Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Biofísica y Hemodinámica: Apuntes de la Universidad Tecnológica de Santiago, Summaries of Biophysics

Apuntes de la clase med-401: biofísica de la universidad tecnológica de santiago, cubriendo temas como la descripción del corazón como órgano y bomba, la hemodinamia, las válvulas cardiacas, la inervación del corazón, el potencial de acción cardíaco, el gasto cardíaco, la circulación sistémica y la circulación pulmonar.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 03/04/2025

yhandra-beltre-ramirez
yhandra-beltre-ramirez 🇺🇸

1 document

1 / 17

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Tecnológica de Santiago
MED-401: Biofísica
Biofísica y Hemodinámica
Dra. Raquel Martínez
Integrantes:
Yhandra Beltre 1-17-5950
Melanie Belén 1-21-4780
Cristina del Orbe 1-22-3510
Alejandra Aquino 1-22-3522
Heily Acosta 1-22-4641
Fecha:
14 de junio de 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Biofísica y Hemodinámica: Apuntes de la Universidad Tecnológica de Santiago and more Summaries Biophysics in PDF only on Docsity!

Universidad Tecnológica de Santiago

MED-401: Biofísica Biofísica y Hemodinámica Dra. Raquel Martínez Integrantes: Yhandra Beltre 1- 17 - 5950 Melanie Belén 1- 21 - 4780 Cristina del Orbe 1- 22 - 3510 Alejandra Aquino 1- 22 - 3522 Heily Acosta 1- 22 - 4641 Fecha: 14 de junio de 2023

1) Describa el corazón como órgano y bomba El corazón es un órgano muscular impar que se encuentra en la parte media del mediastino, suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. Se considera hueco por las 4 cavidades que posee. Este necesita para su funcionamiento oxígeno y nutrientes, que obtiene de la sangre. Tiene tres capas que de adentro hacia afuera se encuentran de la siguiente manera:  Endocardio: Tejido epitelial de revestimiento interno que entra en contacto con la sangre  Miocardio: Músculo cardíaco que se encarga de expulsar la sangre.  Pericardio: Membrana de dos capaz que envuelve el corazón como si fuera una bolsa. Está formado por tres tipos principales músculos cardíacos: músculo auricular, músculo ventricular y fibras musculares especializadas de excitación y de conducción. El corazón se divide en dos partes: corazón derecho que bombea sangre a los pulmones y corazón derecho que bombea sangre a los órganos periféricos. A su vez, cada uno de estos corazones es una bomba bicameral pulsátil formada por una aurícula y un ventrículo. 2) ¿Cuál es la función del corazón? La principal función del corazón es bombear sangre a todos los órganos periféricos, la sangre recoge oxígeno a su paso por los pulmones y circula hasta el corazón para ser impulsada a todas las partes del cuerpo. Después de su viaje por el organismo, la sangre queda sin oxígeno y es enviada de nuevo al corazón para que éste la bombee a los pulmones con el fin de recoger más oxígeno. Así se completa el ciclo.

El objetivo de la hemodinamia es diagnosticar enfermedades que puedan afectar directamente el sistema cardiovascular del paciente. Estas pueden ser a raíz de patologías que afectan las arterias o hereditarias. Tambien permiten diagnosticar y tratar la mayoría de las enfermedades que afectan al sistema cardiovascular, como el infarto agudo de miocardio, la angina de pecho, las enfermedades valvulares cardiacas y las enfermedades congénitas del corazón y los grandes vasos. Se debe tener en cuenta que cualquier afección cardiaca puede convertirse en una patología hemodinámica, ya que estas afectan el flujo sanguíneo directamente. Sin embargo, entre las más comunes tenemos:  Presión arterial alta (hipertensión).  Presión arterial baja (hipotensión).  Problemas en válvulas del corazón.  Enfermedad arterial periférica.  Trombosis venosa.  Insuficiencia cardíaca. 5) ¿Cuáles vasos sanguíneos nacen del corazón? La sangre entra a la aurícula derecha, por medio de la vena cava superior e inferior, luego pasa por el ventrículo derecho, el cual bombea la sangre a los pulmones por medio de la arteria pulmonar, donde la sangre se oxigena, sin embargo, la sangre oxigenada es traída al corazón hacia la aurícula izquierda, de allí, la sangre fluye al ventrículo izquierdo, el cual eyecta la sangre hacia la arteria aorta, la cual distribuye la sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo

