

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Información sobre el español como lengua romance, la literatura y el arte gráfico, con un enfoque especial en la caligrafía. Además, se destacan las figuras de cinco poetas dominicanos: salomé ureña, pedro henríquez ureña, pedro mir, manuel del cabral y juan bosch gaviño. Se explora su obra y su impacto en la literatura dominicana y latinoamericana.
What you will learn
Typology: Essays (university)
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La literatura , en su sentido más amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tradicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literariedad , en oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). En términos artísticos, la literatura es el arte de la palabra, ya sea palabra oral o escrita. El concepto de artes gráficas hace referencia a la elaboración de todo tipo de elementos visuales, fundamentalmente a técnicas de grabado y dibujo, aunque suele restringirse el término a las técnicas relacionadas con la imprenta. De un modo más general abarca a las diversas técnicas y procedimientos para la realización de estampas y por extensión, cualquier sistema de retrografía para plasmar la creación artística.
La caligrafia tiene como finalidad principal que las personas puedan escribir bien, es decir de manera que se pueda entender, se refiere a la forma en que escribimos y su importancia es ahora menor que antes, pues radica en que se entienda bien lo que las personas escriben a mano, cada dia que se cierra mas la brecha digital, las personas elijen escribir con metodos digitales, como este y no es absolutamente imprecindible saber escribir bien, mas caligrafia NO SIGNIFICA ORTOGRAFIA, que es necesaria a todos los niveles de la comunicacion. La morfología (del griego μορφή morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado’) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de laspalabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). Salomé Ureña Díaz de Henríquez (21 de octubre de 1850 - 6 de marzo de 1897) fue una poetisa y educadoradominicana, siendo una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX e innovadora de la educación femenina en su país, influenciada por la escuela positivista y la educación normalista de Eugenio María de Hostos, de quién fue alumna aventajada. Sus obras se centraron en el amor a la Patria y en su entorno familiar. Pedro Henríquez Ureña (29 de junio de 1884 - 11 de mayo de 1946) fue un intelectual, filólogo, crítico y escritordominicano. Sus padres fueron dos prominentes intelectuales: Salomé Ureña, la gran poetisa dominicana, y Francisco Henríquez y Carvajal, médico, abogado, escritor, pedagogo dominicano; su abuelo, Nicolás Ureña de Mendoza,costumbrista y político dominicano.
Salomé Camila Henríquez Ureña fue una escritora y humanista dominicana. Fue una de las mejores intelectuales de Latinoamérica y el Caribe del siglo XX. Camila provenía de una estirpe familiar de literatos, pensadores y educadores; tanto sus padres como sus hermanos Pedro y Max fueron prominentes escritores. Camila nació en Santo Domingo , República Dominicana el 9 de abril de 1894. Fue la cuarta hija (la única mujer) del matrimonio entre el intelectual y ex presidente dominicano Francisco Henríquez y Carvajal y la prominente poeta y educadora Salomé Ureña. Su madre Salomé murió en 1898 cuando Camila tenía cuatro años, por lo que su hermano Pedro tuvo que ser su mentor e inculcarle el legado de su madre.
Francisco Henríquez y Carvajal y Salomé Ureña, dos figuras ilustres de las letras dominicanas de quienes heredó el amor a la poesía y el interés por las ciencias y la investigación. ( Detalles )
ha sido incluida de las principales antologías literarias dominicanas y latinoamericanas. Mir es el poeta político-social más aclamado de la lírica dominicana contemporánea. Es autor de tres celebrados poemas: Hay un país en el mundo, Contra-canto a Walt Whitman y Amen de mariposas. ( Detalles )
pionera de la educación femenina formal en el país. En su poesía predominan tres temas: el patriótico, donde aflora su deseo por el bienestar de la sociedad dominicana, el sentimental, caracterizado por su apego a la naturaleza y a la familia y el indianista, corriente literaria a la cual recurre al momento de exaltar a la raza indígena quisqueyana exterminada por los conquistadores españoles. ( Detalles )
y metafísicos. Es, junto a Luis Palés Matos, Aimé Cesaire y Nicolás Guillén, una de las voces más importantes de la poesía negrista latinoamericana. Su poesía política y social, especialmente su afamado poema Compadre Mon, lo ha situado al lado de los grandes poetas de América Latina. ( Detalles )
puertorriqueña Angela Gaviño. Entre sus obras mas afamadas estan: La mañosa, Camino Real y un sin numero de ensayos.