




























































































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Indice, prólogo, historia de las novelas de Jane austen
Typology: Cheat Sheet
1 / 226
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Recursos de dominio público
el inquebrantable deseo de hacer siempre su voluntad, incontables jugarretas y artimañas y ruido por montones, gracias que finalmente terminaron por desplazar el valor de todas las atenciones que, durante años, había recibido el caballero de su sobrina y de las hijas de ésta. No era su intención, sin embargo, faltar a la bondad, y como señal de su afecto por las tres niñas le dejó mil libras a cada una. En un comienzo la desilusión del señor Dashwood fue profunda; pero era de temperamento alegre y confiado; razonablemente podía esperar vivir muchos años y, haciéndolo de manera sobria, ahorrar una suma considerable de la renta de una propiedad ya de buen tamaño, y capaz de casi inmediato incremento. Pero la fortuna, que había tardado tanto en llegar, fue suya durante sólo un año. No fue más lo que sobrevivió a su tío, y diez mil libras, incluidos los últimos legados, fue todo lo que quedó para su viuda e hijas. Tan pronto se supo que la vida del señor Dashwood peligraba, enviaron por su hijo y a él le encargó el padre, con la intensidad y urgencia que la enfermedad hacía necesarias, el bienestar de su madrastra y hermanas. El señor John Dashwood no tenía la profundidad de sentimientos del resto de la familia, pero sí le afectó una recomendación de tal índole en un momento como ése, y prometió hacer todo lo que le fuera posible por el bienestar de sus parientes. El padre se sintió tranquilo ante tal promesa, y el señor John Dashwood se entregó entonces sin prisa a considerar cuánto podría prudentemente hacer por ellas. No era John Dashwood un joven mal dispuesto, a menos que ser algo frío de corazón y un poco egoísta sea tener mala disposición; pero en general era respetado, porque se comportaba con corrección en el desempeño de sus deberes corrientes. De haber desposado una mujer más amable, podría haber llegado a ser más respetable de lo que era -incluso él mismo podría haberse transformado en alguien amable-, porque era muy joven cuando se casó y le tenía mucho cariño a su esposa. Pero la señora de John Dashwood era una áspera caricatura de su esposo, más estrecha de mente y más egoísta que él. Al hacer la promesa a su padre, había sopesado en su interior la posibilidad de aumentar la fortuna de sus hermanas obsequiándoles mil libras a cada una. En ese momento realmente se sintió a la altura de tal cometido. La perspectiva de aumentar sus ingresos actuales con cuatro mil libras anuales, que venían a sumarse a la mitad restante de la fortuna de su propia madre, le alegraba el corazón y lo hacía sentirse muy generoso. “Sí, les daría tres mil libras: ¡Cuán espléndido y dadivoso gesto! Bastaría para dejarlas en completa holgura. ¡Tres mil libras! Podía desprenderse de tan considerable suma con casi ningún inconveniente.” Pensó en ello durante todo el día, y durante muchos días sucesivos, y no se arrepintió. No bien había terminado el funeral de su padre cuando la esposa de John Dashwood, sin haber dado aviso alguno de sus intenciones a su suegra, llegó con su hijo y sus criados. Nadie podía discutirle su derecho a venir: la casa pertenecía a su esposo desde el momento mismo de la muerte de su padre. Pero eso mismo agravaba la falta de delicadeza de su conducta, y no se nece- sitaba ninguna sensibilidad especial para que cualquier mujer en la situación de
la señora Dashwood se sintiera enormemente agraviada por ello; en ella, sin embargo, había un tan alto sentido del honor, una generosidad tan romántica, que cualquier ofensa de ese tipo, ejercida o recibida por quienquiera que fuese, se transformaba en fuente de imborrable disgusto. La señora de John Dashwood nunca había contado con el especial favor de nadie en la familia de su esposo; pero, hasta el momento, no había tenido oportunidad de mostrarles con cuán poca consideración por el bienestar de otras personas podía actuar cuando la ocasión lo requería. Sintió la señora Dashwood de manera tan aguda este descortés proceder, y tan intenso desdén hacia su nuera le produjo, que a la llegada de esta última habría abandonado la casa para siempre de no haber sido porque, primero, la súplica de su hija mayor la llevó a reflexionar sobre la conveniencia de hacerlo; y, más tarde, por el tierno amor que sentía por sus tres