




















































































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Summons and representaciónsSummons and representaciónsSummons and representaciónsSummons and representaciónsSummons and representaciónsSummons and representacións
Typology: Summaries
1 / 92
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
COMERCIAL I y II
1. La destrucción de los bienes destinados a la manutención de las instituciones de utilidad común, extingue la: (Art.652 código civil) a. sociedad comercial b. corporación c. fundación d. sociedad de hecho 2. La destinación de un capital hecho por una persona o personas dirigida a un fin de interés general corresponde al concepto de a. fundación b. corporación benéfica c. cooperativa d. institución benéfica 3. La sociedad mercantil tiene capacidad, esta se encuentra establecida en a. el documento con el cual se constituye b. el objeto social c. lo ordenado en cámara de comercio d. lo ordenado por el juez 4. Si los administradores de las sucursales de una sociedad no tienen facultades se dice que a. carecen de cualquier poder b. sus facultades son las mismas del administrador de la principal c. son las mismas de la asamblea general d. son las mismas de la junta directiva 5. La existencia y representación de una sociedad mercantil se prueba con a. el acta de constitución b. el certificado de cámara de comercio c. los estatutos de la sociedad d. el acta de junta directiva 6. El capital social de una sociedad mercantil se encuentra establecido en a. las actas de aprobación b. los estatutos de la organización c. los informes de la administración d. las utilidades del periodo
7. En la sociedad mercantil, sus socios están obligados a aumentar el aporte siempre que lo ordene: (Art.123 código comercio) a. la junta directiva b. la gerencia general c. el contrato social d. la superintendencia de sociedades 8. Tienen lucro indirecto o subjetivo las a. asociaciones b. Fundaciones c. sociedades d. corporaciones de fines ideales 9. Deben tener razón social las sociedades a. por acciones simplificadas b. comanditarias c. de responsabilidad limitada d. anónimas 10. El máximo órgano de las sociedades de capitales lo constituye la a. junta directiva b. junta de socios c. asamblea general de accionistas d. junta central 11. Deben constituirse y funcionar como sociedades de responsabilidad limitada a. las sucursales de sociedades extranjeras b. los joint ventures c. las empresas de seguridad privada d. las asociaciones de fines ideales 12. Si en una sociedad en comandita simple un socio gestor o colectivo hace aportes de dinero o de bienes apreciables en dinero, recibe como contraprestación en el capital social a. partes de interés b. cuotas sociales R/= La A, B y C son correctas, pero como respuesta general c. acciones sería entonces la B- cuotas sociales d. bloques 13. El capital social de las sociedades colectivas está dividido en a. partes de interés b. cuotas sociales c. acciones R/= A B y C son correctas, pero como respuesta general B d. bloques
a. nulidad absoluta del contrato de sociedad b. nulidad de la relación entre el incapaz y la sociedad c. nulidad de la escritura de constitución. d. nulidad relativa del contrato de sociedad
22. Es una característica de la sociedad comanditaria a. tener dos clases de socios b. la responsabilidad solidaria y personal de todos los socios c. no tener objeto social d. ser de carácter civil 23. Sobre la pluralidad como elemento de existencia de la sociedad podemos decir la sociedad a. anónima no tiene límite ni inferior ni superior b. colectiva se constituye con un máximo de 30 socios c. anónima debe tener mínimo 5 socios accionistas d. comanditaria debe tener más socios gestores que comanditarios 24. De una persona que tiene un establecimiento de comercio abierto al público y que de la actividad que desarrolla allí, deriva su sustento. Podemos decir a. debe tener matriculado, en la Cámara de Comercio de su domicilio, su establecimiento de comercio para tener la calidad de comerciante b. debe anunciar sus productos en la Cámara de Comercio para darles publicidad y hacerlos oponibles frente a terceros c. debe llevar la contabilidad de sus negocios para tener la calidad de comerciante d. es comerciante, aunque no se haya matriculado en la Cámara de Comercio y no haya matriculado su establecimiento de comercio 25. Es una característica de la sociedad de responsabilidad limitada a. se puede constituir con un socio capitalista y uno industrial b. los socios responden, por las obligaciones sociales, hasta el monto de sus aportes.