Entonces podemos decir que los vasos que nacen del corazón son: La arteria aorta y la arteria pulmonar, vena cava superior e inferior y venas pulmonares. 6) ¿Cuáles son las válvulas cardiacas? ¿Dónde se encuentra cada una? Las válvulas se encargan de regular el flujo sanguíneo en las diferentes etapas del ciclo cardíaco, en otras palabras, permiten el paso de la sangre únicamente en un sentido, de forma que se abre para dejar pasar la sangre, y se cierra para no dejar que la sangre retroceda en su recorrido. Existen cuatro válvulas cardíacas principales en el corazón humano. Estas válvulas son: 1 - Válvula tricúspide: Se encuentra entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Permite el flujo de sangre desde la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho. 2 - Válvula pulmonar: Se localiza en la salida del ventrículo derecho y la entrada de la arteria pulmonar. Permite que la sangre desoxigenada sea impulsada desde el ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar y, posteriormente, a los pulmones para su oxigenación. 3 - Válvula mitral (bicúspide): Se encuentra entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo del corazón. Permiten que la sangre oxigenada proveniente de los pulmones fluya del atrio izquierdo al ventrículo izquierdo. 4 - Válvula aórtica: Se ubica en la salida del ventrículo izquierdo y la entrada de la arteria aorta. Permite que la sangre oxigenada sea expulsada del ventrículo izquierdo hacia la aorta y, posteriormente, a todo el cuerpo. Estas válvulas cardíacas son fundamentales para asegurar el flujo unidireccional de la sangre a través del corazón, permitiendo que el oxígeno y los nutrientes sean distribuidos adecuadamente por todo el organismo.

8) ¿Qué es el nódulo sinusal? El nodo sinusal, también conocido como nodo sinoauricular (NSA), es una estructura especializada ubicada en la pared de la aurícula derecha del corazón. Es considerado el marcapasos natural del corazón, ya que genera y establece el ritmo cardíaco normal. Está compuesto por células especializadas llamadas células marcapasos, que tienen la capacidad intrínseca de generar impulsos eléctricos de manera rítmica y regular. Estos impulsos son transmitidos a través del sistema de conducción eléctrica del corazón, lo que provoca la contracción coordinada de las aurículas y ventrículos. La función principal del nodo sinusal es iniciar el impulso eléctrico que origina cada ciclo cardíaco. Este impulso se propaga desde el nodo sinusal hacia las aurículas, estimulando su contracción y provocando el llenado de los ventrículos. Posteriormente, el impulso se transmite al nodo auriculoventricular (NAV) y luego a través del sistema de conducción específico (haz de His, ramas y fibras de Purkinje), lo que resulta en la contracción sincronizada de los ventrículos y el bombeo de sangre hacia la circulación sistémica y pulmonar. El nodo sinusal es influenciado por el sistema nervioso autónomo, específicamente por las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas, que pueden acelerar o desacelerar la frecuencia cardíaca, respectivamente, modulando la actividad del nodo sinusal. 9) ¿Cuáles son las capas de los vasos sanguíneos? Las capas de los vasos sanguíneos son tres: túnica externa, túnica media y túnica íntima. Estas se clasifican de la siguiente manera:  Túnica externa: Es la capa más externa y más gruesa, está compuesta enteramente por fibras de tejido conectivo y rodeada por una fina capa elástica.

 Túnica media: Es la capa de en medio. Está formada por células musculares, tejido elástico y tejido conjuntivo. Esta capa es mucho más grande en las arterias que en las venas porque las arterias requieren fuerza muscular para contraerse y bombear sangre contra resistencia a una presión suficiente y vasoconstricción cuando es necesario.  Túnica íntima: Esta se compone principalmente de células especializadas llamadas células endoteliales, que están dispuestas en una capa continua y soportadas por una capa subendotelial de tejido conectivo y células de soporte. Estas células permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos e impiden el paso de otras sustancias. 10) ¿Qué son las arterias? ¿Cuál es su función? ¿Cómo se clasifican? Las arterias son conductos elásticos, membranosos, con diferentes ramas, encargados de distribuir la sangre expulsada de las cavidades ventriculares del corazón en cada sístole por todo el cuerpo. Las arterias son uno de varios vasos que transportan sangre oxigenada desde el corazón a los capilares del cuerpo. Estos vasos sanguíneos están compuestos por tres capas: la capa externa o externa (de tejido conectivo), la capa intermedia (con las fibras musculares) y la capa interna o endotelio (constituida por el tejido conectivo endotelial y subendotelial). Las arterias transportan sangre desde el corazón hasta las áreas periféricas del cuerpo o los pulmones. Las arterias se clasifican en 3 tipos: arterias elásticas grandes, arterias musculares medianas y arterias y arteriolas pequeñas. Cada uno de estos tipos de arterias contiene 3 capas primarias: la túnica íntima, la túnica media y la túnica adventicia.

