Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Revisiting Queer Sexualities, Essays (university) of International Women's Voices

Conference proceedings Perspectivas y Debates sobre lo cuir. Arte y activismo cuir en el Puerto Rico contemporaneo

Typology: Essays (university)

2020/2021

Uploaded on 02/27/2023

ElizabethCrespo
ElizabethCrespo 🇺🇸

1 document

1 / 362

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Luis
Negrón
Kairiana
Núñez
Santaliz
Helen
Ceballos
Awilda
Rodríguez
Lora
carmen r.
marín
Eduardo
Alegría
Lizbeth
Román
María de
Mater
O'Neill
Max
Vega
Vélez
Mayda
Colón
PARTICIPACIONES
MAGISTRALES
DE:
EVENTOS EN:
UPR-
Mayagüez
y
Taller
Libertá
CON EL AUSPICIO DE NUMEROSAS PERSONAS EN CARÁCTER INDIVIDUAL Y DE:
ACTAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Revisiting Queer Sexualities and more Essays (university) International Women's Voices in PDF only on Docsity!

Luis Negrón Kairiana Núñez Santaliz Helen Ceballos Awilda Rodríguez Lora carmen r. marín Eduardo Alegría Lizbeth Román María de Mater O'Neill Max Vega Vélez Mayda Colón PARTICIPACIONES MAGISTRALES DE: EVENTOS EN: UPR- Mayagüez y Taller Libertá CON EL AUSPICIO DE NUMEROSAS PERSONAS EN CARÁCTER INDIVIDUAL Y DE:

ACTAS

Fotos cortesía de Antonio Ramos Vega

Foto cortesía de Beatriz Llenín Figueroa

Actas

VIII Coloquio ¿Del otro lao?

perspectivas y debates sobre lo cuir

Arte y activismo cuir en el Puerto Rico contemporáneo

Beatriz Llenín Figueroa

Editora

Tabla de contenido

Nota introductoria 17 Beatriz Llenín Figueroa Mensaje inaugural El Coloquio combativo (no) acaba de comenzar 21 Lissette Rolón Collazo Agradecimientos y Dedicatoria 27 Beatriz Llenín Figueroa Mensajes para Alexa Neulisa (1991-2020) 33 Presentación de las Actas del VII Coloquio ¿Del otro lao? 37 Lawrence La Fountain-Stokes Magistrales 53 Rastros: interpretación de un archivo personal 57 Kairiana Núñez Santaliz La producción como obra: prácticas desde la gestión horizontal comunitaria 87 Helen Ceballos Mesa magistral: Arte y activismo cuir en el Puerto Rico contemporáneo 127 Awilda Rodríguez Lora 127 carmen r. marín 131

Intervenciones individuales 135 La literatura cuir en el salón de clases 137 Vibeke L. Betances Lacourt Una apuesta al “sin clímax, sin resolución y sin sentido” 150 Maday Liz Cartagena-Rivera Drag kings y cuirs en la tropicolonia: intervenciones al ojo masculino en los mundos del transformismo 169 Jaime A. Géliga Quiñones Revisiting Queer Puerto Rican Sexualities: Presentación del Segundo Queer Issue de CENTRO Journal 182 Lawrence La Fountain-Stokes, Yolanda Martínez-San Miguel, Christopher Powers, Jocelyn A. Géliga Vargas, Anastasia Valecce, Ana Irma Rivera Lassén, Elizabeth Crespo Kebler y Tania Carrasquillo Hernández Las lesbianas al ataque: desmontando imaginarios sobre cuerpes disidentes 210 Alicia (Ali) Petru Gerena y Ruth M. García Pantaleón Exploring Shoujo Manga’s Developments: A Look into its Portrayal of Same-Sex Desire 221 Ámbar Aymará Pumarada Gamboa

Foto cortesía de Lissette Rolón Collazo

Foto cortesía de Antonio Ramos Vega

17 Nota introductoria

Beatriz Llenín Figueroa

Basta una mirada al programa de la octava edición del

Coloquio ¿Del otro lao?: perspectivas y debates sobre lo cuir para

constantar que, los días 3, 4 y 5 de marzo de 2020, justo a tiempo,

la jayaera cuir boricua tomó otra vez el Recinto de Mayagüez de

la Universidad de Puerto Rico y el Taller Libertá en el mismo

municipio. Felizmente, cada edición del Coloquio ha superado

la previa en alcance, magnitud y diversidad, y la octava edición

no fue la excepción. El eje temático – Arte y activismo cuir en el

Puerto Rico contemporáneo – fue especialmente afortunado, pues

pareció captar centrífuga y centrípetamente la multiplicidad de

cruces entre la inagotable producción artística independiente en

el país y la igualmente indómita gestión activista y política, todas

encarnaciones y, a la vez, aspiraciones, de eso que llamamos

libertad.

A lo largo de tres días de una inusitada cantidad, calidad y

diversidad de eventos, tanto en temáticas como en formatos

(fue notable, por ejemplo, que la octava edición rebasó todas

las anteriores en la cantidad de talleres prácticos ofrecidos y de

mesas colectivas celebradas), consignamos, una vez más, nuestra

capacidad de prolongar la esperanza, el gozo y la buena voluntad

Arte y activismo cuir en el Puerto Rico contemporáneo 19

corroboran nuestra incesante disposición al panal que zumba

creación, imaginación, arrojo hacia lo posible, dado, tantas veces,

por imposible.

Quimérico resulta ambicionar que ésta (o cualquiera otra)

publicación pueda reunir la encarnación de todo lo anterior. Si

tomamos en cuenta las condiciones cada vez más adversas en el

país, especialmente en tiempos pandémicos y sojuzgamientos

a LUMA, mucho más improbable era lograr la representatividad

a la que aspiraba como editora de estas Actas. Es motivo de

particular pesar para mí que no nos llegase material que diera al

menos alguna cuenta de los casi diez talleres ofrecidos, las mesas

colectivas por invitación del Equipo Coordinador, y tantos eventos

artísticos que a toda hora hicieron florecer al RUM y al Taller Libertá.

Así pues, las Actas que modestamente presentamos aquí

recogen una minúscula muestra de lo acontecido del 3 al 5 de

marzo de 2020 a partir de los trabajos enviados a la editora y que,

en el caso de materiales que no fueron por invitación del Equipo

Coordinador, completaron exitosamente el proceso de revisión

de pares para su curaduría. Al final, se incluye también una

muestra de student personality features de algunes de les artistas

participantes en el Coloquio que la profesora Jocelyn A. Géliga

Vargas, miembro del Equipo de Programa de la octava edición,

asignó realizar a estudiantes de un curso suyo ese semestre.

Confío que esta labor de archivo –asunto que, por otra parte,

parece ocupar a una porción significativa de artistas y activistas

en el Puerto Rico actual, tan abocado a la desmemoria– sirva para

recordarnos siempre que nada nunca acaba de comenzar, y que

todo siempre está en complejos y densos movimientos.

Foto de autore desconocide