Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Sistemas de Calidad: Normas ISO y Especificaciones - Prof. Miller, Study notes of History of Yugoslavia

Una introducción a los sistemas de calidad, con un enfoque en las normas iso. Se exploran las normas iso más relevantes para la gestión de la calidad, el medio ambiente, la seguridad, la innovación y las nuevas tecnologías. Además, se explica el concepto de especificaciones de productos y servicios, incluyendo los diferentes tipos de especificaciones y su importancia en la gestión de la calidad.

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 09/22/2024

nataly-fernandez-tejeda
nataly-fernandez-tejeda 🇺🇸

4 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SISTEMAS DE
CALIDAD
Docente: Ines C. Bautista
Norma y Especificaciones
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Sistemas de Calidad: Normas ISO y Especificaciones - Prof. Miller and more Study notes History of Yugoslavia in PDF only on Docsity!

SISTEMAS DE

CALIDAD

Docente: Ines C. Bautista

Norma y Especificaciones

¿Qué es Calidad?

Preguntas iniciales

  • Podemos definir Calidad de diversas

formas, destacamos las siguientes:

  • “Propiedad o conjunto de propiedades

inherentes a algo, que permiten juzgar

su valor”.

“Adecuación de un producto o servicio

a las características especificadas.

Control de la calidad de un producto”.

Normas de Medio Ambiente y Sostenibilidad

ISO 14001: establece los requerimientos del Sistemas de Gestión Ambiental, y se encarga de asegurar que las organizaciones trabajan

cumpliendo la legislación ambiental establecida en cada área geográfica. La norma 14001 es la encargada de establecer controles para

cuidar los aspectos que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente y de revisar el marco legal que se debe seguir en materia

ambiental.

ISO 50001: se encarga de la gestión de la energía en la empresa, certificando que hace existe un sistema optimizado para su correcto uso. Es

una herramienta que permite la reducción del consumo de energía, los costes asociados a éste, y por consecuencia, la reducción de los gases

de efecto invernadero.

Normas de Seguridad

ISO 45001: esta norma reemplazará a la OHSAS 18001 y al igual que ocurría con ésta, las empresas podrán demostrar ante terceros su

compromiso con la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de sus empleados. Esta norma ISO 45001 especifica los requisitos necesarios

que debe reunir la empresa para facilitar unas condiciones de trabajo seguras para la prevención de daños y cuidando la salud de sus

trabajadores.

ISO 27001: se destina a la Seguridad de la Información, y garantiza las buenas prácticas en este tema. La norma ISO 27001 establece los

requisitos para implantar con éxito un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información o SGSI.

ISO 22000: esta norma se aplica a la seguridad en el sector de la alimentación, y establece los requisitos que se deben reunir para implantar

un Sistema de Gestión de Seguridad e Inocuidad Alimentaria que garantice la seguridad de los alimentos en toda la cadena de tratamiento

del producto desde su producción hasta su consumo.

Normas de Innovación y Nuevas Tecnologías

ISO 166001: se destina a proyectos de I+D+i, estableciendo los requisitos de planificación, organización, ejecución y

control de proyectos.

ISO 166002: especifica los requisitos que se deben reunir para implantar un sistema de gestión de la I+D+i.

ISO 20000: se destina a detallar los requisitos para la implantación de un sistema de gestión de servicios de nuevas

tecnologías TI (tecnologías de la información).

Más allá del sector en el que se desempeñe y la naturaleza del producto o servicio que comercialice, cada empresa debe

seguir los siguientes pasos en su objetivo de alcanzar la certificación de calidad emitida por las autoridades mexicanas:

1. Conocer los requisitos establecidos para el producto, pues cada uno de ellos pertenece a un sector y, por lo tanto, debe

seguir un proceso distinto. No es lo mismo optar a la certificación de un local de frutas que al de otro dedicado a la

distribución de artículos de alta tecnología.

2. Realizar un diagnóstico propio de los procesos que se desarrollan al interior de la empresa y del estado actual del

producto.

3. Recurrir a un consultor en temas de certificación que lleve a cabo una segunda valoración del estado actual de la

empresa y sus procesos. Esta visita ayudará a reforzar el trabajo interno en las áreas que lo requieran.

4. Solicitar la visita del organismo avalado para la certificación, la cual se realiza a través de una auditoría de los procesos

internos. Cuando la respuesta es positiva, se fijan los términos para la entrega del certificado. Pero cuando es negativa, la

empresa tiene la opción de corregir los fallos y solicitar una segunda auditoría.