hijas, que la decidió a quedarse y por ellas evitar una ruptura con el hermano. Elinor, esta hija mayor cuya recomendación había sido tan eficaz, poseía una solidez de entendimiento y serenidad de juicio que la calificaban, aunque con sólo diecinueve años, para aconsejar a su madre, y a menudo le permitían contrarrestar, para beneficio de toda la familia, esa vehemencia de espíritu en la señora Dashwood que tantas veces pudo llevarla a la imprudencia. Era de gran corazón, de carácter afectuoso y sentimientos profundos. Pero sabía cómo gobernarlos: algo que su madre todavía estaba por aprender, y que una de sus hermanas había resuelto que nunca se le enseñara. Las cualidades de Marianne estaban, en muchos aspectos, a la par de las de Elinor. Tenía inteligencia y buen juicio, pero era vehemente en todo; ni sus penas ni sus alegrías conocían la moderación. Era generosa, amable, atrayente: era todo, menos prudente. La semejanza entre ella y su madre era notable. Preocupaba a Elinor la excesiva sensibilidad de su hermana, la misma que la señora Dashwood valoraba y apreciaba. En las actuales circunstancias, una a otra se incitaban a vivir su aflicción sin permitir que amainara su violencia. Voluntariamente renovaban, buscaban, recreaban una y otra vez la agonía de pesadumbre que las había abrumado en un comienzo. Se entregaban por completo a su pena, buscando aumentar su desdicha en cada imagen capaz de reflejarla, y decidieron jamás admitir consuelo en el futuro. También Elinor estaba profundamente afligida, pero aún podía luchar, y esforzarse. Podía consultar con su hermano, y recibir a su cuñada a su llegada y ofrecerle la debida atención; y podía luchar por inducir a su madre a similares esfuerzos y animarla a alcanzar semejante dominio sobre sí misma. Margaret, la otra hermana, era una niña alegre y de buen carácter, pero como ya había absorbido una buena dosis de las ideas románticas de Marianne, sin poseer demasiado de su sensatez, a los trece años no prometía igualar a sus hermanas mayores en posteriores etapas de su vida.
La señora de John Dashwood se instaló como dueña y señora de Norland, y su suegra y cuñadas descendieron a la categoría de visitantes. En tanto tales, sin
-Quizá, entonces, sería mejor para todos si se disminuyera la cantidad a la mitad. Quinientas libras significarían un portentoso incremento en sus fortunas. -¡Ah, más allá de todo lo que pudiera imaginarse! ¡Qué persona en el mundo haría siquiera la mitad por sus hermanas, incluso si fuesen verdaderas hermanas! Y en este caso... ¡sólo medias hermanas! Pero, ¡tienes un espíritu tan generoso! -No querría hacer nada mezquino -respondió él-. En estas ocasiones, uno preferiría hacer demasiado antes que muy poco. Al menos, nadie puede pensar que no he hecho suficiente por ellas; incluso ellas mismas, difícilmente pueden esperar más. -Imposible saber qué podrían esperar ellas -dijo la señora-, pero no nos corresponde pensar en sus expectativas. El punto es qué puedes permitirte hacer. -Indudablemente, y creo que puedo permitirme darle quinientas libras a cada una. Tal como están las cosas, sin que yo agregue nada, cada una tendrá más de tres mil libras a la muerte de su madre: una fortuna muy satisfactoria para cualquier mujer joven. -Claro que lo es; y, en verdad, se me ocurre que quizá no quieran ninguna suma adicional. Tendrán diez mil libras entre las tres. Si se casan, seguramente harán un buen matrimonio; y si no lo hacen, pueden vivir juntas de manera muy holgada con los intereses de las diez mil libras. -Absolutamente cierto, y, por lo tanto, no sé si, considerándolo todo, no sería más aconsejable hacer algo por su madre mientras viva, antes que por ellas; algo como una pensión anual, quiero decir. Mis hermanas percibirían los beneficios tanto como ella. Cien libras al año las mantendrían en una perfecta holgura. Su esposa dudó un tanto, sin embargo, en dar su aprobación a este plan. -De todas maneras dijo-, es mejor que separarse de quinientas libras de una vez. Pero si la señora Dashwood vive quince años más, eso se va a transformar en un abuso. -¡Quince años! Mi querida Fanny, su vida no puede valer ni la mitad de tal cantidad. -Por supuesto que no; pero, si te fijas, la gente siempre vive eternamente cuando hay una pensión de por medio; y ella es muy fuerte y saludable, y apenas ha cumplido los cuarenta. Una pensión anual es asunto muy serio; se repite año tras año y no hay forma de librarse de ella. Uno no se da cuenta de lo que hace. Yo sí he conocido bastante los problemas que acarrean las pensiones anuales, porque mi madre se encontraba maniatada por la obligación de pagarlas a tres antiguos sirvientes jubilados, según mi padre lo había establecido en su testamento. Es increíble cuán desagradable lo encontraba. Dos veces al año había que pagar estas pensiones; y, además, estaba el problema de hacérsela llegar a cada uno; luego se dijo que uno de ellos había muerto, y después resultó que no había tal. A mi madre le enfermaba todo el asunto. Sus entradas no eran de ella, decía, con estas perpetuas demandas; y había sido muy poco considerado de parte de mi padre, porque, de otra forma, el dinero habría estado por completo a disposición de mi madre, sin restricción
