Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

sip yo estoy muy bien, Summaries of Sports Law

sip como estan el dia de hoy'????

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 05/03/2025

hyrum-oviedo
hyrum-oviedo 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Articulación Temporomandibular (ATM)
La articulación temporomandibular (ATM) es una de las más complejas del cuerpo humano, y
conocer sus aspectos principales es esencial para entender su funcionamiento, problemas
comunes y posibles tratamientos.
¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?
La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que está formada por la parte
superior de la mandíbula y el hueso temporal del cráneo. Este hueso actúa como una bisagra
deslizante y, en algunos casos, puede presentar problemas a causa de la complejidad de los
movimientos que realiza.
En la ATM, que está constituida por ligamentos, músculos, irrigación vascular y nerviosa, se
pueden distinguir dos partes principales:
Parte articular del hueso temporal y parte superior del disco
Parte inferior del disco y el cóndilo de la mandíbula
Esta articulación une los huesos de la cara con el cráneo y es doble, es decir, hay una a cada lado
de la cabeza. Realiza tres tipos de movimiento: hacia arriba y hacia abajo, hacia delante y hacia
atrás, y hacia ambos lados.
Función de la articulación temporomandibular (ATM)
La función de la articulación temporomandibular (ATM) consiste en permitir y asegurar a las
personas que puedan abrir y cerrar la boca para realizar las siguientes funciones:
-Masticar
-Morder
-Hablar
-Respirar
-Bostezar
-Gesticular
Patologías que puede sufrir la articulación temporomandibular (ATM)
Las patologías que puede sufrir esta articulación se relacionan con determinados factores como el
bruxismo, traumatismos, malos hábitos y determinados tipos de oclusión pueden producir algún
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download sip yo estoy muy bien and more Summaries Sports Law in PDF only on Docsity!

Articulación Temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las más complejas del cuerpo humano, y conocer sus aspectos principales es esencial para entender su funcionamiento, problemas comunes y posibles tratamientos.

¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que está formada por la parte superior de la mandíbula y el hueso temporal del cráneo. Este hueso actúa como una bisagra deslizante y, en algunos casos, puede presentar problemas a causa de la complejidad de los movimientos que realiza. En la ATM, que está constituida por ligamentos, músculos, irrigación vascular y nerviosa, se pueden distinguir dos partes principales: Parte articular del hueso temporal y parte superior del disco Parte inferior del disco y el cóndilo de la mandíbula Esta articulación une los huesos de la cara con el cráneo y es doble, es decir, hay una a cada lado de la cabeza. Realiza tres tipos de movimiento : hacia arriba y hacia abajo, hacia delante y hacia atrás, y hacia ambos lados.

Función de la articulación temporomandibular (ATM)

La función de la articulación temporomandibular (ATM) consiste en permitir y asegurar a las personas que puedan abrir y cerrar la boca para realizar las siguientes funciones :

  • Masticar -Morder -Hablar -Respirar -Bostezar -Gesticular

Patologías que puede sufrir la articulación temporomandibular (ATM)

Las patologías que puede sufrir esta articulación se relacionan con determinados factores como el bruxismo, traumatismos, malos hábitos y determinados tipos de oclusión pueden producir algún

desarreglo en el funcionamiento de la ATM, provocando disminución en la calidad de vida por no poder realizar con normalidad actos como comer o bostezar. Estas alteraciones pueden provocar dolor en la mandíbula, en los oídos, en la cabeza, en el cuello y en los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. Además, suele generar problemas para masticar. La causa específica del trastorno de la ATM no es fácil de determinar, porque el dolor puede tener su origen en una combinación de factores, como son la genética, la artritis o una lesión de la mandíbula.

Tratamientos para las patologías de la articulación temporomandibular

(ATM)

Para corregir los trastornos de la articulación temporomandibular, el paciente se puede beneficiar de una serie de tratamientos que permiten solucionar las causas que han provocado el trastorno y mejorar así los síntomas hasta eliminarlos. Estos tratamientos dependen de la patología sufrida en cada caso. Generalmente, se suelen utilizar terapias combinadas (fisioterapia, acupuntura, psicología, osteopatía...), así como medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. La cirugía siempre suele ser el último recurso, ya que se utiliza en caso de que el tratamiento conservador no haya resultado exitoso, pero algunas personas que sufren trastornos de la ATM se pueden beneficiar de los tratamientos quirúrgicos.

Articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la principal conexión entre el cráneo y la mandíbula. Esta se encuentra constituida por: la fosa mandibular del hueso temporal el disco articular la cabeza de la mandíbula o cóndilo de la mandíbula los ligamentos adyacentes Este artículo revisará la anatomía de la articulación temporomandibular (ATM) en detalle, proporcionando información sobre sus compartimentos, los ligamentos que limitan sus movimientos y su vascularización e inervación.

