



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Anotaciones para exámenes con el licenciado
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Infraestructura de Tecnologías de la Información: ASEMTECH En el mundo de los negocios hoy en día, la tecnología ya no es solo una ayuda adicional; se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las empresas. La infraestructura de Tecnologías de la Información (TI), que incluye sistemas, redes, servidores y dispositivos que mantienen en marcha el mundo digital de una organización, ahora es tan importante como tener buenos empleados o dinero en el banco. Para las empresas que están comprometidas con el crecimiento en su región y con la innovación tecnológica como las que forman parte de la red de colaboración empresarial impulsada por ASEMTECH, invertir en infraestructura de TI ha sido clave para poder hacer frente a un mercado que cambia rápido y que es muy competitivo. En este contexto, vamos a analizar de manera sencilla qué compone esa infraestructura, y por qué es tan importante para mantener operaciones eficientes, proteger la información y seguir transformándonos digitalmente.
1. Centros de Datos y Servidores: La Base de la Operación Digital El corazón de cualquier arquitectura tecnológica moderna lo constituyen los centros de datos. Estos espacios albergan servidores con funciones críticas como almacenamiento de archivos, gestión de bases de datos y administración de correo electrónico. Su diseño responde a estándares técnicos que garantizan disponibilidad, rendimiento y seguridad. En momentos de mucha demanda, se utilizan mainframes, que son sistemas capaces de manejar millones de transacciones cada segundo. Son especialmente útiles en áreas como la banca y las finanzas. Además, se emplean servidores diseñados para estar siempre disponibles, con sistemas de respaldo de energía, configuraciones RAID y respaldo en tiempo real, lo que ayuda a reducir al mínimo las interrupciones. Una tendencia que sigue creciendo es la virtualización, que permite correr varios entornos diferentes en una sola plataforma física. Esto hace que sea más eficiente, que se pueda escalar fácilmente y que los costos de infraestructura sean mucho menores. Por eso, ASEMTECH ha impulsado que sus socios adopten estas tecnologías, formando parte de su plan para actualizar y modernizar su tecnología. 2. Redes y Conectividad: La Estructura que Sostiene el Flujo de Información Más allá del procesamiento interno, las organizaciones requieren estructuras de conectividad que permitan la circulación segura y eficiente de datos. Para ello, se emplean diferentes tipos de redes, adaptadas a las necesidades y ubicaciones de cada sede. Las redes de área local (LAN) son esenciales para conectar estaciones de trabajo, impresoras, servidores y dispositivos de red en un mismo espacio físico. Estas redes se amplían mediante backbones de alta velocidad, generalmente en fibra óptica, que enlazan múltiples pisos o edificios. En escenarios urbanos, se utilizan redes de área metropolitana
Los dispositivos utilizados por los usuarios, como computadoras, laptops y teléfonos inteligentes, constituyen el punto de contacto directo con la infraestructura TI. Su adecuada gestión es esencial para mantener la productividad y evitar vulnerabilidades que puedan comprometer la red. Además del equipamiento, se requiere una estrategia clara de mantenimiento, renovación tecnológica y soporte técnico. Estos dispositivos deben ser compatibles con los sistemas centrales y estar protegidos contra amenazas comunes, como software malicioso o accesos no autorizados. Varias empresas dentro de esta red empresarial han implementado programas de gestión de dispositivos y políticas de BYOD (Bring Your Own Device), con altos estándares de seguridad para garantizar la integridad de la infraestructura. Hoy en día, la infraestructura tecnológica en una organización ya no es solo un apoyo para las operaciones diarias; se ha convertido en un factor clave que determina la capacidad de innovar, adaptarse y mantenerse competitivos en un mundo digital que cambia rápidamente. Las empresas que han entendido esta evolución han decidido invertir con decisión en servidores confiables, redes eficientes, sistemas gestionados con las mejores prácticas modernas y dispositivos que ofrecen confianza. Todo esto crea una base sólida que impulsa su transformación digital y abre nuevas oportunidades. La experiencia de quienes forman parte de esta red empresarial muestra que contar con una infraestructura de tecnología bien planificada y gestionada no es solo un valor adicional, sino una necesidad crítica. Mantener la continuidad del negocio, proteger los activos digitales y potenciar la innovación. A medida que tecnologías como Big Data, inteligencia artificial, computación en la nube y automatización se integran más en las operaciones y estrategias, es fundamental tener una infraestructura tecnológica flexible, escalable y resistente. Esto no solo ayuda a soportar esas tecnologías, sino que también maximiza su impacto. En este contexto, el papel de ASEMTECH cobra especial importancia. La organización no solo promueve el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de habilidades técnicas entre sus miembros, sino que también actúa como un motor para iniciativas colaborativas que buscan fortalecer la competitividad regional a través del uso estratégico de la tecnología. Gracias a este enfoque en colaboración, muchas empresas en la región han avanzado mucho en su madurez digital, sentando las bases para un crecimiento que sea sostenible e inclusivo en la economía del conocimiento.
Bibliografía AHM Honduras. (s.f.). Obtenido de AHM-ASEMTECH firman convenio de cooperación para fortalecer “Maquila de Software”: https://www.ahm-honduras.com/?p= ASEMTECH-Asociación de Empresas de Tecnología y Comunicaciones de Honduras. (2025). Obtenido de LINKEDIN: https://hn.linkedin.com/company/asemtech La Prensa. (2019). Obtenido de https://www.laprensa.hn/economia/166-asciende- empresas-tecnologia-operan-honduras-OYlp