







Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una descripción detallada de la anatomía de la médula espinal, incluyendo su estructura, funciones y las principales vías nerviosas que la atraviesan. Se explora la organización de la sustancia gris y blanca, las vías ascendentes y descendentes, las neuronas motoras superiores e inferiores, los nervios espinales y las meninges espinales. Además, se abordan temas como la irrigación arterial y venosa, los infartos medulares y la anestesia epidural.
Typology: Lecture notes
1 / 13
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La médula oblongada, también llamada bulbo raquídeo, es la parte más inferior del tronco encefálico, ubicada entre la protuberancia y la médula espinal. Su función principal es la regulación de procesos vitales como la respiración, la presión arterial, la deglución y el ritmo cardíaco. Además, es un centro de relevo para numerosas vías nerviosas y contiene núcleos esenciales para la función motora y sensitiva. Estructura y Núcleos Importantes La médula oblongada contiene núcleos de nervios craneales y centros autónomos encargados de la regulación vital:
En la médula oblongada transcurren varias vías ascendentes y descendentes esenciales para la función motora y sensitiva:
Tracto Corticoespinal (Pirámides Bulbares): Controla el movimiento voluntario. La mayoría de sus fibras cruzan en la decusación de las pirámides, formando el tracto corticoespinal lateral. Tracto Corticobulbar: Conduce señales motoras a los núcleos de nervios craneales.
El daño a la médula oblongada puede tener consecuencias graves debido a su control sobre funciones vitales. Algunas condiciones clínicas asociadas incluyen:
Configuración Interna
- Sustancia gris se ubica alrededor del conducto central de la medula espinal. La sustancia blanca rodea a la sustancia gris. - La sustancia blanca se encuentra dispuesta en 3 regiones: cordón anterior, cordón lateral y cordón posterior. Tienen diversas funciones, las fibras pueden conectar partes del mismo segmento medular para producir los reflejos espinales. - Sistematización de la sustancia gris La sustancia gris presenta la forma de una H mayúscula compuesta por dos medias lunas de concavidad lateral, que se encuentran unidas en la línea media por comisura gris. Se agrupa en 3 columnas; anterior, lateral y posterior. Asta anterior es voluminosa y hacia adelante se encuentra más ensanchada. En estas se encuentran neuronas somato motoras. Asta lateral se encuentra a nivel de la medula torácica. Se encuentran neuronas viceromotoras. Asta posterior es más delgada y se dirige hacia el surco posterolateral, del que está separada por el tracto dorso lateral. Se encuentran neuronas de la sensibilidad exteroceptiva (táctil, dolorosa y térmica) y también de la sensibilidad propioceptiva (huesos, articulaciones y músculos). Extensión de la medula espinal En Rn la medula espinal llega caudalmente hasta la 3ra o 4ta vértebra lumbar, y al adulto se debe al crecimiento d vellosidades diferentes.
La sustancia gris se puede diferenciar de forma cito arquitectónica en 10 láminas espinales.
(de Waldeyer) y el vértice de la asta posterior. Lamina II, es la sustancia gelatinosa (de rolando) y se encuentra en la cabeza de la asta posterior. Lamina III y IV, se trata del núcleo propio de la asta posterior y corresponde a los cuerpos de las segundas neuronas de algunas vías ascendentes. Lamina V, son interneuronas, Se divide en una zona medial y otra lateral. Las neuronas intercalares participan en las vías corticoespinal y rubroespinal. Lamina VI se trata del núcleo de la base de la asta posterior. Se encuentran intumescencias. Lamina VII. Esta es la lámina más amplia, posee 3 porciones; medial, aparece el núcleo torácico en la porción intermedia aparece el núcleo medial y lateral se encentra el núcleo. Lamina VIII, Son interneuronas ubicadas de 2 formas; en la base de la asta anterior en los otros niveles, en esta se hacen sinapsis: vestibuloespinal, retículo espinal bulbar y protuberancia y tectoespinal. Lamina IX neuronas de motoras, forman islotes dentro de las laminasVII Y VIII. Lamina IX neuronas de motoras, forman islotes dentro de las laminasVII Y VIII.
Los nervios espinales son nervios mixtos que contienen fibras sensitivas y fibras del sistema nervioso autónomo (visceral). Tiene 4 componentes: aferente somático, aferente visceral, eferente somático y aferente visceral.