alguna. De allí me ha venido tal aborrecimiento a las pensiones, que estoy segura de que por nada del mundo me ataré al pago de una. -En verdad es desagradable -replicó el señor Dashwood- que cada año se escurra de esa forma parte del ingreso de uno. Los bienes con que uno cuenta, como tan justamente dice tu madre, no son de uno. Estar obligado a pagar regularmente una suma como ésa en fechas fijas, no es para nada deseable: lo priva a uno de su independencia. -Indudablemente; y, después de todo, nadie te lo agradece. Sienten que están asegurados, no haces más de lo que se espera de ti y ello no despierta ninguna gratitud. Si estuviera en tu lugar, para cualquier cosa que hiciera me guiaría por mi solo criterio. No me comprometería a darles nada todos los años. Algunos años puede ser muy inconveniente desprenderse de cien, o incluso de cincuenta libras, sacándolas de nuestros propios gastos. -Creo que tienes razón, mi amor; será mejor que no haya ninguna renta anual en este caso; lo que sea que les pueda dar ocasionalmente será de mucho mayor ayuda que una asignación anual, porque si se sintieran seguras de un ingreso mayor sólo elevarían su estilo de vida, y con ello no serían un penique más ricas al final del año. De todas maneras, será lo mejor. Un regalo de cincuenta libras de vez en cuando impedirá que se aflijan por asuntos de dinero, y pienso que saldará ampliamente la promesa hecha a mi padre. -Por supuesto que lo hará. A decir verdad, estoy íntimamente convencida de que la idea de tu padre no era en absoluto que les dieras dinero. Me atrevo a decir que la ayuda en que pensaba era lo que razonablemente podría esperarse de ti; por ejemplo, cosas como buscar una casa pequeña y cómoda para ellas, ayudarlas a trasladar sus enseres, enviarles algún presente de pesca y caza, o algo así, siempre que sea la temporada. Apostaría mi vida a que no estaba pensando en más que eso; en verdad, sería bastante raro e improcedente si hubiera pretendido otra cosa. Si no, piensa, mi querido señor Dashwood, cuán holgadas pueden vivir tu madre y sus hijas con los intereses de siete mil libras, además de las mil libras de cada una de las niñas, que les aportan cincuenta libras anuales por persona; y, por supuesto, de allí le pagarán a su madre por su alojamiento. Entre todas juntarán quinientas libras anuales, y ¿se te ocurre para qué van a querer más cuatro mujeres? ¡Les saldrá tan barato vivir! El mantenimiento de la casa será una nada. No tendrán carruajes ni caballos, y casi ningún sirviente; no recibirán visitas, ¡y qué gastos van a tener! ¡Tan sólo piensa en lo bien que van a estar! ¡Quinientas anuales! No puedo ni imaginar cómo gastarán siquiera la mitad; y en cuanto a que les des más, es harto absurdo pensarlo. Estarán en mucho mejores condiciones de darte a ti algo. -A fe mía -dijo el señor Dashwood-, creo que tienes toda la razón. De todas maneras, con su petición mi padre no puede haber querido decir sino lo que tú señalas. Me parece muy claro ahora, y cumpliré estrictamente mi compromiso con algunas ayudas y gentilezas como las que has descrito. Cuando mi madre se traslade a otra casa, me pondré a su servicio en todo lo que me sea posible para acomodarla. Quizá en ese momento también sea adecuado hacerle un pequeño obsequio, como algún mueble. -Por supuesto -replicó la señora Dashwood-. Pero, no obstante, hay una cosa
