Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

SISTEMA R HO FACTORMCMSO, Cheat Sheet of Mineralogy and Mineral Processing

El Sistema Rh, también conocido como Sistema Rhesus, es un sistema de clasificación sanguínea que se basa en la presencia o ausencia de ciertos antígenos en la superficie de los glóbulos rojos. El antígeno más importante en este sistema es el antígeno D. La presencia de este antígeno determina que una persona sea Rh positivo (Rh⁺), mientras que su ausencia indica que la persona es Rh negativo (Rh−). Aunque existen más de 40 antígenos en el Sistema Rh, el antígeno D es el más relevante desde el punto de vista clínico, especialmente en situaciones de transfusión sanguínea y embarazo.

Typology: Cheat Sheet

2019/2020

Uploaded on 05/10/2025

yemina-valeria-ll
yemina-valeria-ll 🇺🇸

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CARACTERISTICAS DEL INTERACCIONISMOS EN LA ADQUICCION DEL
LENGUAJE :
Interacción social: Esta teoría enfatiza la importancia de la interacción social
en el proceso de adquisición del lenguaje. Según este enfoque, los niños
aprenden el lenguaje a través de la interacción con sus cuidadores,
compañeros y otras personas en su entorno.
Input lingüístico: Los niños adquieren el lenguaje al ser expuestos al input
lingüístico proporcionado por aquellos que los rodean. Este input consiste en
conversaciones, expresiones y comunicación verbal que los niños escuchan y
observan en su entorno.
Zona de desarrollo próximo: La teoría interaccionista hace referencia a la
zona de desarrollo próximo, concepto propuesto por el psicólogo ruso Lev
Vygotsky. Este concepto sugiere que los niños son capaces de aprender con la
ayuda de adultos o compañeros más competentes que ellos.
Reciprocidad: Se destaca la naturaleza recíproca de la interacción entre el
niño y sus cuidadores. A medida que los niños intentan comunicarse, sus
cuidadores responden y adaptan su lenguaje y comportamiento para facilitar la
comprensión y el aprendizaje del niño.
Aprendizaje situado: Según esta teoría, el aprendizaje del lenguaje se
produce en contextos específicos y situados, lo que significa que está
influenciado por el entorno y las experiencias del niño en ese momento
particular.
Enfoque holístico: La teoría interaccionista considera al lenguaje como una
habilidad integral que abarca aspectos lingüísticos, cognitivos y sociales. Por lo
tanto, se centra en el estudio de cómo estos aspectos se entrelazan y se
desarrollan conjuntamente durante la adquisición del lenguaje.

Partial preview of the text

Download SISTEMA R HO FACTORMCMSO and more Cheat Sheet Mineralogy and Mineral Processing in PDF only on Docsity!

CARACTERISTICAS DEL INTERACCIONISMOS EN LA ADQUICCION DEL LENGUAJE : Interacción social : Esta teoría enfatiza la importancia de la interacción social en el proceso de adquisición del lenguaje. Según este enfoque, los niños aprenden el lenguaje a través de la interacción con sus cuidadores, compañeros y otras personas en su entorno. Input lingüístico : Los niños adquieren el lenguaje al ser expuestos al input lingüístico proporcionado por aquellos que los rodean. Este input consiste en conversaciones, expresiones y comunicación verbal que los niños escuchan y observan en su entorno. Zona de desarrollo próximo : La teoría interaccionista hace referencia a la zona de desarrollo próximo, concepto propuesto por el psicólogo ruso Lev Vygotsky. Este concepto sugiere que los niños son capaces de aprender con la ayuda de adultos o compañeros más competentes que ellos. Reciprocidad : Se destaca la naturaleza recíproca de la interacción entre el niño y sus cuidadores. A medida que los niños intentan comunicarse, sus cuidadores responden y adaptan su lenguaje y comportamiento para facilitar la comprensión y el aprendizaje del niño. Aprendizaje situado : Según esta teoría, el aprendizaje del lenguaje se produce en contextos específicos y situados, lo que significa que está influenciado por el entorno y las experiencias del niño en ese momento particular. Enfoque holístico : La teoría interaccionista considera al lenguaje como una habilidad integral que abarca aspectos lingüísticos, cognitivos y sociales. Por lo tanto, se centra en el estudio de cómo estos aspectos se entrelazan y se desarrollan conjuntamente durante la adquisición del lenguaje.