1) Martín, volviendo de la facultad a la noche es interceptado por dos sujetos. Uno de
ellos le muestra un arma y le exige dinero y el celular.
- La situación anterior representa un caso de estrés agudo o de estrés crónico?
- Qué respuestas conductuales piensa que Martín puede tener ante esta situación?
- Qué respuestas autonómicas y endócrinas se van a desencadenar?
- Porqué al mostrarle un arma a un bebé, este no desencadena respuesta ante el
estímulo estresor y Martín sí?
Con el pasar de las semanas, Martín le relató el episodio a muchos amigos y familiares con
lujo de detalles, sin olvidarse nada de lo que sucedió el día en que lo robaron. Luego de
unos meses, Martín ya no se encuentra asustado y camina normalmente de noche solo,
incluso casi ni piensa en el hecho que le sucedió; sin embargo modificó el camino de
regreso a casa y nunca más cruzó por la esquina donde lo robaron.
- Cómo explica esto?
Anexo: Qué es el Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT) ? (discutir con ayudante)
2) Juan 34 años, es diabético tipo 1 diagnosticado hace 18 años. Una noche su esposa lo
despierta muy angustiada, le dice que está muy transpirado, que tiene la piel “helada” y que
estuvo temblando por varios minutos. Juan se encuentra confundido y no reacciona a los
gritos de su mujer. Ella va corriendo a la cocina y le da una cucharada de azúcar en la boca.
A los pocos minutos Juan se recupera y se siente mucho mejor.
- Qué le puede haber pasado a Juan?
- El estímulo para su estado adrenérgico es interno o externo? Qué otros estímulos
internos para la activación del sistema nervioso simpático se le ocurren?
3) María de 19 años, es asmática desde los 12 años. Durante el verano decide irse de
vacaciones con sus amigas. Al llegar a la playa, presenta un episodio de broncoespasmo y
dificultad respiratoria, por lo cual regresa con cierta agitación al hotel a buscar su
medicación. Presenta disnea leve y 105 lpm (a). Al llegar se da cuenta que olvidó su
medicación en Bs As. En ese momento su estado empeora notoriamente y se pone muy
nerviosa: empieza a sudar profusamente, siente una gran sensación de ahogo y su
frecuencia cardíaca aumenta a 130 lpm (b). Algunas horas después sus amigas regresan y
le encuentran sentada en una silla, pálida y muy agitada. Le reprochan que no les haya
avisado ni haya hecho nada. Deciden llevarla a una guardia.
Sus signos vitales al ingreso fueron
FC 125 lpm
TA 150/80
FR 35 rpm
T 36,6
Sat 89% (Fio 0,21)