El desdén que, muy al comienzo de su relación, había sentido por su nuera, aumentó considerablemente al conocer mejor su carácter tras ese medio año de vivir con ella y su familia; y, quizá, a pesar de todas las muestras de cortesía y afecto maternal que ella le había demostrado, las dos damas habrían encontrado imposible vivir juntas durante tanto tiempo, de no haber ocurrido una circunstancia particular que hizo más aceptable, en opinión de la señora Dashwood, la permanencia de sus hijas en Norland. Esta circunstancia fue un creciente afecto entre su hija mayor y el hermano de la señora de John Dashwood, un joven caballeroso y agradable que les fue presentado poco después de la llegada de su hermana a Norland y que desde entonces había pasado gran parte del tiempo allí. Algunas madres podrían haber alentado esa intimidad guiadas por el interés, dado que Edward Ferrars era el hijo mayor de un hombre que había muerto muy rico; y otras la habrían reprimido por motivos de prudencia, ya que, excepto por una suma baladí, la totalidad de su fortuna dependía de la voluntad de su madre. Pero ninguna de esas consideraciones pesó en la señora Dashwood. Le bastaba que él pareciera afable, que amara a su hija y que esa simpatía fuera recíproca. Era contrario a todas sus creencias el que la diferencia de fortuna debiera mantener separada a una pareja atraída por la semejanza de sus naturalezas; y que los méritos de Elinor no fueran reconocidos por quienes la conocían, le parecía inconcebible. No fueron dones especiales en su apariencia o trato los que hicieron merecedor a Edward Ferrars de la buena opinión de la señora Dashwood y sus hijas. No era bien parecido y sólo en la intimidad llegaba a mostrar cuán agradable podía ser su trato. Era demasiado inseguro para hacerse justicia a sí mismo; pero cuando vencía su natural timidez, su comportamiento revelaba un corazón franco y afectuoso. Era de buen entendimiento y la educación le había dado una mayor solidez en ese aspecto. Pero ni sus habilidades ni su inclinación lo dotaban para satisfacer los deseos de su madre y hermana, que anhelaban verlo distinguido como... apenas sabían como qué. Querían que de una manera u otra ocupara un lugar importante en el mundo. Su madre deseaba interesarlo en política, hacerlo llegar al parlamento o verlo conectado con alguno de los grandes hombres del momento. La señora de John Dashwood deseaba lo mismo; entre tanto, hasta poder alcanzar alguna de esas bendiciones superiores, habría satisfecho la ambición de ambas verlo conducir un birlocho. Pero Edward no tenía inclinación alguna ni hacia los grandes hombres ni hacia los birlochos. Todos sus deseos se centraban en la comodidad doméstica y en la tranquilidad de la vida privada. Por fortuna, tenía un hermano menor que era más prometedor. Edward llevaba varias semanas en la casa antes de que la señora Dashwood se fijara en él, ya que en esa época el estado de aflicción en que se encontraba la hacía por completo indiferente a todo lo que la rodeaba. Unicamente vio que era callado y discreto, y le agradó por ello. No perturbaba con conversaciones inoportunas la desdicha que llenaba todos sus pensamientos. Lo que primero la llevó a observarlo con mayor detención y a que le gustara aún más, fue una reflexión que dio en hacer Elinor un día respecto de cuán diferente era de su
hermana. La alusión a ese contraste lo situó muy decididamente en el favor de la madre. -Con eso basta -dijo-, basta con decir que no es como Fanny. Implica que en él se puede encontrar todo lo que hay de amable. Ya lo amo. -Creo que llegará a gustarle -dijo Elinor- cuando lo conozca más. -¡Gustarme! -replicó la madre, con una sonrisa-. No puedo abrigar ningún sentimiento de aprobación inferior al amor. -Podría estimarlo. -No he llegado a saber aún lo que es separar la estimación del amor. La señora Dashwood se afanó ahora en conocerlo más. Con sus modales afectuosos, rápidamente venció la reserva del joven. Muy pronto advirtió cuán grandes eran sus méritos; el estar persuadida de su interés por Elinor quizá la hizo más perspicaz, pero realmente se sentía segura de su valer. E incluso las sosegadas maneras de Edward, que atentaban contra las más arraigadas ideas de la señora Dashwood respecto de lo que debiera ser el trato de un joven, dejaron de parecerle insípidas cuando advirtió que era de corazón cálido y temperamento afectuoso. Ante el primer signo de amor que percibió en su comportamiento hacia Elinor, dio por cierta la existencia de un vínculo serio entre ellos y se entregó a considerar su matrimonio como algo que pronto se haría realidad. -En unos pocos meses más, mi querida Marianne -le dijo-, con toda seguridad Elinor se habrá establecido para siempre. Para nosotros será una pérdida, pero ella será feliz. -¡Ay, mamá! ¿Qué haremos sin ella? -Mi amor, apenas será una separación. Viviremos a unas pocas millas de distancia y nos veremos todos los días de la vida. Tú ganarás un hermano, un hermano de verdad, cariñoso. Tengo la mejor opinión del mundo sobre los sentimientos de