Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Spanish Capítulo ocho, Exercises of Spanish Linguistics

Capítulo ocho el octvao del libro

Typology: Exercises

2023/2024

Uploaded on 11/05/2024

jonathan-kiehl
jonathan-kiehl 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
E.
1. No hay cambio
2. El grupo consonántico Cl [cl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.
3. No hay cambio
4. El grupo consonántico Pl [pl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.
5. No hay cambio
6. El grupo consonántico Fl [fl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.
7. No hay cambio
8. El grupo consonántico Pl [pl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.
9. El grupo consonántico Pl [pl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.
10. No hay cambio
F.
1. Llanta es la forma patrimonial, y planta, una forma culta.
2. Llamar es la forma patrimonial, y clamar, una forma culta.
3. Llama es la forma patrimonial, y flama, una forma culta.
4. Llegar es la forma patrimonial, y plegar, una forma culta.
5. Lluvia es la forma patrimonial, y pluvial, una forma culta.
G.
1. Todo hombre que matare o firiere perro…pague cuanto lo apreciaren los hombres
buenos.
a. Todo hombre que mate o hiera un perro…pague cuanto lo aprecien los hombres
buenos.
i. El Futuro Subjuntivo se ha reemplazado en español moderno por el
Presente Subjuntivo.
2. De las sus bocas todos dizían [decían] una razón
a. De sus (o las) bocas decían una razón.
i. Desapereció la combinación artículo + posesivo antes de sustantivo.
3. Si queréis oír lo que os quiero decir, diré os lo que oí.
a. Si queréis oír lo que os quiero deducir, os diré lo que oí.
i. En español medieval el pronombre clítico podía venir en posición enclitica
(diré os). En la lengua actual la posición proclitica es normal. (os diré)
4. Convidarle ien de grado, mas ninguno non osaba.
a. Le invitarían con placer, pero ninguno osaba.
i. La condicional era formada por un infinitivo con una forma de haber. En
consecuencia, dejó de usarse el pronombre clítico entre los dos formas
verbales.
5. Reinó el rei Salomón 45 años y murió, y soterraronlo en Jerusalén.
a. El Rey Salomón reinó 45 años y murió, y lo enterraron en Jerusalén.
i. En español medieval el pronombre clítico podía venir en posición enclitica
(soterraronlo). En la lengua actual la posición proclitica es normal.
6. Sus parientes todos dejó,/ así que más nunca los vió.
a. Dejó sus todos sus parientes, así que nunca más los vió.
pf2

Partial preview of the text

Download Spanish Capítulo ocho and more Exercises Spanish Linguistics in PDF only on Docsity!

E.

  1. No hay cambio

2. El grupo consonántico Cl [cl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.

  1. No hay cambio

4. El grupo consonántico Pl [pl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.

  1. No hay cambio

6. El grupo consonántico Fl [fl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.

  1. No hay cambio

8. El grupo consonántico Pl [pl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.

9. El grupo consonántico Pl [pl] se transforma en la lateral palatal [ʎ] en posición inicial.

  1. No hay cambio F.
  2. Llanta es la forma patrimonial, y planta , una forma culta.
  3. Llamar es la forma patrimonial, y clamar , una forma culta.
  4. Llama es la forma patrimonial, y flama , una forma culta.
  5. Llegar es la forma patrimonial, y plegar , una forma culta.
  6. Lluvia es la forma patrimonial, y pluvial , una forma culta. G.
  7. Todo hombre que matare o firiere perro…pague cuanto lo apreciaren los hombres buenos. a. Todo hombre que mate o hiera un perro…pague cuanto lo aprecien los hombres buenos. i. El Futuro Subjuntivo se ha reemplazado en español moderno por el Presente Subjuntivo.
  8. De las sus bocas todos dizían [decían] una razón a. De sus (o las) bocas decían una razón. i. Desapereció la combinación artículo + posesivo antes de sustantivo.
  9. Si queréis oír lo que os quiero decir, diré os lo que oí. a. Si queréis oír lo que os quiero deducir, os diré lo que oí. i. En español medieval el pronombre clítico podía venir en posición enclitica (diré os). En la lengua actual la posición proclitica es normal. (os diré)
  10. Convidarle ien de grado, mas ninguno non osaba. a. Le invitarían con placer, pero ninguno osaba. i. La condicional era formada por un infinitivo con una forma de haber. En consecuencia, dejó de usarse el pronombre clítico entre los dos formas verbales.
  11. Reinó el rei Salomón 45 años y murió, y soterraronlo en Jerusalén. a. El Rey Salomón reinó 45 años y murió, y lo enterraron en Jerusalén. i. En español medieval el pronombre clítico podía venir en posición enclitica (soterraronlo). En la lengua actual la posición proclitica es normal.
  12. Sus parientes todos dejó,/ así que más nunca los vió. a. Dejó sus todos sus parientes, así que nunca más los vió.

i. Como en látin clásico el verbo venía habitualmente al final de la oración. (dejó)

  1. Todos los mis vasallos que aquí son finados. a. Todos mis vasallos que han muerto aquí. i. Desapereció la combinación artículo + posesivo antes de sustantivo.
  2. Cuidaba yo hoy sin duda le matar o prender. a. Sin duda, hoy yo cuidaba o le matar o prender. i. En español medieval el pronombre clítico podía venir en posición enclitica. En la lengua actual la posición proclitica es normal. H.
  3. Vulgar “de pueblo, común” se cambió en “grosero” que me parece era un criticismo clasista sobre la gente común.
  4. Urbano “de la ciudad” se cambió a “cortés” que también viene de un criticismo clasista sobre la gente común y una manera de destacar la gente de la ciudad que es más educada y culto.
  5. Rustico “del campo” a “tosco” vé lo anterior.
  6. Sermo “habla” a “Amonestación o reprensión insistente y larga” En este caso porque también significa “Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacerdote ante los fieles para la enseñanza de la buena doctrina” puede ser que era un criticismo de la gente común contra los más educados.