12) ¿Qué son los capilares? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cómo se clasifican? Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños de nuestro cuerpo. Están presentes entre los sistemas arterial y venoso formando una red que los conecta. Tienen una función importante que, al tener paredes tan delgadas, permiten el metabolismo entre la sangre y los tejidos. Hay dos tipos de capilares, venosos y arteriales. El oxígeno y los nutrientes llegan a los tejidos a través de los arteriales y los desechos tisulares se eliminan a través de los capilares venosos. Los capilares se clasifican en 3 partes  Capilares continuos: Son los más abundantes y se encuentran presentes en muchos lechos vasculares. Estos presentan uniones estrechas abundantes. Sus células están adosadas entre sí y apenas dejan espacios entre ellas, haciendo que la zona sea prácticamente impermeable.  Capilares fenestrados: Se caracterizan por la presencia de ventanas o fenestraciones. A través de estos pasan sustancias de mayor peso molecular que las de los capilares continuos.  Capilares discontinuos o sinusoides: Su pared se encuentra totalmente interrumpida, dejando grandes espacios entre las células endoteliales. 13) ¿Qué es un potencial de acción? Un potencial de acción se define como un cambio repentino, rápido, transitorio y que se propaga en el potencial de membrana en reposo. Solo las neuronas y las células musculares son capaces de generar un potencial de acción. A esta propiedad se le denomina excitabilidad.

El potencial de acción cardíaco es un potencial de acción especializado que tiene lugar en el corazón, que presenta propiedades únicas necesarias para el funcionamiento del sistema de conducción eléctrica del corazón. 14) ¿Cuáles son las fases del potencial de acción cardiaco y describa cada una? Esta tiene 5 fases y son las siguientes:  Fase 0 o despolarizacion rápida: Se debe a la apertura de los canales rápidos de Na+ , lo que genera un rápido incremento de la conductancia de la membrana para el Na+ (gNa+) y por ello una rápida entrada de iones Na+ (Ina) hacia el interior celular. Al mismo tiempo, la gK+ disminuye.  Fase 1 o de repolarización breve: Tiene lugar con la inactivación de los canales rápidos de sodio. La pequeña repolarización ("notch") del PA es debida al movimiento de los iones K+ en una corriente transitoria, dirigidos por las corrientes transient outward Ito1 y Ito2, respectivamente. La corriente Ito1 contribuye particularmente a la depresión de algunos So de los cardiomiocitos ventriculares.  Fase 2 o de meseta: La fase "plateau" se mantiene por un equilibrio entre el movimiento hacia el interior del Ca2+ (ICa) a través de los canales iónicos para el calcio de tipo L (que se abren cuando el potencial de membrana alcanza - 40mV) y el movimiento hacia el exterior del K+ a través de los canales lentos de potasio slow delayed rectifier, IKs. La corriente debida al intercambiador sodio-calcio (INa, Ca) y la corriente generada por la bomba Na-K (INa,K) también juegan papeles menores durante la fase 2.  Fase 3 o repolarización: Durante esta fase (la fase de “repolarización rápida”), los canales voltaje-dependientes para el calcio de tipo L se cierran, mientras que los canales lentos de