Compartimentos

La articulación está separada en un compartimento superior y otro inferior, delimitados por el disco articular. El compartimento superior está delimitado superiormente por la fosa mandibular del hueso temporal e inferiormente por el disco articular. Contiene aproximadamente 1,2ml de líquido sinovial y es responsable del movimiento de traslación de la articulación

Para muchas personas con trastornos de la articulación temporomandibular, la causa se desconoce. Algunas causas dadas para esta afección no se han comprobado bien. Incluyen: Una mala mordida o dispositivos ortodóncicos. El estrés y el rechinamiento de los dientes. Muchas personas con problemas de la ATM no rechinan sus dientes y muchos que han estado rechinando sus dientes durante mucho tiempo no tienen problemas con su ATM. Para algunas personas, el estrés asociado con este trastorno puede ser causado por el dolor en vez de ser la causa del problema. La mala postura puede también ser un factor importante en los síntomas de ATM. Por ejemplo, mantener la cabeza hacia adelante todo el día mientras se está mirando una computadora tensiona los músculos de la cara y el cuello. Otros factores que podrían empeorar los síntomas de la ATM son una dieta deficiente y la falta de sueño. Muchas personas terminan teniendo "puntos desencadenantes": contracción muscular en la mandíbula, la cabeza y el cuello. Estos puntos desencadenantes pueden remitir el dolor a otras áreas causando dolor de cabeza, de oído o de dientes. Otras posibles causas de síntomas relacionados con la ATM son, entre otras: artritis, fracturas, dislocaciones y problemas estructurales presentes al nacer.

Síntomas

Los síntomas asociados con los trastornos de la articulación temporomandibular pueden ser: Dificultad o molestia al morder o masticar Chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca Dolor facial sordo en la cara Dolor de oído Dolor de cabeza Dolor o sensibilidad en la mandíbula Bloqueo de la mandíbula Dificultad para abrir o cerrar la boca

Pruebas y exámenes

Posiblemente sea necesario ver a más de un especialista para el dolor y los síntomas de la ATM. Esto puede incluir un proveedor de atención médica, un odontólogo o un otorrinolaringólogo, según los síntomas. Usted necesitará un examen completo que involucre: Una evaluación dental que puede mostrar si usted tiene mala alineación en la mordida. Palpar las articulaciones y los músculos en busca de sensibilidad. Presionar alrededor de la cabeza para localizar áreas sensibles o con dolor. Deslizar los dientes de un lado a otro.

Observar, sentir y escuchar al abrir y cerrar la mandíbula. Radiografías, tomografía computarizada, resonancia magnética, prueba Doppler de la ATM. Algunas veces, los resultados del examen físico pueden aparecer normales. Su proveedor también necesitará tener en cuenta otras afecciones, tales como infecciones, problemas relacionados con los nervios, infecciones del oído y dolores de cabeza, que pueden estar causando sus síntomas.

Tratamiento

Las terapias simples y suaves generalmente se recomiendan primero. Dieta blanda para calmar la inflamación articular. Aprenda cómo estirar, relajar o masajear suavemente los músculos alrededor de su mandíbula. Su proveedor, el odontólogo o fisioterapeuta le pueden ayudar con esto. Evite acciones que le causen síntomas, tales como bostezar, cantar y masticar chicle. Pruebe con compresas húmedas, frías o calientes en la cara. Aprenda técnicas para reducir el estrés. Hacer ejercicio varias veces cada semana puede ayudarle a aumentar su capacidad para manejar el dolor. Análisis de mordida Lea lo más que pueda sobre la forma de tratar los trastornos de la ATM, ya que las opiniones varían ampliamente. Busque opiniones de varios proveedores. La buena noticia es que la mayoría de las personas finalmente encuentran algo que les ayude. Pregúntele a su proveedor o al odontólogo por medicamentos que usted pueda usar. Éstas podrían incluir: El uso a corto plazo de paracetamol, ibuprofeno, o naproxeno (u otros medicamentos antinflamatorios no esteroides) Relajantes musculares o antidepresivos Inyecciones de relajantes musculares como la toxina botulínica En muy pocas ocasiones, inyecciones de corticoesteroides en la ATM para tratar la inflamación Los protectores bucales o de la mordida, también llamados férulas o aparatos, se han usado por mucho tiempo para tratar el rechinamiento y apretamiento de los dientes, al igual que los trastornos de la ATM. Pueden ayudar o no. Aunque muchas personas han descubierto que sirven, los beneficios varían ampliamente. El protector puede perder su efectividad con el tiempo o cuando la persona deja de usarlo. Otras personas pueden sentir un dolor peor cuando los usan. Existen diferentes tipos de férulas, algunas de las cuales encajan sobre los dientes superiores, mientras que otras encajan sobre los dientes inferiores. Es posible que el uso permanente de estos artículos no se recomiende. Usted también debe suspenderlos si le causan cualquier cambio en la mordida.

