Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Sangrías como tratamiento médico, Summaries of History

Habla de los tratamientos médicos en el pasado

Typology: Summaries

2019/2020

Uploaded on 05/22/2025

alana-castillo-3
alana-castillo-3 🇺🇸

3 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Sangrías:
Eran procedimientos donde se extraía sangre del cuerpo del paciente con fines terapéuticos.
Se creía que este método equilibraba los "humores" del cuerpo o eliminaba sustancias
dañinas responsables de enfermedades.
En el incanato, las sangrías se realizaban con lancetas de obsidiana (roca volcánica que
podía ser afilada como una cuchilla) cerca de la zona afectada, sin necesidad de identificar
una vena específica. Era una práctica común al inicio de las enfermedades, complementada
con purgantes y dietas rigurosas, con la intención de depurar el organismo y aliviar el
malestar.
Fracturas:
Inmovilización: Se empleaban tablillas para alinear y sostener los huesos fracturados. Esto
aseguraba una correcta unión ósea durante el proceso de recuperación.
Vendajes: Se utilizaban materiales como lana, fijados con cordeles del mismo material, para
mantener las tablillas en su lugar y proteger la zona afectada.
Aplicación de hierbas y bálsamos para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
1. Tratamiento de heridas
Limpieza y antisépticos:
o Se utilizaban polvos vegetales, como el de la corteza de árboles, para limpiar
y desinfectar heridas.
o Hojas molidas de plantas como el pinco-pinco, chilca, y el tintín para curar
llagas.
o Infusiones de hojas como quishuar y huyñu-huaytia para lavar heridas y
detener hemorragias leves.
o Hervir tierra rica en minerales producía una solución limpiadora usada para
desinfectar lesiones.
Sellado y cicatrización:
o Uso de látex y resinas de plantas, como el molle, para sellar heridas frescas.
o Aplicación de hojas gumíferas de tola, utilizadas como un adhesivo natural
similar a un esparadrapo.
Control de infecciones:
o Resina de yareta: Antiflogística, revulsiva y cáustica, aplicada para prevenir
infecciones en heridas.
7. Tratamiento de inflamaciones y dolores
Cataplasmas:
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Sangrías como tratamiento médico and more Summaries History in PDF only on Docsity!

Sangrías: Eran procedimientos donde se extraía sangre del cuerpo del paciente con fines terapéuticos. Se creía que este método equilibraba los "humores" del cuerpo o eliminaba sustancias dañinas responsables de enfermedades. En el incanato, las sangrías se realizaban con lancetas de obsidiana (roca volcánica que podía ser afilada como una cuchilla) cerca de la zona afectada, sin necesidad de identificar una vena específica. Era una práctica común al inicio de las enfermedades, complementada con purgantes y dietas rigurosas, con la intención de depurar el organismo y aliviar el malestar. Fracturas: Inmovilización: Se empleaban tablillas para alinear y sostener los huesos fracturados. Esto aseguraba una correcta unión ósea durante el proceso de recuperación. Vendajes: Se utilizaban materiales como lana, fijados con cordeles del mismo material, para mantener las tablillas en su lugar y proteger la zona afectada. Aplicación de hierbas y bálsamos para reducir la inflamación y aliviar el dolor.

1. Tratamiento de heridas - Limpieza y antisépticos : o Se utilizaban polvos vegetales, como el de la corteza de árboles, para limpiar y desinfectar heridas. o Hojas molidas de plantas como el pinco-pinco , chilca , y el tintín para curar llagas. o Infusiones de hojas como quishuar y huyñu-huaytia para lavar heridas y detener hemorragias leves. o Hervir tierra rica en minerales producía una solución limpiadora usada para desinfectar lesiones. - Sellado y cicatrización : o Uso de látex y resinas de plantas, como el molle , para sellar heridas frescas. o Aplicación de hojas gumíferas de tola , utilizadas como un adhesivo natural similar a un esparadrapo. - Control de infecciones : o Resina de yareta : Antiflogística, revulsiva y cáustica, aplicada para prevenir infecciones en heridas. 7. Tratamiento de inflamaciones y dolores - Cataplasmas :

o Uso de hojas y resinas de plantas, como la chilca , el marco (ambrosía peruana), y la pacha (Salvia bifora), para reducir inflamaciones y calmar dolores.

  • Revulsivos y agentes cáusticos : o Resina de yareta y polvo de cal mezclado con orines fermentados , reduce hinchazones 10. Control de hemorragias
  • Técnicas : o Aplicación de arcilla ferruginosa (cuntur ccopachina) disuelta en líquidos. o Uso de plantas hemostáticas como el taco y bálsamos resinosos. o Taco : Planta con propiedades hemostáticas para controlar hemorragias. CARNE SANGRANTE EN EL INCANATO:
  1. Estímulo de cicatrización: o La carne fresca podría haberse aplicado directamente sobre una herida para favorecer la regeneración del tejido. o Se pensaba que el contacto con carne fresca transfería "vitalidad" o ayudaba a la curación del tejido dañado.
  2. Control de hemorragias: o actuar como un sello natural, ayudando a detener la pérdida de sangre temporalmente. ENFERMEDAD DE LOS ANDES Artritis y dolencias articulares(tulunanaí), quechua (dolores de huesos), chilca hervida- →propiedades antiinflamatorias Enfermedades respiratorias: Uso de hierbas aromáticas y resinas para fumigaciones, como las extraídas de la yareta y el molle , con propiedades descongestionantes. Problemas demartológicos: Aplicación de soluciones minerales derivadas de esquistos bituminosos, que contenían azufre y amonio, con propiedades curativas para la piel. TREPANACIONES Técnica y herramientas :
  • Se realizaban perforaciones en el cráneo mediante raspado con cuchillos de obsidiana.

o Uso de un aparato llamado chuccu en la infancia para moldear el cráneo.

  • Propósitos : o Crear formas distintivas para identificar castas o tribus.