




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una guía sobre mercadotecnia, su definición, importancia en el comercio y las principales actividades que incluye. Además, se detallan los objetivos generales y específicos de la mercadotecnia, como generar oportunidades de negocio, satisfacer necesidades del consumidor y fidelizar clientes. Se incluye una breve introducción al marketing digital y el benchmarking.
What you will learn
Typology: Cheat Sheet
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Definición. La mercadotecnia es la traducción que se le da, en español, al conocido término en inglés de Marketing. Es también conocida como mercadeo o mercadología en algunos otros usos del lenguaje hispano y en sus diferentes contextos y regiones. La mercadotecnia en sí, se define como la serie de actividades al interior de un conjunto de procesos en los que se identifica necesidades y deseos latentes de un público que se determina según factores. Importancia. Generalmente cuando se piensa en mercadotecnia, se cree que nada más es una estrategia de promoción de productos y servicios, realmente sí lo incluye, pero, a su vez, la mercadotecnia permite crear y generar otros aspectos favorables para la empresa y el consumidor. Sus principales importancias dentro de las actividades comerciales que llevan los mercados día a día y que, sin dudas, no podrían funcionar sin ella son:
1. Genera oportunidades de negocio: Encontrar y generar nuevas oportunidades de negocio es en síntesis lo que cualquier dueño o gerente desea para su empresa. Y, esto forma parte importante de las acciones por parte del equipo de mercadotecnia. 2. Satisface las necesidades del consumidor: El análisis es parte crucial en los procesos relacionados con la mercadotecnia. El estudio de los datos para evaluar el desempeño de la marca, permite a su vez, conocer a detalle a la audiencia y sus necesidades. 3. Promueve avances tecnológicos e innovaciones: Los clientes y las audiencias cada vez piden y necesitan más innovaciones que optimicen aspectos como su tiempo y recursos, además de facilitar su día a día.
✓ Satisfacer las necesidades: Implica resolverles una necesidad a los consumidores y hacerlo mejor que tus competidores. ✓ Distribución adecuada: La plaza es muy importante, ya sea un lugar físico como si la empresa va a vender por Internet, esto dependerá del producto o servicio que vayas a ofrecer. ✓ Precios razonables: establecer unos precios razonables para el producto. Esto ayuda a que el producto tenga una excelente aceptación en el mercado. ✓ Lograr que las actividades promocionales cumplan su objetivo: Las herramientas de promoción que deben cumplir con tres objetivos básicos que son persuadir, recordar e informar. ✓ Lograr que el servicio de Atención al Cliente sea excelente: El deber del departamento de mercadotecnia es planificar, implementar y monitorear las diferentes acciones que se realizan en la empresa para así servir con excelencia a los clientes. ✓ Entregar valor a los clientes: Debes saber que las empresas exitosas no entregan productos a cambio de una ganancia sino más bien valor a cambio de una utilidad. AMBIENTE.
En la mercadotecnia, el ambiente son todas las fuerzas, ya sean internas o externas, que de una manera u otra afectan a tu empresa. Al comprender estos elementos es posible establecer procesos de comunicación efectiva con tu público y generar oportunidades de negocio. Asimismo, existen dos subcategorías del ambiente que son:
1. Microambiente: Es todo lo que, de manera interna, genera influencia en tu empresa. Tiene mucho que ver con los factores competitivos que son totalmente controlados por los responsables del negocio. Estos microambientes son:
Benchmarking. En inglés, benchmark significa “punto de referencia”, y benchmarking significa “evaluación comparativa”. Es decir, que el benchmarking consiste en evaluar y analizar los procesos, productos, servicios y/o demás aspectos de otras compañías o áreas para compararlos y tomarlos como punto de referencia para tus futuras estrategias. La intención es aprender de la experiencia de los demás para mejorar tu propio desempeño. Contrario a copiar, esto te permitirá diferenciarte de los demás de una manera efectiva. El benchmarking es un proceso continuo que ayuda a las empresas a mantenerse a la vanguardia e innovar en un mundo de constante cambio. Por eso exige aprendizaje constante y adaptabilidad. Neuromarketing. El neuromarketing es, en pocas palabras, la neurociencia aplicada al marketing. Busca comprender los comportamientos relacionados con las marcas y el proceso de compra a partir de la actividad neuronal.
Se puede aplicar en muchos casos, por ejemplo, para evaluar un producto antes de su lanzamiento, para crear una estrategia de precios acertada o para determinar la efectividad de una pieza publicitaria antes de sacarla al aire. El neuromarketing capta indicadores de contenido neurológico, psicológico y fisiológico, que pueden variar desde la actividad eléctrica del cerebro hasta el movimiento de los músculos del rostro, sudor, lenguaje corporal y latidos cardíacos. MERCADO. El mercado es un ente que relaciona el individuo que busca un bien, producto o servicio con el individuo que lo ofrece. De igual forma, mercado es el lugar físico o virtual al que concurren vendedores y compradores para hacer transacciones, siguiendo los principios de la oferta y la demanda. El término mercado viene del latín “mercatus” que significa mercado o tráfico. Para una mejor comprensión del mercado se deben entender dos conceptos importantes: la oferta es la cantidad de bienes y servicios que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio. Mientras que la demanda es la formulación expresa de un deseo que está condicionado por los recursos disponibles del individuo o entidad que busca un bien o servicio.