

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Tabla de los músculos involucrados en el síndrome patelofemoral y otros
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Síndrome patelfemoral Músculo inserción Acción Imagen
Todas las cabezas conjuntamente a través del ligamento rotuliano en la tuberosidad de la tibia
1. Flexión de la cadera (solo el recto femoral, ya que es el único que cruza la articulación coxofemoral). 2. Extensión de la rodilla (realizada por todas las cabezas: recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio). 3. Estabilización de la rótula (principalmente por el vasto medial y vasto lateral, que ayudan a mantener la alineación de la rótula sobre la tróclea femoral)
Tensor de la fascia lata
Tracto iliotibial, en la región del tercio femoral medio
Abducción, flexión y rotación medial de la cadera. Estabilización lateral de la rodilla y la rótula
Glúteo medio
Aspecto lateral del trocánter mayor del fémur
Articulación coxofemoral: Abducción del muslo, rotación interna del muslo (porción anterior); Estabilización de la pelvis
Glúteo mayor
Tracto iliotibial, tuberosidad glútea del fémur
Articulación de la cadera: extensión, rotación externa, abducción (fibras superiores) y aducción (fibras inferiores) de muslo
Isquiotibiales
Semitendinoso
Extremo proximal de la tibia bajo el cóndilo medial (a través de la pata de ganso)
Articulación de la cadera: extensión y rotación interna de muslo, estabilización de la pelvis Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de pierna
Semimembranoso
Cóndilo medial de la tibia
Artición de cadera: extensión del muslo y rotación interna articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna Estabiliza la pelvis
Bíceps femoral
Cara lateral de la cabeza de la fíbula
Articulación coxofemoral: extensión del muslo, rotación externa del muslo Articulación de la rodilla: flexión de la pierna, rotación externa de la pierna, estabiliza la pelvis
Imagen
Fascitis plantar Músculo inserción Acción
Flexores cortos de los dedos
Falanges proximales de los dedos 2-
Flexión de los dedos 2- 5 y contribución a la estabilización del arco del pie
Abductor del dedo gordo
Base de la falange proximal del dedo gordo
Abducción y flexión del dedo gordo, contribuye al soporte del arco medial
Gastrocnemio
Cabeza lateral: cóndilo lateral del fémur; Cabeza medial: cóndilo medial del fémur
Flexión plantar del tobillo, flexión de la rodilla (cuando el pie está en dorsiflexión)
Sóleo
Línea del soleo del tibia y la cabeza del peroné
Flexión plantar del tobillo, estabiliza el tobillo durante la marcha
Tibial anterior
Superficie lateral de la tibia, membrana interósea
Dorsiflexión del pie y extensión del primer dedo, contribuye a la supinación del pie
Peroneo largo
Cabeza del peroné, superficie lateral del peroné, base del primer metatarsiano
Eversión del pie, flexión plantar del tobillo, estabiliza el pie en la fase de apoyo
Peroneo corto
Superficie lateral del peroné (por debajo del peroneo largo)
Eversión del pie, flexión plantar del tobillo, estabiliza el pie lateralmente en la marcha y la carrera
Glúteo medio
Cara lateral del ilíaco y la cresta ilíaca
Abducción del muslo, estabiliza la pelvis durante la marcha
Glúteo menor
Cara lateral del ilíaco, por debajo del glúteo medio
Abducción del muslo, estabiliza la pelvis durante la marcha
Tensor de la fascia lata
Cara externa de la cresta ilíaca
Flexión, abducción y rotación interna del muslo, contribuye a la estabilización lateral de la pelvis