Edward... Pero te noto seria, Marianne; ¿desapruebas la elección de tu hermana? -Quizá -dijo Marianne- me sorprenda algo. Edward es muy amable y siento gran ternura por él. Pero aun así, no es la clase de joven... Hay algo que falta, no sobresale por su apariencia, carece por completo de esa gracia que yo habría esperado en el hombre al cual mi hermana se sintiera seriamente atraída. En sus ojos no se advierte todo ese espíritu, ese fuego, que anuncian a la vez virtud e inteligencia. Y además de esto, temo, mamá, que carece de verdadero gusto. Aparentemente la música apenas le interesa, y aunque admira mucho los dibujos de Elinor, no es la admiración de alguien que pueda entender su valor. Es evidente, a pesar de su asidua atención cuando ella dibuja, que de hecho no sabe nada en esta materia. Admira como un enamorado, no como un entendido. Para sentirme satisfecha, esos rasgos deben ir unidos. No podría ser feliz con un hombre cuyo gusto no coincidiera punto por punto con el mío. El debe penetrar todos mis sentimientos; a ambos nos deben encantar los mismos libros, la misma música. ¡Ay, mamá! ¡Qué falta de fuego, que mansa fue la actitud de Edward cuando nos leyó anoche! Lo sentí terriblemente por mi hermana. Y, sin embargo, ella lo sobrellevó con tanta compostura que apenas pareció notarlo. A duras penas pude permanecer sentada. ¡Escuchar esos hermosos versos que a
mente, sus inclinaciones, sus gustos; pero tengo la mejor opinión del mundo respecto de su bondad y sensatez. Lo creo poseedor de todo lo que es valioso y amable. -Estoy segura -respondió Elinor, con una sonrisa- de que sus amigos más queridos no quedarían disconformes con un elogio como ése. No me imagino cómo podrías expresarte con mayor calidez. Marianne se regocijó de ver cuán fácilmente se contentaba su hermana. -De su sensatez y bondad -continuó Elinor-, pienso que nadie que lo haya visto lo suficiente para haber conversado con él sin reservas, podría dudar. Tan sólo esa timidez que tantas veces lo lleva a guardar silencio puede haber ocultado la excelencia de su entendimiento, y sus principios. Lo conoces lo suficiente para hacer justicia a la solidez de su valer. Pero de sus más mínimas tendencias, como tú las llamas, circunstancias específicas te han mantenido más ignorante que a mí. En diversas ocasiones él y yo nos hemos quedado mucho rato juntos, mientras tú, llevada por el más afectuoso de los impulsos, has estado completamente absorbida por mi madre. Lo he visto mucho, he estudiado sus sentimientos y escuchado sus opiniones acerca de temas de literatura y gusto; y, en general, me atrevo a afirmar que tiene una mente cultivada, que el placer que encuentra en los libros es extremadamente grande, su imaginación es vivaz, sus observaciones justas y correctas, y su gusto delicado y puro. Cuando se le conoce más, sus dotes mejoran en todos los terrenos, tal como lo hacen sus modales y apariencia. Es cierto que, a primera vista, su trato no produce gran admiración y su apariencia difícilmente lleva a llamarlo apuesto, hasta que se advierte la expresión de sus ojos, que son extraordinariamente bondadosos, y la general dulzura de su semblante. En la actualidad lo conozco tan bien, que lo creo en verdad apuesto; o, al menos, casi. ¿Qué dices tú, Marianne? -Muy pronto lo consideraré apuesto, Elinor, si es que ya no lo hago. Cuando me digas que lo ame como a un hermano, ya no veré imperfecciones en su rostro, como no las veo hoy en su corazón. Elinor se sobresaltó ante esta declaración y se arrepintió de haberse dejado traicionar por el calor de sus palabras. Sentía que Edward ocupaba un lugar muy alto en sus afectos. Creía que el interés era mutuo, pero requería una mayor certeza al respecto para aceptar con agrado la convicción de Marianne acerca de sus relaciones. Sabía que una conjetura que Marianne y su madre hacían en un momento dado, se transformaba en certeza al siguiente; que, con ellas, el deseo era esperanza y la esperanza, expectativa. Trató de explicarle a su hermana el verdadero estado de la situación. -No es mi intención negar -dijo- que tengo una gran opinión de él; que lo estimo profundamente, que me gusta. Ante esto, Marianne estalló indignada. -¡Estimarlo! ¡Gustarte! Elinor, qué corazón tan frío. ¡Ah, peor que frío! Sin atreverse a ser de otra forma. Utiliza esas palabras otra vez, y me iré de esta pieza de inmediato. Elinor no pudo evitar reír. -Perdóname -le dijo-, y puedes estar segura de que no fue mi intención ofenderte al referirme con palabras tan mesuradas a mis propios sentimientos.