-- - c. tener mínimo 5 socios capitalistas y uno gestor d. el capital está dividido en cuotas sociales o en acciones de igual valor 26. Son elementos esenciales del contrato de sociedad a. la pluralidad, los aportes y la escritura pública b. El contrato social, los aportes y los asociados c. el reparto de utilidades, la pluralidad y las reservas legales d. la pluralidad, los aportes y el reparto de utilidades. 27. El propietario de local comercial, arrendado, tiene derecho a la restitución del inmueble cuando a. quiere montar en el inmueble un negocio suyo b. quiere vender el inmueble y el comprador le exige que se lo entregue desocupado c. el arrendatario lleve más de diez años como arrendatario d. Necesite el inmueble para su propia vivienda 28. De la S.A.S. podemos decir a. su objeto social puede ser indeterminado b. se constituye por escritura pública c. no puede tener ánimo de lucro d. no hay necesidad de inscribirla en el registro merca 29. La sociedad de responsabilidad limitada requiere para su constitución por lo menos
a. un socio industrial y un capitalista b. cinco Gestores y un comanditario c. cinco socios capitalistas d. cuatro industriales y un capitalista
30. La falta de la renovación de la matricula mercantil, trae como consecuencia: a. la pérdida de la calidad de comerciante b. la incapacidad para ejercer el comercio c. multa hasta de 17 salarios mínimos d. la inoponibilidad de las condiciones reales del ejercicio del comercio 31. En la sociedad por acciones simplificada a. si se hacen aportes de bienes muebles, la sociedad se constituye por escritura pública. b. sus acciones no se pueden negociar en la bolsa de valores. c. adquiere la personalidad jurídica a partir de la fecha del documento de constitución. d. el control del acto constitutivo de la sociedad lo tiene la Superintendencia de Sociedades. 32. Respecto de la sociedad anónima se puede afirmar a. el capital social debe pagarse íntegramente en un plazo máximo de tres meses contados a partir de la fecha de su constitución b. los accionistas pueden ejercer el derecho de inspección sobre los libros y documentos sociales en cualquier tiempo c. cuando una acción pertenezca a varias personas, éstas deberán designar un representante para que ejerza los derechos correspondientes a la calidad de accionistas d. los titulares de acciones privilegiadas solo tienen derecho a voz en las reuniones de la asamblea 33. Cuando una sociedad se encuentra sometida a la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades, requiere autorización de esta Superintendencia para colocar acciones a. ordinarias b. privilegiadas c. con dividendo preferencial sin derecho a voto d. de goce o industria 34. La responsabilidad de los socios de una sociedad en comandita por acciones, es a. todos los socios responden limitadamente hasta el monto del aporte b. todos los socios responden Solidaria e ilimitadamente c. los Gestores solidaria e ilimitada, y los comanditarios limitada al aporte d. los Gestores limitada al aporte y las comanditarias ilimitadas 35. El valor probatorio de los libros y documentos del empresario depende de a. la eficacia probatoria, y la concordancia de sus asientos b. la eficacia probatoria y la calidad de las partes c. la concordancia de los asientos contables y el aspecto extrínseco que tengan los documentos d. que no presenten tachones, enmendaduras, mutilaciones y se encuentren debidamente registrados en la Cámara de Comercio 36. El capital de reserva de la sociedad anónima lo constituye a. la diferencia entre el capital suscrito y el autorizado b. la diferencia entre el capital pagado y el autorizado
