Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Sistemas Hidroneumáticos: Aplicaciones y Ejemplos - Prof. Caneca, Schemes and Mind Maps of Marketing Management

Una introducción a los sistemas hidroneumáticos, explorando sus aplicaciones comunes en el hogar y la industria. Se analizan ejemplos específicos como el riego de jardines, el suministro de agua potable, el llenado de tanques en empresas manufactureras y la nivelación de presiones en centrales eléctricas. El documento también incluye un enlace a un video tutorial sobre software de simulación de sistemas hidroneumáticos.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 09/17/2024

luis-fabian-gonzalez-torres
luis-fabian-gonzalez-torres 🇺🇸

1 document

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
FASE 2 IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS
DE UN SISTEMA HIDRONEUMÁTICO
LUIS FABIÁN GONZÁLEZ TORRES
CÓDIGO: 1044505031
GRUPO: 241311_13
PRESENTADO A: GERARDO DE JESÚS BECERRA (DIRECTOR DEL CURSO)
SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
MEDELLÍN ANTIOQUIA
08 DE MARZO DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Sistemas Hidroneumáticos: Aplicaciones y Ejemplos - Prof. Caneca and more Schemes and Mind Maps Marketing Management in PDF only on Docsity!

FASE 2 – IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS

DE UN SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

LUIS FABIÁN GONZÁLEZ TORRES CÓDIGO: 1044505031 GRUPO: 241311_ PRESENTADO A: GERARDO DE JESÚS BECERRA (DIRECTOR DEL CURSO) SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) MEDELLÍN – ANTIOQUIA 08 DE MARZO DE 2021

RESUMEN

El trabajo consta de diferentes ejercicios de carácter individual y colaborativas, las cuales están proyectadas en: la compresión y aplicación de lo previa mente estudiado por el integrante, en los cuales el alumno desarrollara diferentes ejercicios otorgados por el curso sobre conceptos primordiales que ofrece el curso donde dará a conocer un caso de estudio, el cual esta enfocado en la utilización de sistemas hidroneumáticos; como paso final del desarrollo individual, la argumentación ante los compañeros por medio del foro destinado para el desarrollo de la actividad. El proyecto está enfocado en: consultar y auto gestionar los conceptos y procedimientos operativos necesarios para llegar a la solución de problemas, el cual le permitirá adquirir nociones básicas sobre escenarios de la vida cotidiana, las cuales ayudaran a como darles un debido planteamiento desde la perspectiva lógica.

ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS TEMÁTICAS DE LA

UNIDAD

Los sistemas hidroneumáticos más comunes que encontramos en el hogar y la industria son:

  • Riego de jardín u césped: Este sistema ayuda a suministrar agua de manera controlada a los jardines para que no se sequen las plantas y mantenerlas hidratadas.

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE PARA HOGARES

Este se encarga por medio de la red de tuberías llegar con agua para el consumo del ser humano hasta el hogar.

SISTEMA DE NIVELACIÓN DE PRESIONES EN

CENTRALES ELÉCTRICAS

Esta permite que se llene la turbina y las virolas de suministro, con el fin que la maquina no arranque en vació.

DISCUSIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

De acuerdo a la actividad, las propuestas eran grupales, pero no se presentaron mas diseños, así que el trabajo se realiza de manera individual por falta de acompañamiento. Se presenta la propuesta.

RETROALIMENTACIONES DE LOS COMPAÑEROS

CONCLUSIONES

  • Desde la industria hasta el hogar, estos sistemas son fundamentales, ya que permiten el transporte de fluidos o la activación de actuadores, estos se ven y se implementan en muchos campos y cada vez se vuelven mas comunes con las nuevas vanguardias de la tecnología.
  • El abastecimiento de agua es de lo mas común en estos sistemas ya que son la opción mas favorable y económica que se pueda emplear, ya que necesitan almacenadores mas pequeños y de menor magnitud, o simplemente se pueden conectar de la red de agua.