Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cromatografía en Papel: Separación de Proteínas con Sulfato de Amonio y Etanol, Lecture notes of Commercial Law

Un estudio sobre la separación de proteínas mediante cromatografía en papel, utilizando sulfato de amonio y alcohol etílico como solventes. Se exploran diferentes condiciones experimentales para optimizar la separación de proteínas, incluyendo enzimas del jugo de levendev de levadura y suero humano. Una metodología detallada, análisis de resultados y conclusiones sobre la eficacia de la técnica.

Typology: Lecture notes

2022/2023

Uploaded on 12/10/2024

xanath-aguirre-1
xanath-aguirre-1 🇺🇸

1 document

1 / 19

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SEPARACIÓN DE PROTNAS
MEDIANTE CROMATOGRAFÍA
EN PAPEL UTILIZANDO
SULFATO DE AMONIO Y
ALCOHOL ETÍLICO
artículo
Xanath Rodriguez, Carlos Pimentel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Partial preview of the text

Download Cromatografía en Papel: Separación de Proteínas con Sulfato de Amonio y Etanol and more Lecture notes Commercial Law in PDF only on Docsity!

SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS

MEDIANTE CROMATOGRAFÍA

EN PAPEL UTILIZANDO

SULFATO DE AMONIO Y

ALCOHOL ETÍLICO

artículo

Xanath Rodriguez, Carlos Pimentel

El documento aborda la separación de proteínas mediante cromatografía en papel, utilizando diferentes solventes y condiciones para optimizar la separación y análisis de proteínas específicas, como enzimas del jugo de Levendev de levadura y suero humano.

Introducción La cromatografía en papel es una técnica eficaz para la separación y análisis de proteínas. Este estudio se centra en la optimización de esta técnica mediante el uso de gradientes de sulfato de amonio y alcohol etílico. La separación de proteínas es crucial para múltiples aplicaciones en bioquímica y medicina.

Objetivos del estudio El objetivo principal de este estudio es investigar métodos eficientes para la separación y análisis de proteínas y enzimas utilizando técnicas de cromatografía en papel, con un enfoque en la reproducibilidad y optimización de las condiciones de separación.

metodología Preparación de la muestra 03 02 A un extracto de Lebedev dializado se le añade sulfato de amonio sólido hasta alcanzar el 50% de saturación. Se centrifuga y se separa el sobrenadante. Al sobrenadante se le añade más sulfato de amonio sólido hasta alcanzar el 75% de saturación. Se filtra la mezcla en la heladera utilizando papel plegado. El precipitado obtenido se suspende en una pequeña cantidad de agua (aproximadamente 1/10 del volumen original). Se dializa en capas finas utilizando tubos de colofón, contra agua en la heladera, con 4-5 cambios de agua durante 5-6 horas. Durante la dialización, el volumen se reduce significativamente, logrando así una concentración de enzimas más alta y parcialmente purificada.

procedimiento experimental Se desarrollaron gradientes de sulfato de amonio en papel cromatográfico mediante el uso de dispositivos específicos para controlar la distribución de la sal. Las cromatografías se realizaron en condiciones variadas para observar el comportamiento de las proteínas.

Resultados La distribución del sulfato de amonio en el papel mostró variaciones debido a la diferente velocidad de difusión del agua y la sal. Se desarrollaron dispositivos para mejorar el control de esta distribución.

Distribución del sulfato de amonio

Cromatografía de albúmina

y etanol

Separación de enzimas

Cromatografía de proteínas

Cromatografía de suero y plasma Se observó que la albúmina se mueve en el papel de manera dependiente de la concentración de etanol, con una mayor movilidad a menores concentraciones de etanol. Se logró separar la fosfoglucomutasa de la invertasa utilizando mezclas de alcohol y buffers, obteniendo picos bien definidos de actividad enzimática. Se consiguió separar la albúmina de las globulinas en el suero humano, observando la influencia del pH y la concentración de alcohol en estas separaciones.

Resultados cromatografía bidimensional -Se analizaron resultados obtenidos mediante cromatografía bidimensional, observando el comportamiento de las proteínas al correr en diferentes direcciones con distintos solventes.

  • La metodología de Franklin y Quastel fue replicada y se obtuvieron cromatogramas similares, concluyendo que las proteínas se desplazaban lateralmente bajo ciertas condiciones experimentales.

Discusión de resultados

Comparación con estudios previos

Los hallazgos son consistentes con

estudios previos, aunque se observan

mejoras en la resolución y reproducibilidad

debido a los dispositivos desarrollados para

controlar mejor la distribución de los

solventes.

1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50

Conclusiones generales 01 02 Se estableció la viabilidad de utilizar un gradiente de sulfato de amonio para la cromatografía en papel. 03 Se introdujo el uso de alcohol etílico como solvente, permitiendo la separación de enzimas como invertasa y fosfoglucomutasa de levadura. Se estudió el comportamiento de las fracciones de invertasa bajo diferentes condiciones y frente a distintos substratos.

conclusión Xanath Rodriguez

Se concluye que la cromatografía en papel utilizando
gradientes de sulfato de amonio y alcohol etílico es un
método eficaz para la separación de proteínas. La
optimización de las condiciones experimentales es crucial
para obtener resultados reproducibles y precisos.
Sabiendo que la cromatografía en papel es una técnica
eficaz y sencilla para la separación y análisis de proteínas
en mezclas complejas. Esta metodología se basa en las
diferencias en la solubilidad y afinidad de las proteínas
hacia la fase móvil y la fase estacionaria del papel. Al
aplicar una muestra de proteínas sobre el papel y permitir
que el solvente ascienda por capilaridad, las proteínas se
separan en función de sus distintas propiedades
fisicoquímicas, como tamaño, carga y solubilidad.

conclusión Carlos Pimentel

La optimización de las condiciones experimentales,

como la concentración del sulfato de amonio, el

porcentaje de alcohol etílico y el tiempo de desarrollo,

es crucial para obtener resultados reproducibles y

precisos. La elección adecuada de estos parámetros

puede mejorar significativamente la resolución y la

separación de las proteínas presentes en una

muestra compleja.

En resumen, la cromatografía en papel con gradientes de sulfato de amonio y alcohol etílico es una técnica valiosa para la separación y análisis de proteínas, destacándose por su eficacia y la importancia de la optimización de las condiciones experimentales para lograr resultados confiables.

(S/f). Uba.ar. Recuperado agosto de 2024, https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download /tesis/tesis_n0662_Cabib.pdf Cabib, Enrique. (1951). Cromatografía en papel de proteínas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis _0662_Cabib.pdf