45. Los incapaces pueden ser socios de sociedades mercantiles en los siguientes eventos a. si actúan a través de su representante legal en sociedades de responsabilidad limitada, en las S A S y en las comanditarias como socios comanditarios b. en cualquier tipo societario si actúan a través de su representante legal c. únicamente en sociedades colectivas d. únicamente en sociedades de hecho 46. En una sociedad mercantil el revisor fiscal es un representante de a. la Cámara de Comercio b. la junta directiva c. los socios d. los acreedores 47. El representante legal de una sociedad mercantil se dedica a a. administrar la sociedad b. cuidar la sociedad c. publicar la sociedad d. revisar la sociedad 48. Con las utilidades de una sociedad mercantil se debe hacer lo siguiente a. hacer donaciones a los socios b. repartir entre los socios c. pagar la materia prima d. transferir a la supersociedades 49. Para constituir una sociedad mercantil, aparte de dinero se puede aportar a. pasivos de otra sociedad b. bienes invaluables c. partes de interés d. d. partidas legales 50. Respecto a la partición y distribución de utilidades, se puede acordar en el contrato que algunos socios a. reciban más que otros b. no reciban nada si así lo aceptan c. conserven las utilidades de otros d. impugnen las utilidades de otros 51. Para saber que utilidades se pueden repartir en una sociedad mercantil, es necesario que estén a. autorizadas por la Superintendencia de sociedades b. respaldadas por garantías c. Incluidas por balances de rendimiento d. justificadas por balances reales 52. Cuando se quiera disolver anticipadamente una sociedad mercantil, es necesario a. reformar los estatutos b. la autorización de la superintendencia c. el cobro anticipado de las deudas d. el dictamen del revisor fiscal 53. La transformación de una sociedad mercantil se debe llevar a cabo a. antes de su disolución b. después de una asociación c. después de su disolución d. antes de su incorporación
54. Hugo giró una letra de cambio a cargo de Paco y a favor de Luis, con vencimiento dos meses después de la vista. Luis la endosó a Donald. Donald endosó la letra de cambio a Daisy. Daisy la presentó, para su aceptación, a Paco, el día 10 de abril de 2.009. La letra de cambio sí fue aceptada, pero no fue pagada a su vencimiento, razón por la cual la última tenedora demandó a todos los obligados; la demanda fue presentada el 25 de junio de 2010. Podemos decir: a. la acción cambiaria ha prescrito para todos los obligados b. Hugo es obligado directo y la acción contra él no ha prescrito. c. la acción cambiaria no ha prescrito para ninguno de los obligados d. la acción cambiaria contra Hugo, Luis y Donald no ha prescrito EXPLICACION: La acción cambiaria de regreso procede contra los obligados distintos al principal, como puede ser los endosantes del título valor o contra los avalistas del obligado o deudor. La acción cambiaria de regreso puede ser ejercida por el ultimo tenedor, los endosantes y los avalistas que hayan pagado el título valor. Art. 790. Prescripción de la acción cambiaria de regreso. La acción cambiaria de regreso del último tenedor prescribirá en un año contado desde la fecha del protesto o, si el título fuere sin protesto, desde la fecha del vencimiento; y, en su caso, desde que concluyan los plazos de presentación. 55. Rafael emitió una factura por prestación de servicios, a cargo de Héctor. Este la recibió y devolvió, sin firmar, quince días después de recibida. Al vencimiento fue presentada para el pago, por el tendedor, a Héctor, pero Héctor no la pagó, alegando no haberla aceptado. Podemos decir : falta por responder. a. la factura no existe b. Héctor está obligado a pagar la factura c. Héctor no está obligado a pagar la factura d. en esta factura no hay obligados. 56. Sobre el endoso en garantía podemos decir: a. no existe en la legislación comercial colombiana b. otorga al endosatario las mismas facultades que el endoso en procuración c. se utiliza para otorgar poder al endosatario d. sirve para dejar en prenda mercancías
a. el endoso puede ser parcial b. el endoso puede estar sometido a condición c. la cadena de endosos puede ser interrumpida d. el endoso posterior al vencimiento del título produce los efectos de una cesión ordinaria