Créelos más fuertes que lo declarado por mí; créelos, en fin, lo que los méritos de Edward y la presunción... la esperanza de su afecto por mí podrían garantizar, sin imprudencia ni locura. Pero más que esto no debes creer. No tengo seguridad alguna de su afecto por mí. Hay momentos en que parece dudoso hasta qué punto tal afecto existe; y mientras no conozca plenamente sus sentimientos, no puede extrañarte mi deseo de evitar dar alas a mi propia inclinación creyéndola o llamándola más de lo que es. En lo más profundo de mi corazón, tengo pocas, casi ninguna duda de sus preferencias. Pero hay otros puntos que deben ser tomados en cuenta, además de su interés. Está muy lejos de ser independiente. No podemos saber cómo es realmente su madre; pero las ocasionales observaciones de Fanny acerca de su conducta y opiniones nunca nos han llevado a considerarla amable; y me equivoco mucho si Edward no está también consciente de las variadas dificultades que encontraría en su camino si deseara casarse con una mujer que no fuera o de gran fortuna, o de alto rango. Marianne quedó atónita al descubrir en qué medida la imaginación de su madre y la suya propia habían ido más allá de la verdad. -¡Y en verdad no estás comprometida con él! -dijo-. Aunque de todas maneras va a ocurrir luego. Pero esta tardanza tiene dos ventajas. Yo no te perderé tan pronto y Edward tendrá más oportunidades de mejorar ese gusto natural por tu ocupación favorita, tan indispensable para tu felicidad futura. ¡Ah! Si tu genio lo llevara a aprender a dibujar también, ¡qué delicioso sería! Elinor le había dado su verdadera opinión a su hermana. No podía considerar su inclinación por Edward bajo las favorables perspectivas que Marianne había supuesto. Había, en ocasiones, una falta de ánimo en él que, si no denotaba indiferencia, hablaba de algo casi igualmente poco prometedor. Si tenía dudas acerca del afecto que ella le profesaba, suponiendo que las tuviera, ello no debía producirle más que inquietud. No parecía posible que le causaran ese abatimiento de espíritu que a menudo le sobrevenía. Una causa más razonable podía encontrarse en su situación de dependencia, que le vedaba la posibilidad de entregarse a sus afectos. Ella sabía que el trato que la madre le daba no le proporcionaba un hogar confortable en la actualidad ni le daba seguridad alguna de que pudiera formar un hogar propio, si no se atenía estrictamente a las ideas que ella sustentaba sobre la importancia que él debía alcanzar. Sabiendo esto, a Elinor le era imposible sentirse tranquila. Estaba lejos de confiar en ese resultado de las preferencias de Edward que su madre y hermana daban por seguro. No, mientras más tiempo estaban juntos, más dudosa le parecía la naturaleza de su afecto; y a veces, durante unos pocos y dolorosos minutos, creía que no era más que simple amistad. Pero, cualesquiera fueran en realidad sus límites, ese afecto fue suficiente, apenas lo percibió la hermana de Edward, para intranquilizarla; -y al mismo tiempo (lo que era más usual aún), para sacar a luz sus malos modales. Aprovechó la primera oportunidad que encontró para ofender a su suegra hablándole tan expresivamente de las grandes expectativas que tenían para su hermano, de la decisión de la señora Ferrars respecto de que sus dos hijos se casaran bien, y del peligro que acechaba a cualquier joven que quisiera ganárselo, que la señora Dashwood no pudo fingir no darse cuenta ni intentar
incomodaría sino hasta que todo estuviera listo para habitarla. La escucharon con sorpresa. La señora de John Dashwood no dijo nada, pero su esposo manifestó cortésmente que esperaba que no se irían lejos de Norland. Con gran satisfacción, la señora Dashwood le respondió que se iban a Devonshire. Edward rápidamente levantó los ojos al escuchar esto, y con una voz de sorpresa y preocupación que no requirieron de mayor explicación para la señora Dashwood, repitió: “¡Devonshire! ¿En verdad van allá? ¡Tan lejos de aquí! ¿Y a qué parte?” Ella le explicó la ubicación. Estaba a cuatro millas al norte de Exeter. -No es sino una casita de campo -continuo-, pero espero ver allí a muchos de mis amigos. Será fácil agregarle una o dos habitaciones; y si mis amigos no encuentran impedimento en viajar tan lejos para verme, con toda seguridad yo no lo encontraré para acomodarlos. Concluyó con una muy generosa invitación al señor John Dashwood y a su esposa para que la visitaran en Barton; y a Edward le extendió otra con aun mayor afecto. Aunque en su última conversación con su nuera las expresiones de ésta la habían decidido a no permanecer en Norland más de lo que era inevitable, no produjeron en ella el efecto al que principalmente apuntaban: separar a Edward y Elinor estaba tan lejos de ser su objetivo como lo había estado antes; y con esa invitación a su hermano, deseaba mostrarle a la señora de John Dashwood cuán escasa importancia daba a su desaprobación de esa unión. El señor John Dashwood le repitió a su madre una y otra vez cuán profundamente lamentaba que ella hubiera tomado una casa a una distancia tan grande de Norland que le impediría ofrecerle sus servicios para el traslado de su mobiliario. Se sentía en verdad molesto con la situación, porque hacía impracticable aquel esfuerzo al que había limitado el cumplimiento de la promesa a su padre. Los enseres fueron enviados por mar. Consistían principalmente en ropa blanca, cubiertos, vajilla