Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

salmonella y shigella, Study Guides, Projects, Research of Bacteriology

características de la salmonella y shigella

Typology: Study Guides, Projects, Research

2020/2021

Uploaded on 06/12/2025

maylefh-valero
maylefh-valero 🇺🇸

3 documents

1 / 19

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Otras enterobacterias
UNIVERSIDADDELOSANDES
FACULTADDEFARMACIAYBIOANÁLISIS
BACTERIOLOGÍAYVIROLOGÍAGENERAL
UNIVERSIDADDELOSANDES
FACULTADDEFARMACIAYBIOANÁLISIS
BACTERIOLOGÍAYVIROLOGÍAGENERAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Partial preview of the text

Download salmonella y shigella and more Study Guides, Projects, Research Bacteriology in PDF only on Docsity!

Otras enterobacterias

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISISBACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISISBACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA GENERAL

Género:

Yersinia

CIN

Género:

Plesiomonas

crecimiento: 22°C

Género:

Klebsiella

Colonias mucoides

Género:

Proteus

Fenómeno invasor

(swarming)

Características fenotípicas

Agar SS

XLD
MK

P. vulgaris

P. mirabilis

Especies: Yersinia pestisYersinia enterocoliticaYersinia pseudotuberculosis

Móvil a 22 ºC,

T°optima de crecimiento: 22°C

No fermenta la lactosa

Y. enterocolitica

crece a bajas temperaturas

Agar CIN (Cefsulodina‐Irgasan‐Novobiocina)

Manitol +

Género:

Yersinia

Características fenotípicas

Taxonomía^ CIN

Y. enterocolitica

y

Y. pseudotuberculosis

Diarreaacuosa odiarreacrónica

Bacteremia

fiebre entérica

Cuadros clínicos

TGI animales y

humanos

‐Consumo

alimentos

contaminados con heces‐Transfusiones

Reservorios

Transmisión:

Ganglioslinfáticos mesentéricosinflamados yconfundirse conapendicitis

Puerta de entrada

Patogenia

Multiplicación en el Íleon

Poros enla memb.Macrófago

Apoptosis de

macrófagos y liberación

de bact.

Invasiónbasolateral

Factores de virulencia: SST‐3 Proteínas efectorasEnterotoxinaCapacidad invasiva

Adhesión a cel. M y

translocación

Inflamaciónulceración

Diseminación

Características fenotípicas

Colonias mucoides (Cápsula)

Naturalmente R a la

Rojo –metiloNeg. ampicilina

Klebsiella oxytoca

K. aerogenes

Cuadros clínicos ITUInfecciones de heridas y tejidos blandosNeumoníasBacteremiasMeningitisDiarrea aguda en niños <2 años(malabsorción intestinal)Granuloma inguinal / Donovanosis

Klebsiella pneumoniaeKlebsiella oxytoca Klebsiella granulomatis

Donovanosis o granuloma inguinal

Patogenia coito anal o

indirectamente porcontaminación de los

genitales con materia fecal.

Puerta deentrada

Ulcera

Respuesta inmune granulomatosa ensitio de inoculación

Multiplicaciónintracelular

Micro laceraciones en la piel.

Tejido SubcutáneoMusculo

E. córneoE. lúcidoE. granulosoE. espinosoE. basal

Cuerpos de Donovan

AzitromicinaDoxiciclina

Especie: Plesiomonas shigelloides

Género:

Plesiomonas

Taxonomía

Características fenotípicas

Fermenta inositol a

diferencia de Aeromonas y Vibrio

Puerta de entrada

Patogenia

Enterotoxina e invasión de la

mucosa

Piel lesionada

Diarreaacuosa o

disentérica^ Infiltradoinflamatorio y

necrosis tisular

Diseminación

sistémica

Tratamiento

Gastroenteritis

No indicado en

pacientes inmunocompetentes

aminoglucósidos, SXT

ciprofloxacina.

Inmunocomprometidos

Enfermedad extraintestinal

C3G, imipenem, el aztreonam,combinaciones de B‐lactámicos/ inhibidores de la B‐lactamasa y las

quinolonas

Pruebas bioquímicas

Oxidasa

KIA/LIA/MIO/Citrato/Urea.

Identificación:

Reporte

Antibiograma

BLEEAmpC

Carbapenemasas

IRT

Serotipificación Fluoroquinolonas

E. coli

,^ Salmonella

,^ Shigella

,^ Yersinia

según cuadro clínico y edad del pte.