justicia o la virtud. La praxis es una
acción reflexiva y deliberada que considera las consecuencias de nuestras acciones en la sociedad
y en nosotros mismos. En este sentido, la praxis está relacionada con la ética y la política.
*Poiesis* (ποίησις) se refiere a la creación, la producción o la fabricación de algo. Es el proceso de
dar forma a la materia para crear un objeto, una obra de arte o un producto. La poiesis implica una
transformación de la materia prima en algo nuevo y diferente. En este sentido, la poiesis está
relacionada con la técnica, el arte y la creatividad.
En resumen:
- Praxis: acción orientada a un fin moral o político, con enfoque en la ética y la justicia.
- Poiesis: creación o producción de algo, con enfoque en la técnica y la creatividad.
Aristóteles distinguía entre ambos conceptos en su obra "Ética Nicomáquea", donde consideraba
la praxis como una forma de actividad más noble que la poiesis, ya que busca el bien común y la
virtud, mientras que la poiesis se centra en la creación de objetos.
En la actualidad, estos conceptos siguen siendo relevantes en diversas disciplinas, como la
filosofía, la ética, la política, el arte y la tecnología.
pf2

Partial preview of the text

Download tarea que nos dejan y son faciles y ya solo nos sirve una vez asi que no creo que les sirv and more Thesis Mathematical Methods in PDF only on Docsity!

Praxis y poiesis son dos conceptos filosóficos originados en la antigua Grecia, especialmente en la obra de Aristóteles. Aunque están relacionados, tienen significados distintos: Praxis (πρᾶξις) se refiere a la acción, la práctica o la actividad dirigida a un fin moral o político. Implica la realización de acciones que buscan el bien común, la justicia o la virtud. La praxis es una acción reflexiva y deliberada que considera las consecuencias de nuestras acciones en la sociedad y en nosotros mismos. En este sentido, la praxis está relacionada con la ética y la política. Poiesis (ποίησις) se refiere a la creación, la producción o la fabricación de algo. Es el proceso de dar forma a la materia para crear un objeto, una obra de arte o un producto. La poiesis implica una transformación de la materia prima en algo nuevo y diferente. En este sentido, la poiesis está relacionada con la técnica, el arte y la creatividad. En resumen:

  • Praxis: acción orientada a un fin moral o político, con enfoque en la ética y la justicia.
  • Poiesis: creación o producción de algo, con enfoque en la técnica y la creatividad. Aristóteles distinguía entre ambos conceptos en su obra "Ética Nicomáquea", donde consideraba la praxis como una forma de actividad más noble que la poiesis, ya que busca el bien común y la virtud, mientras que la poiesis se centra en la creación de objetos. En la actualidad, estos conceptos siguen siendo relevantes en diversas disciplinas, como la filosofía, la ética, la política, el arte y la tecnología.

La primera clasificación sistemática de las ciencias fue realizada por el filósofo griego Aristóteles en el siglo IV a.C. Aristóteles dividió el conocimiento en tres grandes ramas:

  1. Ciencias teóricas (como la física, la matemática y la teología)
  2. Ciencias prácticas (como la ética y la política)
  3. Ciencias productivas (como la retórica, la poética y la técnica) Ciencias naturales: Las ciencias naturales son disciplinas que se ocupan del estudio de la naturaleza y los fenómenos del mundo físico y biológico. Su objetivo es entender cómo funcionan los sistemas naturales a través de la observación, la experimentación y el análisis. Ciencias formales: Las ciencias formales son disciplinas que se centran en el estudio de sistemas abstractos y el desarrollo de teorías a partir de reglas y principios lógicos, se ocupan de estructuras y relaciones que pueden no tener una representación física directa. Ciencias sociales: Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que estudian el comportamiento humano y las estructuras sociales. Se enfocan en comprender cómo las personas interactúan entre sí y con su entorno.