y libros, junto con un hermoso piano de Marianne. La señora de John Dashwood vio partir los bultos con un suspiro; no podía evitar sentir que como la renta de la señora Dashwood iba a ser tan insignificante comparada con la suya, a ella le correspondía tener cualquier artículo de mobiliario que fuera hermoso. La señora Dashwood arrendó la casa por un año; ya estaba amoblada, y podía tomar posesión de ella de inmediato. Ninguna de las partes interesadas opuso dificultad alguna al acuerdo, y ella esperó tan sólo el despacho de sus efectos desde Norland y decidir su futuro servicio doméstico antes de partir hacia el oeste; y esto, dada la extrema rapidez con que llevaba a cabo todo lo que le interesaba, muy pronto estuvo hecho. Los caballos que le había dejado su esposo habían sido vendidos tras su muerte, y habiéndosele ofrecido ahora una oportunidad de disponer de su carruaje, aceptó venderlo a instancias de su hija mayor. Si hubiera dependido de sus solos deseos, se lo habría quedado, para mayor comodidad de sus hijas; pero prevaleció el buen juicio de Elinor. Fue también su sabiduría la que limitó el número de sirvientes a tres, dos doncellas y un hombre, prontamente seleccionados entre los que habían constituido su servicio en Norland. El hombre y una de las doncellas partieron de inmediato a Devonshire a
preparar la casa para la llegada de su ama, pues como la señora Dashwood desconocía por completo a lady Middleton, prefería llegar directamente a la cabaña antes que hospedarse en Barton Park; y confió con tal seguridad en la descripción que sir John había hecho de la casa, que no sintió curiosidad de examinarla por sí misma hasta que entró en ella como su dueña. La evidente satisfacción de su nuera ante la perspectiva de su partida, apenas disimulada tras una fría invitación a quedarse un tiempo más, mantuvo intacta su ansiedad por alejarse de Norland. Ahora era el momento en que la promesa de John Dashwood a su padre podría haberse cumplido con especial idoneidad. Como había descuidado hacerlo al llegar a la casa, el momento en que ellas la dejaban parecía el más adecuado para ello. Pero muy pronto la señora Dashwood abandonó toda esperanza al respecto y comenzó a convencerse, por el sentido general de sus palabras, de que su ayuda no iría más allá de haberlas mantenido durante seis meses en Norland. Tan a menudo se refería él a los crecientes gastos del hogar y a las permanentes e incalculables demandas monetarias a que estaba expuesto cualquier caballero de alguna importancia, que más parecía estar necesitado de dinero que dispuesto a darlo. Muy pocas semanas después del día que trajo la primera carta de sir John Middleton a Norland, todos los arreglos estaban tan avanzados en su futuro alojamiento que la señora Dashwood y sus hijas pudieron comenzar su viaje. Muchas fueron las lágrimas que derramaron en sus últimos adioses a un lugar que tanto habían amado. -¡Querido, querido Norland! -repetía Marianne mientras deambulaba sola ante la casa la última tarde que estuvieron allí-. ¿Cuándo dejaré de extrañarte?; ¿cuándo aprenderé a sentir como un hogar cualquier otro sitio? ¡Ah, dichosa casa! ¡Cómo podrías saber lo que sufro al verte ahora desde este lugar, desde donde puede que no vuelva a verte! ¡Y ustedes, árboles que me son tan familiares! Pero ustedes, ustedes seguirán iguales. Ninguna hoja se marchitará porque nosotras nos vayamos, ninguna rama dejará de agitarse aunque ya no podamos mirarlas. No, seguirán iguales, inconscientes del placer o la pena que ocasionan e insensibles a cualquier cambio en aquellos que caminan bajo sus sombras. Y, ¿quién quedará para gozarlos?
La primera parte del viaje transcurrió en medio de un ánimo tan melancólico que no pudo resultar sino tedioso y desagradable. Pero a medida que se aproximaban a su destino, el interés en la apariencia de la región donde habrían de vivir se sobrepuso a su decaimiento, y la vista del Valle Barton a medida que entraban en él las fue llenando de alegría. Era una comarca agradable, fértil, con grandes bosques y rica en pastizales. Tras un recorrido de más de una milla, llegaron a su propia casa. En el frente, un pequeño jardín verde constituía la to- talidad de sus dominios, al que una pulcra portezuela de rejas les permitió la entrada. Como vivienda, la casita de Barton, aunque pequeña, era confortable y sólida;
empacaron el piano de Marianne y lo ubicaron en el lugar más adecuado, y colgaron los dibujos de Elinor en los muros de la sala. Al día siguiente, apenas terminado el desayuno, se vieron interrumpidas en sus ocupaciones por la entrada del propietario de la cabaña, que llegó a darles la bienvenida a Barton y a ofrecerles todo aquello de su propia casa y jardín que les pudiera faltar en el momento. Sir John Middleton era un hombre bien parecido de unos cuarenta años. Antes había estado de visita en Stanhill, pero hacía de ello demasiado tiempo para que sus jóvenes primas lo recordaran. Su semblante revelaba buen humor y sus modales eran tan amistosos como el estilo de su carta. Parecía que la llegada de sus parientes lo llenaba de real satisfacción y que su comodidad era objeto de verdadero desvelo para él. Se explayó en su profundo deseo de que ambas familias vivieran en los términos más cordiales y las exhortó tan afablemente a que cenaran en Barton Park todos los días hasta que estuvieran mejor instaladas en su hogar, que