 Dromotropismo o conductividad: Se refiere a la capacidad que presenta el corazón de realizar la transmisión de impulsos eléctricos a través del sistema de conducción eléctrica del corazón. Los impulsos que circulan por este sistema son los que provocan la contracción del miocardio, haciendo posible el funcionamiento adecuado del corazón como una bomba que impulsa la sangre hacia los tejidos. 16) Defina gasto cardíaco El gasto cardiaco es el volumen de sangre o cantidad de sangre que el corazón envía a nuestro organismo cada minuto. Siendo el volumen sistólico la cantidad de sangre eyectada en cada sístole cardiaca, con un valor de 70 ml; mientras que la frecuencia cardiaca es la cantidad de latidos por minuto, que varía entre 60 a 100 latidos por minuto (lpm). 17) ¿Qué es la frecuencia cardiaca? La frecuencia cardiaca o pulso es el número de veces que el corazón late o se contrae durante cierto periodo de tiempo, generalmente un minuto. Con cada latido el corazón bombea la sangre necesaria para administrar a todo el organismo el oxígeno y los nutrientes que le permiten funcionar de manera adecuada. Las pulsaciones o latidos oscilan entre 60 a 100 pulsaciones por minuto en un adulto sano en reposo.

18) ¿Cuáles son los vasos que desembocan en el corazón? La sangre entra a la aurícula derecha por medio de las venas cavas inferior y superior, luego pasa por el ventrículo derecho, el cual bombea la sangre a los pulmones donde la sangre se oxigena, sin embargo, la sangre oxigenada es traída al corazón por medio de las venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda, de allí, la sangre fluye al ventrículo izquierdo, el cual eyecta la sangre hacia la arteria aorta, la cual distribuye la sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo. Podemos decir que los vasos que desembocan en el corazón son: Vena cava superior e inferior y la vena pulmonar. 19) Describa la circulación sistémica o mayor y diga el porciento de sangre que maneja La circulación mayor o sistémica es la encargada de llevar la sangre oxigenada al cuerpo. Cuando la sangre sale del ventrículo derecho, ha sido oxigenada por los pulmones y regresa a la aurícula izquierda mediante las venas pulmonares, la sangre es llevada hacia el ventrículo izquierdo. Luego el tejido cardiaco se contrae e impulsa la sangre hacia la arteria aorta y de allí a los otros vasos del cuerpo. Por último, la sangre es recolectada por las venas cavas superior e inferior y regresa a la aurícula derecha para comenzar de nuevo la circulación menor y realizar el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno.

Referencias bibliográficas

CuídatePlus, R. (3 de septiembre de 2015 ). ¿Cómo funciona el corazón? CuidatePlus. https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del- corazon/2001/11/26/como-funciona-corazon- 8311 .html Centro cardioneuro oftalmológico y trasplante CECANOT (23 de enero de 2019) Hemodinamia https://cecanot.gob.do/hemodinamia/#:~:text=La%20Hemodin%C3%A1mica%20es%20una% subespecialidad,o%20del%20antebrazo%20(radial). Top Doctors (s.f.) Hemodinamia: qué es, síntomas y tratamiento. https://www.topdoctors.com.co/diccionario-medico/hemodinamia/ Hall, J. E. (2014). Guyton y Hall. Tratado de Fisiologia Medica + Studentconsult (12a ed.). Elsevier. Rhoades, R. A., & Bell, D. R. (2018). Fisiologia medica: Fundamentos de medicina clinica (5a ed.). Lippincott Williams & Wilkins. Visible Body (s.f.). Visible Body - Virtual Anatomy to See Inside the Human Body. https://www.visiblebody.com/ Access Medicina (s.f) Gasto cardiaco, flujo sanguíneo y presión arterial. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2163&sectionid= Kenhub (21 de abril de 2023) Potencial de acción https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/potencial-de-accion Webfisio (11 de octubre de 2022) Batmotropismo https://www.webfisio.es/glossary%20/batmotropismo/#:~:text=Se%20denomina%20as%C3%A D%20a,potencial%20de%20acci%C3%B3n%20(%20Va%20)

Elsevier. (s.f.). Apuntes de Fisiología: la función circulatoria. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/principios-basicos-de-la-funcion-circulatoria- distribucion-y-presiones-sanguineas Fisioonline (s.f.) Circulación sistémica o mayor. https://www.fisioterapia- online.com/glosario/circulacion-sistemica-o-mayor Cinfasalud. (10 de mayo de 2020). Frecuencia cardíaca. https://cinfasalud.cinfa.com/p/frecuencia-cardiaca/ Canal Sala QSP. (3 de noviembre de 2019). GASTO CARDÍACO | ¡Fácil explicación! (Fisiología) [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bgczI- aptCU Lecturio (19 de diciembre de 2022) Venas: Histología https://app.lecturio.com/#/article/