
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Write a title that briefly explains what it is about. Between 20 and 90 characters
Typology: Thesis
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
▪ El movimiento artístico costumbrista se manifestó, en especial en la Literatura Española de medios del 1880. ▪ Época en las invenciones del trasporte permite el traslado de una región a otra. ▪ Estilo de vida de interés para plasmar en la Literatura y difundir la costumbre de cada lugar. ▪ En el siglo XIX fue un periodo de intensos cambios sociales y políticos en Europa. ▪ La Literatura del costumbrismo resalto el racionalismo y tradición de las tierras.
ANTICRIOLLISMO ➢ El Anticriollismo se manifiesta como corriente literaria conservadora. ➢ Aboga por el absolutismo y muestra preferencia por lo hispano o europeo. ➢ Felipe Pardo y Aliaga lidera esta corriente, reflejando estas ideas en sus obras. ➢ Estas corrientes no solo influyeron en la literatura costumbrista. ➢ También reflejaron las tensiones sociales de la época. ➢ Los conservadores añoraban el pasado.
❖ Enfoque en ritos, cuadros de costumbres, familia y folclore. ❖ Destaque de bailes, ritos, fiestas y ceremonias populares.
➢ Nació el 23 de septiembre de 1806 en Lima, Perú. Fue un escritor y político peruano del siglo XIX ➢ Una de sus obras más conocidas es “Lima por dentro” retrata la sociedad limeña de la época y critica los vicios y defectos de la clase alta. ➢ Otra obra fue “El Hechizo” retrata la lucha entre liberales y conservadores en la post independencia. ➢ Participo en la política peruana y ocupo cargos importantes como el de diputado y el de ministro de Hacienda. ➢ Tambien escribió poesía, teatro. Sus obras fueron influencia para la Literatura Peruana. ➢ Falleció el 15 de noviembre de 1868 tambien en Lima. “Frutos de la educación” (1868) “El sitio de la moneda” (1860) “La Perricholi” (1844) “Los incas, ola destrucción de imperio del Perú” (1864) “Un viaje” (1840) ➢ Nació el 2 2 de junio de 180 5 en Lima, Perú, fue un destacado escritor y dramaturgo peruano del siglo XIX. ➢ Segura provenía de una familia de clase media alta y recibió una educación privilegiada. ➢ Estudio en el Seminario de San Carlos y San Marcelo y luego en la UNI de San Marcos, donde se graduó como abogado en 1826. ➢ En 1827, Segura fundo junto a otros jóvenes intelectuales la primera revista Literaria Peruana, “El Semanario”. ➢ EN 1833, Segura publico otra de sus obras más conocida, “Un drama nuevo”. Esta tragedia romántica retrata la opresión t la violencia de la época colonial en el Perú.
“Un pasatiempo en tiempo de boberías” (18 46 ) “La saya y manto” (18 36 ) “El Sargento Canuto” (18 40 ) “No hay mal que por bien no venga” (18 41 ) “El diablo en el poder” (18 37 ) “Ña Catita” (1856)
CRIOLLISMO ➢ El Criollismo busca plasmar tradiciones populares, especialmente las del ámbito rural. ➢ Utiliza el lenguaje genuino del bajo pueblo como medio de expresión. ➢ Manuel Ascensio Segura se destaca como el principal exponente del Criollismo. ➢ Su obra magistral captura la esencia de la vida campesina de manera extraordinaria. ➢ Aceptan la patria libre sin virreyes CREDITOS: GRUPO 1 “Los leyentes incontrastables” 4 “E” FUENTE: Costumbrismo Peruano PAGINA: YOUTUBE TEMA: LITERATURA “COSTUMBRISMO” ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=RQIZAtM_Pgg