- Inervación somática proviene de los derivados de las somitas (mesodermo paraaxial) y se dirige a ellos. - Inervación visceral se dirige a los músculos lisos y las glándulas y proviene de estructuras de origen endodérmico vecinas a los sistemas digestivo y espiratorios. Relaciones y distribución del nervio espinal. Las dos raíces espinales se reúnen en el foramen intervertebral, entre los pedículos del arco vertebral, por detrás del cuerpo de la vértebra y disco y por delante de las apófisis articulares. El nervio espinal origina unos ramos meníngeos del nervio espinal. El ramo comunicante blanco se ubica entre el nervio espinal y el tronco simpático.
El dolor es de intensidad variable y se propaga en el trayecto del nervio ciático. Si es afectada es s1, el dolor se localiza en la pantorrilla y el pie.
Las vías de conducción aferente somático comprenden las vías sensitivas y sensoriales, que son ascendentes, centrípetas, nacen de la periferia en receptores somáticos y proporcionan información a los centros nerviosos superiores.
Las vías de conducción nerviosa ascendentes(sensitivas) emplean tractos y fascículos de fibras ascendentes largas están ubicadas en los cordones de la medula espinal.
Es una unidad estructural y funcional que emplea, los tractos espinotalamico anterior y espinotalamico lateral Estos también integran los tractos espinorreticular, espinotectal, espinoolivar y las fibras espinohipotalamicas.
Vías de conducción eferentes somáticas comprenden las vías motoras, que son descendentes, centrifugas, nacen en centros nerviosos superiores y se distribuyen mediante el sistema nervioso periférico para dirigirse a los músculos estriados derivados de las somitas. La primera neurona tiene su soma localizado en un nivel superior del
En segmentos que se extienden desde la t1 hasta la l2, están ubicados los cuerpos de las neuronas pre ganglionares simpáticas. De la S2 hasta la S4 se ubican los cuerpos de las neuronas pre ganglionares parasimpáticas. Irrigación arterial y venosa dela medula espinal Los territorios dependen de las arterias que corresponden al territorio somático de cada segmento de la medula espinal. En el conducto vertebral las arterias acompañan a las raíces de los nervios espinales y de esta manera llegan a la medula espinal. El drenaje venoso de la medula espinal se dirige a los plexos venosos vertebrales internos del espacio epidural y drenan a los plexos externos.
Las ramas espinales de las arterias posteriores presentan disposición metamerica. Las ramas espinales ingresan en el conducto vertebral mediante el foramen intervertebral, se dividen en dos; arteria radicular anterior y arteria radicular posterior.
- Arterias medulares segmentarias que distribuyen por la cara anterior de cada segmento medular. - Arterias espinales no presentan una disposición segmentaria, se disponen verticalmente a lo largo de la medula espinal, mediante la anastomosis. - Arteria espinal anterior se ubica en la fisura media anterior.se origina cranealmente a partir de dos arterias espinales anteriores. - Arterias espinales posteriores se originan a partir de cada arteria cerebelosa posteroinferior y descienden atravesando el foramen magno. Es rama de una de las ultimas arterias intercostales posteriores o de las primeras arterias lumbares. Las arterias espinales que están envueltas por la piamadre emergen ramas superficiales y profundas.
Estas son; la duramadre, aracnoides, piamadre y espacio subaracnoideo.
desde el foramen magno hasta la segunda vertebra sacra.
Es la capa meníngea interpuesta entre la duramadre y la piamadre. Está formada por una lámina externa adherida a la cara profunda de la duramadre y una porción interna con algunas trabéculas aracnoideas que atraviesan el espacio subaracnoideo y se unen a la piamadre
Es la membrana meníngea interna que envuelve los vasos y que se adhiere íntimamente a la superficie de la médula espinal, ingresando en la fisura media anterior. La piamadre se profundiza en los surcos posteriores, prolongándose para formar el tabique cervical intermedio, entre los fascículos grácil y cuneiforme (a nivel cervical) y el tabique medio posterior, entre los cordones posteriores (a nivel torácico) Correlaciones Clínicas. Infartos medulares La obstrucción de la arteria medular segmentaria anterior mayor produce la lesión irreversible de la médula espinal del nivel lumbosacro. Esta lesión provoca la paraplejía por infarto medular de estos segmentos
Bibliografía