aunque insistía en sus peticiones hasta un punto que sobrepasaba la buena educación, era imposible sentirse ofendido por ello. Su bondad no se limitaba a las palabras, porque antes de una hora de su partida, un gran cesto de hortalizas y frutas llegó desde la finca, seguido antes de terminar el día por un presente de animales de caza. Más aún, insistió en llevar todas sus cartas al correo y traer las que les llegaran, y rehusó lo privaran de la satisfacción de enviarles a diario su periódico. Lady Middleton les había mandado con él un mensaje muy cortés, en que manifestaba su intención de visitar a la señora Dashwood tan pronto como pudiera estar segura de que su llegada no le significaría un inconveniente; y como este mensaje recibió una respuesta igualmente atenta, al día siguiente les presentaron a su señoría. Por supuesto, estaban ansiosas de ver a la persona de quien debía depender tanto de su comodidad en Barton, y la elegancia de su apariencia las impresionó favorablemente. Lady Middleton no tenía más de veintiséis o veintisiete años, era de hermoso rostro, figura alta y llamativa y trato gracioso. Sus modales tenían todo el refinamiento de que carecía su esposo. Pero le habría venido bien algo de su franqueza y calidez. Y su visita se prolongó lo suficiente para hacer disminuir en algo la admiración inicial que había provocado, al mostrar que, aunque perfectamente educada, era reservada, fría, y no tenía nada que decir por sí misma más allá de las más trilladas preguntas u observaciones. No faltó, sin embargo, la conversación, porque sir John era muy locuaz y lady Middleton había tenido la sabia precaución de llevar con ella a su hijo mayor, un guapo muchachito de alrededor de seis años cuya presencia ofreció en todo momento un tema al que recurrir en caso de extrema urgencia. Debieron indagar su nombre y edad, admirar su apostura y hacerle preguntas, que su madre contestaba por él mientras él se mantenía pegado a ella con la cabeza gacha, para gran sorpresa de su señoría, que se extrañaba de que fuera tan tímido ante los extraños cuando en casa podía hacer bastante ruido. En todas las visitas formales debiera haber un niño, a manera de seguro para la conversación. En el caso actual, tomó diez minutos decidir si el niño se parecía más al padre o a la madre, y en qué cosa en especial se parecía a cada uno; porque, por supuesto,
todos discrepaban y cada uno se manifestaba estupefacto ante la opinión de los demás. Muy pronto las Dashwood tuvieron una nueva oportunidad de conversar sobre el resto de los niños, porque sir John no dejó la casa sin que antes le prometieran cenar con ellos al día siguiente.
Barton Park estaba más o menos a media milla de la cabaña. Las Dashwood habían pasado cerca de allí al cruzar el valle pero desde su hogar no lo veían, pues lo tapaba la saliente de una colina. La casa misma era amplia y hermosa, y los Middleton vivían de manera que conjugaba la hospitalidad y la elegancia. La primera se daba para satisfacción de sir John, la última para la de su esposa. Casi nunca faltaba algún amigo alojado con ellos en la casa, y recibían más visitas de todo tipo que ninguna otra familia de los alrededores. Ello era ne- cesario para la felicidad de ambos, dado que a pesar de sus diferentes caracteres y comportamientos, se parecían extremadamente en la total falta de talento y gusto, carencia que limitaba a un rango en verdad estrecho las ocupaciones no relacionadas con la vida social. Sir John estaba entregado a los deportes, lady Middleton a la maternidad. El cazaba y practicaba el tiro, ella consentía a sus hijos; y éstos eran sus únicos recursos. Lady Middleton tenía la ventaja de poder mimar a sus hijos durante todo el año, en tanto que las ocupaciones independientes de sir John podían darle sólo la mitad del tiempo. No obstante, continuos compromisos en la casa y fuera de ella suplían todas las deficiencias de su naturaleza y educación, alimentaban el buen ánimo de sir John y permitían que su esposa ejercitara su buena crianza. Lady Middleton se preciaba de la elegancia de su mesa y de todos sus arreglos domésticos, y de esta clase de vanidad extraía las mayores satisfac- ciones en todas sus reuniones. En cambio, el gusto de sir John por la vida social era mucho más real; disfrutaba de reunir en torno a él a más gente joven de la que cabía en su casa, y mientras más ruidosa era, mayor su placer. Era una bendición para toda la juventud de la vecindad, ya que en verano constantemente reunía grupos de personas para comer jamón y pollo frío al aire libre, y en invierno sus bailes privados eran lo suficientemente numerosos para cualquier muchacha que ya hubiera dejado atrás el insaciable apetito de los quince años. La llegada de una nueva familia a la región era siempre motivo de alegría para él, y desde todo punto de vista estaba encantado con los inquilinos que había conseguido para su cabaña en Barton. Las señoritas Dashwood eran jóvenes, bonitas y sencillas, de modales poco afectados. Eso bastaba para asegurar su buena opinión, porque la falta de afectación era todo lo que una chica bonita podía necesitar para hacer de su espíritu algo tan cautivador como su apariencia. Complació a sir John en su carácter amistoso la posibilidad de hacer un favor a aquellos cuya situación podía considerarse adversa si se la comparaba con la que habían tenido en el pasado. Así, sus muestras de bondad