b. promesa incondicional de pagar una suma de dinero c. orden condicional de pagar una suma de dinero d. promesa condicional de pagar una suma de dinero 7 8.Solo una de las siguientes afirmaciones es correcta, en el cheque a. cabe colocar cláusulas de intereses b. el librado puede ser cualquier persona c. el banco no está obligado a ofrecer pago parcial d. puede girarse a la orden del mismo librado 7 9.Si los cheques fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición, deberán presentarse para su pago dentro a. de los 8 días siguientes a partir de su fecha b. de los 15 días siguientes a partir de su fecha c. del mes siguiente a partir de su fecha d. de los 6 meses siguientes a partir de su fecha 8 0. El cheque se puede cruzar a. solamente por el librador b. únicamente por el banco c. solamente por el tenedor d. por el librador o el tenedor 8 1.El cheque cruzado solo puede ser cobrado a. por intermedio de un banco b. por ventanilla c. consignándolo en una cuenta corriente bancaria d. consignándolo en una cuenta de ahorros 8 2.Solo una de las siguientes afirmaciones es correcta a. en el cheque certificado, por virtud de la certificación, el girador y todos los endosantes quedan libres de responsabilidad b. en el cheque certificado, por virtud de la certificación, solamente el girador queda libre de responsabilidad c. en el cheque certificado la certificación puede ser parcial d. en el cheque certificado la certificación se puede extender a cheques al portado
c. el endoso y la entrega d. el endoso y la inscripción 97. Se entiende por legítimo tenedor a quien tiene el titulo valor de acuerdo con las leyes de a. creación b. circulación c. emisión d. legitimación
98. son clases de endoso a. a la orden y al portador b. a ruego y a la orden c. en propiedad y a la orden d. en propiedad y en procuración 99. si a una persona se le extravía un título valor, deberá iniciar un proceso judicial a través del cual se a. cancele y reponga el titulo valor b. cancele y renueve el titulo valor c. reponga el título valor d. renueve el titulo valor 1 00. La autonomía de los títulos valores se predica de a. el derecho de hacer el recobro de los dineros pagados o abonados b. el derecho de realizar el cobro de los títulos valores por vía judicial c. la independencia del título valor al transferirse, frente al negocio causal d. la independencia del título valor al integrarse, frente al negocio causal 1 01. cuando en el endoso se omita colocar la fecha se entiende, que el título fue endosado el día en que el a. endosante hizo entrega del mismo al beneficiario b. deudor hizo entrega del mismo al endosatario c. girado hizo entrega del mismo al endosatario d. endosante hizo entrega del mismo al endosatario 102. El aval es una garantía a. real b. personal c. autónoma d. literal 103. La garantía del cumplimiento de una obligación incorporada en un título valor se realiza por medio de a. el endoso b. la hipoteca c. la fianza d. el aval 104. Los requisitos esenciales de la letra de cambio aparte de la mención de derecho incorporado y la firma del creador son a. la orden incondicional de pagar una suma de dinero, el nombre del girado, la forma de vencimiento y la mención de ser pagadera a la orden o al portador b. la promesa incondicional de pagar una suma de dinero, el nombre del girado, la forma de vencimiento y la mención de ser pagadera a la orden o al portador c. la orden incondicional de pagar una suma de dinero, el nombre del girador, la forma de vencimiento y la mención de ser pagadera a la orden o al portador d. la orden incondicional de pagar una suma de dinero, el nombre del girado, la fecha de vencimiento y la mención de ser pagadera a la orden o al portador 105. Algunas clases de firma aplicables a los títulos valores son
