Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

sistema hepatobiliar, Schemes and Mind Maps of Creativity Development

se describe el funcionamiento del sistema hepatico

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 02/16/2025

segundo-gregorio-ordonez-pejendino
segundo-gregorio-ordonez-pejendino 🇺🇸

1 document

1 / 49

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Partial preview of the text

Download sistema hepatobiliar and more Schemes and Mind Maps Creativity Development in PDF only on Docsity!

Gregorio Ordoñez

El hígado recibe el 25% del gasto cardíaco en reposo, entre los órganos

abdominales es el único que cuenta con una irrigación sanguínea doble,

constituida por una irrigación venosa (portal) que llega por la vena porta

hepática, y una irrigación arterial derivada de la arteria hepática.

Alrededor del 25% de la sangre que ingresa cada minuto al hígado llega por la

arteria hepática. El 75% restante ingresa por medio de la vena porta, que carece

de válvulas. La sangre venosa que llega por la vena porta hepática proviene del

tubo digestivo y de los órganos abdominales principales.

FUNCIONES

METABÓLICAS DEL

HÍGADO

El hígado es uno de los órganos más

versátiles y activos del organismo.

Produce la bilis, metaboliza hormonas y

fármacos; sintetiza proteínas, glucosa y

factores de la coagulación; almacena

vitaminas y minerales; transforma en

urea el amoníaco que se produce por la

desaminación de los aminoácidos.

Fisiopatología S.G Sheila Grossman, C.M Carol Mattson Porth; trastornos hepatoviliares. Alteraciones de

la salud. 9a Edición.Editorial WOLTERS KLUWER, (2014)

SÍNTESIS DE

PROTEÍNAS Y

CONVERSIÓN

DEL AMONÍACO

EN UREA

Fisiopatología S.G Sheila Grossman, C.M Carol Mattson Porth; trastornos hepatoviliares. Alteraciones de

la salud. 9a Edición.Editorial WOLTERS KLUWER, (2014)

HEPATITIS A

La hepatitis A es una inflamación del hígado debida

al virus de la hepatitis A (VHA), que se propaga

principalmente cuando una persona no infectada (y

no vacunada) ingiere agua o alimentos

contaminados por heces de una persona infectada.

La enfermedad está muy asociada al consumo de

agua y alimentos insalubres, el saneamiento

deficiente, la mala higiene personal y el sexo buco

anal.

https://medlineplus.gov/spanish/hepatitisa.html

El inicio de los síntomas suele ser abrupto, e incluir fiebre,

malestar general, náuseas, anorexia, malestar abdominal, coluria

e icterícia. En general, los síntomas persisten durante alrededor

de 2 meses, pero pueden durar más. El VHA no genera hepatitis

crónica ni induce un estado de portador.

Manifestaciones clínicas.

MARCADORES SEROLÓGICOS

Los anticuerpos tipo inmunoglobulina (Ig) M suelen

presentarse durante la primera semana de la

enfermedad sintomática y disminuyen con lentitud

en un período de 3 a 4 meses.

https://cinfasalud.cinfa.com/p/hepatitis-a/

Inmunización

La inmunización pretende sustituir el consumo de

inmunoglobulina en personas con riesgo elevado de

exposición al VHA; entre otras, quienes viajan a otros

países, a regiones en donde el saneamiento es

deficiente y existen tasas altas de infección endémica

por VHA.

https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/vacuna-hepatitis-a

HEPATITIS B

https://es.familydoctor.org/condicion/hepatitis-b-es/

La hepatitis B se debe al VHB, un virus

de ácido desoxirribonucleico (ADN) de

doble cadena. El virión completo,

también conocido como partícula Dane,

está constituido por una cubierta

externa y una nucleocápside interna

que contiene el ADN del VHB.

SEROLÓGICOS

MARCADORES

Tres antígenos bien identificados se relacionan con

el virus:

Un antígeno nuclear, el HBcAg, que se ubica en

la nucleocápside.

Un antígeno transcrito polipeptídico más largo

con regiones prenucleares y nucleares, que se

designa HBeAg.

Un antígeno de superficie, el HBsAg, que se

localiza en la cubierta externa del virus.

INMUNIZACIÓN

La vacuna contra la hepatitis B aporta protección a

largo plazo (hasta 20 años en algunos casos).

  1. Personas con riesgo elevado de infección por

exposición sexual.

  1. Personas con riesgo elevado de infección por

exposición percutánea o mucosa a la sangre.

  1. Otros individuos, lo que incluye a quienes viajan.

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=LjegW_LXpcE

COMPLICACIONES DE LA HEPATITIS B

En algunas personas, la hepatitis crónica puede

provocar cirrosis hepática. La cirrosis ocurre cuando

las células del hígado mueren y son reemplazadas

por tejido cicatricial y grasa. Las áreas dañadas del

hígado dejan de funcionar y no pueden limpiar el

cuerpo de desechos. La cirrosis puede provocar

insuficiencia hepática e incluso cáncer de hígado.

HEPATITIS C

El VHC es la etiología más frecuente

de la hepatitis crónica, la cirrosis y el

cáncer hepatocelular en el mundo.

El VHC es un virus de ARN

monocatenario una proteína de la

cápside y 2 de la cubierta.

https://asscat-hepatitis.org/controles-clinicos-y-pruebas-recomendadas-en-los-pacientes-con-

hepatitis-c-que-han-tenido-respuesta-virologica-sostenida-rvs-tras-el-tratamiento-anti-vhc/

SÍNTOMAS

SIGNOS Y

El período de incubación del VHC varía entre 2 y 26

semanas (promedio, 6 a 12 semanas otros síntomas

comunes:

Fatiga

Fiebre

Heces grises o color de arcilla

Dolor en las articulaciones

Pérdida de apetito

Nauseas

Dolor abdominal

Ictericia (ojos y piel amarillentos)

Coluria

Fisiopatología S.G Sheila Grossman, C.M Carol Mattson Porth; trastornos hepatoviliares. Alteraciones de

la salud. 9a Edición.Editorial WOLTERS KLUWER, (2014)