Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

solucion caso problema, Summaries of Philosophy of Love

una gran ayuda pa solucionar el caso

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 03/11/2025

camilo-guevara-6
camilo-guevara-6 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
UNIDAD 2. DETEC CIÓN, VALORACN Y PRUEBAS D IAGSTICAS Y FORENSES E N LA ATENCIÓN
DE L AS CTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES
ACT IVIDAD D E TRANSFERENCI A 2: ACCIONES DURANTE LA VALORACIÓN CLÍNICA INTEGRAL DE L AS
VÍC TIMAS DE VI OLENCIAS SEXUALES
Bienvenida y bienvenido a la actividad de transferencia de la Unidad 02. A continuación encontrará una serie de definiciones
(recuadros grises); léalas, identifique y llene los espacios en la columna de la derecha para completar el concepto que hace
referencia cada definición.
Una vez haya encontrado todos los conceptos, se le pedirá que escoja uno y lo analice en el contexto de lo que sucede en
su institución, identificando las barreras o las deficiencias en la implementación, en el marco de los pasos 3, 4 y 5 que se
han analizado en la presente unidad. De la definición escogida, indique las estrategias que podrían mejorar el proceso.
Al finalizar, guarde el documento y envíelo a su instructora o instructor.
DE FI NI CIÓN
CO NC EP TO
01
Para efectos de la aplicación de la cadena de custodia en los procedimientos
médico- legales y forenses: “son todos aquellos elementos recibidos de la
autoridad y/o recuperados durante el examen de una persona, de un cadáver o
de otro elemento (por ejemplo prendas, muestras biológicas, sustancias,
materiales, documentos, elementos traza, entre otros), que pueden ser
preservados para un potencial estudio o análisis forense.
ELEMENTOS
MATERIALES
PROVATORIOS
02
Cualquier elemento tangible pequeño o grande (incluye los EMP antes
mencionados), cuyo análisis produce información que puede confirmar o
descartar a una hipótesis sobre un punto en cuestión en un tribunal competente.
Por ejemplo, una mancha de sangre recuperada en la escena o del cadáver o de
la persona examinada. Se encuentran señalados de manera enunciativa en el
artículo 275 del Código de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004.
EVIDENCIA
FISCAL
03
Sufrimientos que al sobreviviente de violencias sexuales testigos y familia les
infieren el personal de las instituciones encargadas de los procesos de atención
integral, salud, justicia y otros sectores implicados, al no tener claros los procesos
y procedimientos para la restitución de derechos.
REVICTIMIZACIÓN
pf2

Partial preview of the text

Download solucion caso problema and more Summaries Philosophy of Love in PDF only on Docsity!

UNIDAD 2. DETECCIÓN, VALORACIÓN Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y FORENSES EN LA ATENCIÓN

DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA 2: ACCIONES DURANTE LA VALORACIÓN CLÍNICA INTEGRAL DE LAS

VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES

Bienvenida y bienvenido a la actividad de transferencia de la Unidad 0 2. A continuación encontrará una serie de definiciones (recuadros grises); léalas, identifique y llene los espacios en la columna de la derecha para completar el concepto que hace referencia cada definición. Una vez haya encontrado todos los conceptos, se le pedirá que escoja uno y lo analice en el contexto de lo que sucede en su institución, identificando las barreras o las deficiencias en la implementación, en el marco de los pasos 3, 4 y 5 que se han analizado en la presente unidad. De la definición escogida, indique las estrategias que podrían mejorar el proceso. Al finalizar, guarde el documento y envíelo a su instructora o instructor. DEF IN IC IÓ N CON CEP T O 01 Para efectos de la aplicación de la cadena de custodia en los procedimientos médico- legales y forenses: “son todos aquellos elementos recibidos de la autoridad y/o recuperados durante el examen de una persona, de un cadáver o de otro elemento (por ejemplo prendas, muestras biológicas, sustancias, materiales, documentos, elementos traza, entre otros), que pueden ser preservados para un potencial estudio o análisis forense.

ELEMENTOS

MATERIALES

PROVATORIOS

Cualquier elemento tangible pequeño o grande (incluye los EMP antes mencionados), cuyo análisis produce información que puede confirmar o descartar a una hipótesis sobre un punto en cuestión en un tribunal competente. Por ejemplo, una mancha de sangre recuperada en la escena o del cadáver o de la persona examinada. Se encuentran señalados de manera enunciativa en el artículo 275 del Código de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004.

EVIDENCIA

FISCAL

Sufrimientos que al sobreviviente de violencias sexuales testigos y familia les infieren el personal de las instituciones encargadas de los procesos de atención integral, salud, justicia y otros sectores implicados, al no tener claros los procesos y procedimientos para la restitución de derechos.

REVICTIMIZACIÓN

Conjunto de pruebas y medicamentos necesarios para realizar la profilaxis contra VIH- ITS y embarazo, en víctimas de violencias sexuales.

KIT DE

PROFILAXIS

Tiene en cuenta las condiciones y posiciones de los distintos actores sociales, reconocidos como sujetos de derechos, inmersos en particulares dinámicas culturales, económicas, políticas, de género y de etnia. Así mismo, tiene en cuenta los ciclos de vida de las personas y las vulnerabilidades que pueden conducir a ambientes limitantes, como es el caso de la discapacidad y de situaciones sociales como el desplazamiento.

ENFOQUE

DIFERENCIAL

Elija una de las anteriores definiciones, para analizarla en el contexto de lo que sucede en su institución; que muestre barreras o implementación deficiente, en el marco de los pasos 3, 4 y 5 que se han analizado en la presente unidad : ➢ Revictimización: La culpabilización de las víctimas, el cuestionamiento de su relato, la falta de preparación institucional y el no contar con los insumos necesarios para una atención oportuna e integral a las víctimas de violencia sexual. ➢ Rta: La falta de conocimiento sobre el protocolo de atención a víctimas de violencia sexual, falta de calificación del personal y experiencia y empatía para con el paciente durante el proceso de realización de la anamnesis e historia clínica, pueden generar que se cometan errores que revictimicen a la paciente, haciendo sentir culpable o recordando momentos que no sea necesario recordar. Finalmente, de la definición que explicó que tenía dificultades, indique las estrategias que podrían mejorar el proceso: Hacer una capacitación y socialización del protocolo al personal de salud de la institución y además brindarle las herramientas psicológicas y de conocimientos y fortalecer sus competencias para brindar a la víctima un acompañamiento que genere confianza en el personal de salud y la institución lo cual permita dar una continuidad en el proceso. Nota: Recuerde guardar el documento y enviar la actividad completada al instructor o instructora a través de la plataforma.