Cartílago de Meckel: En las primeras etapas de desarrollo, la ATM comienza a formarse a partir del cartílago de Meckel, que es un cartílago mesénquimal que se desarrolla en el primer arco branquial. Este cartílago da lugar a varias estructuras del cráneo y cara, incluida la parte posterior de la mandíbula.

3. Desarrollo de los elementos óseos:

Mandíbula: El desarrollo de la mandíbula es crítico para la formación de la ATM. Inicialmente, la mandíbula es cartilaginosa y se osifica con el tiempo. La osificación del cartílago de Meckel contribuye al desarrollo de la mandíbula, y eventualmente se forma la cavidad articular en la que la cabeza del cóndilo mandibular se articula con el hueso temporal. Cóndilo mandibular: Durante el desarrollo fetal, el cóndilo mandibular es una estructura cartilaginosa que, con el tiempo, se osifica y toma su forma definitiva, convirtiéndose en la cabeza del cóndilo que encaja en la cavidad glenoidea del hueso temporal.

4. Formación del disco articular:

Una característica fundamental de la ATM es el disco articular, que es un fibrocartílago que actúa como amortiguador entre los huesos del cóndilo mandibular y la cavidad glenoidea. Este disco se forma durante el desarrollo fetal a partir de tejido mesenquimal y se organiza en un patrón específico para permitir el movimiento articular. El disco de la ATM tiene una estructura compleja, con tres zonas: anterior, intermedia y posterior.

5. Desarrollo de los ligamentos de la ATM:

Los ligamentos temporomandibulares, como el ligamento lateral (temporomandibular), también se desarrollan a partir del mesénquima que rodea la ATM en las etapas tempranas. Estos ligamentos tienen la función de estabilizar la articulación y restringir movimientos excesivos.

6. Interacciones mesodérmicas y neural crest (crestas neurales):

Los crestas neurales desempeñan un papel fundamental en la formación de muchas estructuras faciales, incluyendo la ATM. Estas células mesenquimatosas contribuyen a la formación del cartílago, hueso y otros tejidos conectivos que participan en el desarrollo de la ATM.

Etapas de desarrollo de la ATM:

Fase temprana (6-8 semanas): La ATM comienza a diferenciarse a partir del cartílago de Meckel. En este momento, aún no existe una cavidad articular definida, y la articulación está formada principalmente por cartílago. Fase intermedia (9-12 semanas): La osificación del cartílago de Meckel continúa y se empieza a definir la forma del cóndilo mandibular. Se comienza a formar el disco articular en esta etapa.

Fase tardía (13-24 semanas): La ATM continúa desarrollándose, con la formación y el modelado final de las superficies articulares del cóndilo mandibular y la cavidad glenoidea. En esta fase, se establece la morfología final de la articulación, y el disco articular toma su forma definitiva. Desarrollo postnatal: Después del nacimiento, la ATM sigue madurando, con un proceso continuo de osificación y remodelado de las estructuras óseas. El disco articular también experimenta cambios en su grosor y densidad durante los primeros años de vida.

Alteraciones del desarrollo de la ATM:

Existen varias condiciones patológicas que pueden surgir como resultado de alteraciones durante el desarrollo embriológico de la ATM, como: Agenesia o hipoplasia de la mandíbula o ATM: La ausencia o desarrollo anómalo de la ATM puede dar lugar a malformaciones faciales significativas. Displasia condral: Un desarrollo anómalo del cóndilo mandibular puede causar alteraciones funcionales en la ATM.

Investigaciones actuales:

Investigaciones recientes han explorado cómo las señales moleculares durante el desarrollo embrionario influyen en la formación de la ATM. Estudios sobre genes reguladores como Sonic hedgehog (Shh), Bone morphogenetic proteins (BMPs) y Wnt/β- catenin han sido fundamentales para entender cómo se regulan los procesos de crecimiento y diferenciación celular en la ATM durante el desarrollo embrionario. Fuentes: Textos especializados en embriología y anatomía: como "Embriología Humana" de Keith L. Moore y "Embriología Médica" de Langman. Artículos científicos: en revistas como Developmental Biology , Journal of Craniofacial Surgery , y The Anatomical Record****. Investigaciones sobre genética y desarrollo de ATM: Se pueden encontrar en bases de datos como PubMed y Google Scholar, con estudios recientes sobre la morfogénesis de la ATM y sus alteraciones.