a. de testigos y firma de los ciegos b. a ruego y firma de los ciegos c. de ciegos y firma eléctrica d. a ruego y firma eléctrica 106. La premisa que establece que para exigir la obligación de un título valor únicamente se puede hacer con el original del título valor corresponde a la característica de la a. incorporación b. autonomía c. literalidad d. legitimación 107. cuando se hace un endoso en procuración el derecho que se otorga al endosatario es a. hacerse dueño del título valor b. ser poseedor del título valor c. realizar el cobro del título valor d. endosar en propiedad el titulo valor 1 08. Los títulos valores con vencimiento a la vista se deben presentar para su pago dentro a. el mes siguiente al día de su creación b. del año siguiente al día de su vencimiento c. del mes siguiente al día de su vencimiento d. del año siguiente al día de su creación 109. Cuando en una letra de cambio como forma de vencimiento se coloca una fecha se entiende que la forma de vencimiento es a. día cierto e indeterminado b. día cierto después de la fecha c. día cierto y determinado d. vencimientos ciertos y sucesivos 110. Cuando dentro de un título valor se encuentra una firma a la que no se le puede dar un significado, la ley entiende que se trata de a. un aval b. un endoso c. una sesión d. la aceptación 1 11. Si en una letra de cambio como forma de vencimiento se coloca cuando muera Gurrumina se trata de un vencimiento a. a día cierto y determinado b. día cierto después de la vista c. a día cierto e indeterminado d. día cierto después de la fecha 112. Si en una letra de cambio como forma de vencimiento se consigna “un mes después de su presentación” se entiende que el vencimiento es a. a la vista b. a la presentación c. día cierto después de la vista d. día cierto después de la fecha 113. Si en una letra de cambio como forma de vencimiento se consigna “seis meses después del día de creación de este título valor” se entiende que él vencimiento es a. a la vista b. a la presentación c. día cierto después de la vista d. día cierto después de la fecha 114 .En una letra de cambio una persona puede ser a la vez a. beneficiario y girador
a. el menor valor b. el mayor valor c. lo escrito en letras d. la sumatoria de los dos
124. Cuando el avalista no indica en un título valor nada más que su calidad de tal, la ley entiende que avala a. únicamente al obligado directo b. únicamente al obligado directo c. a todos por todo el importe del titulo d. a todos por una parte del importe del título 125. Cuando la obligación del avalado en un título valor se invalide, la obligación del avalista a. también se invalida b. sigue siendo valida c. es parcialmente valida d. es parcialmente invalida 126. Cuando se suscribe un título valor por otro sin poder a. le obligara personalmente b. obligará al representado c. no podrá obligar a quien firma d. obligará solidariamente a los dos 127. El tenedor legítimo de un título valore es quien lo a. posee materialmente b. tiene materialmente c. posee de conformidad con las leyes de circulación d. transfiere de conformidad con las leyes de circulación 128. El endoso posterior al vencimiento hace las veces de a. aval b. tradición c. ordinario d. cesión ordinaria 129. El endoso al portador surtirá los efectos de endoso a. procuración b. propiedad c. blanco d. Incompleto 130. El endoso parcial en un título valor se tendrá como a. valido b. falso c. no escrito d. invalidarle 131. El endoso en garantía conferirá además las facultades del endoso a. prenda b. propiedad c. procuración d. posterior al vencimiento 132. Los títulos valores que no se expiden a favor de persona determinada son títulos valores a. en blanco b. al portador c. a la orden d. incompletos 133. Los títulos valores que se expiden sin el lleno de los requisitos dispuestos por la ley serán
a. Inválidos b. Validos c. Inexistentes d. Existentes DERECHO DE FAMILIA
1. Los requisitos para decretar la unión marital de hecho son a. convivencia por más de dos años y haber adquirido bienes b. permanencia, singularidad, convivencia, diferencia de sexos, ayuda y socorro mutuo c. no tener impedimento legal para contraer matrimonio, convivencia por más de dos años y haber adquirido bienes d. convivencia por más de dos años, no tener impedimento legal para casarse
en agradecimiento por la cirugía. Frente al lote podemos decir que es un bien: (Art.178 2 Código Civil) a. propio por haberlo adquirido a título gratuito b. que ingresa a la sociedad conyugal con recompensa a favor de Pedro c. social del haber relativo d. del haber social absoluto porque el servicio lo prestó en vigencia de la sociedad conyugal y daba acción para cobrar por el servicio prestado
d. la muerte de uno de los compañeros, separación definitiva, matrimonio con la misma persona o con otra diferente, mutuo acuerdo