Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tarea de la unidad 2 de psicología escolar, Exercises of Noise Control

Tarea de la unidad 2 de psicología escolar

Typology: Exercises

2022/2023

Uploaded on 04/03/2023

xuaebmarim
xuaebmarim 🇺🇸

5 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
Primada de América
Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Asignatura:
Psicología Escolar
Sección:
12
Tema:
Enfoques curriculares dominicanos
Tarea 2.1
Sustentante:
José Alberto Mirambeaux (100023031)
Facilitador:
Elida E. Genao Sime
San Francisco de Macorís, República Dominicana
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Tarea de la unidad 2 de psicología escolar and more Exercises Noise Control in PDF only on Docsity!

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Primada de América

Fundada el 28 de octubre del 1538

Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

Asignatura: Psicología Escolar Sección: 12 Tema: Enfoques curriculares dominicanos Tarea 2. Sustentante: José Alberto Mirambeaux (100023031) Facilitador: Elida E. Genao Sime San Francisco de Macorís, República Dominicana

Introducción Un enfoque curricular es más una descripción, un conjunto de presupuestos o características que permiten dar cuenta de una situación y unas disposiciones acerca de un ser y hacer que cobran significado dependiendo de los contextos en los cuales se sitúan. En el siguiente proyecto se detalla cuáles son los enfoques curriculares en la República Dominicana y que puede aportar el psicólogo para que los centros educativos mejoren sus prácticas, estos enfoques son los siguientes: enfoque cultural, enfoque socio-crítico y el enfoque por competencia detallare detenidamente cada uno de esto.

De manera personal consideramos que este es uno de los enfoques claves que necesita nuestra sociedad. Y es que los dominicanos estamos muy cómodos viviendo en una burbuja, sin mirar y analizar, las cosas que pasan a nuestro alrededor. Solo estamos creyendo lo que nos dicen los demás y no lo que podamos entender qué sucede. Estamos sumidos en la caverna de la ignorancia por no poner nuestro cerebro a funcionar un poco. En este modelo el alumno incrementa sus capacidades cognoscitivas y su personalidad, buscando la transformación de la sociedad, con un pensamiento crítico que los lleve a razonar antes de actuar. El enfoque por competencias este promueven los estudiantes el desarrollo de capacidades para actuar de manera autónoma en contexto y situaciones diversas. Las competencias se refieren a la capacidad para actuar de manera autónoma en contextos y situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores. No se refieren de forma exclusiva a habilidades cognitivas o al grado de eficiencia en la ejecución, implican un conjunto mucho más complejo que incluye motivaciones, emociones y afectos que están situados y son mediados culturalmente. Este enfoque, lo que considera es que el individuo debe ser preparado para responder a cualquier situación que se le presente en la vida. Una de las razones por las que se incluyó este enfoque en nuestro diseño curricular, es que las personas estaban saliendo de las escuelas sin estar preparados tan siquiera para un trabajo en el que no se hace necesario tener una profesión. Pero la razón principal es porque se necesita que se enseñe más y mejor. El desarrollo de las competencias intelectuales dará al estudiante la capacidad de aplicar un conjunto de conocimientos fundamentales en la comprensión de fenómenos y procesos, convirtiéndose en el complemento de los saberes que intervienen en el desarrollo de las competencias profesionales. Aportación del psicólogo. El papel del psicólogo con este sería orientar al sujeto para que se apropie del aprendizaje que se le brinda. Se podría hacer uso del condicionamiento operante de skinner basado en la recompensa y el castigo, y el condicionamiento clásico de pavlov basado en estímulos y respuesta, es necesario que

cada una de las teoría aprendida el estudiante la pongan en práctica, para eso se necesita implantar diferentes laboratorios y centros de informática como también ir al campo, etc.