Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

RESUMEN FISIOLOGIA GUYTON, Summaries of Winemaking

Este es uno de los resumenes que me hice para salvar mi 1er parcial en 2do semestre, espero les sirva

Typology: Summaries

2020/2021

Uploaded on 07/24/2022

DAN301
DAN301 🇺🇸

2 documents

1 / 14

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO.
EL CORAZON SE COMPONE POR 3 TIPOS DE MUSCULO CARDIACO.
-AURICULAR. SE CONTRAE SIMILIAR AL ESQUELETICO,DURA MAS LA CONTRACCION
-VENTRICULAR. SE CONTRAE SIMILIAR AL ESQUELETICO,DURA MAS LA CONTRACCION
-FIBRAS ESPECIALIZADAS DE EXCITACIÓN Y CONDUCCION. SE CONTRAEN DEBILMENTE PORQUE
CONTIENEN POCAS FIBRILLAS CONTRACTILES, TIENEN DESCARGAS RITMICAS AUTONOMICAS EN
FORMAS DE POTENCIAL DE ACCION O CONDUCCION DE POTENCIALES DE ACCION.
MUSCULO CARDIACO COMO SINCITIO.
DISCOS INTERCALADOS: ZONAS OSCURAS QUE ATRAVIESAN LAS FIBRAS MUSCULARES CARDIACAS
QUE SON MEMBRANAS CELULARES QUE SEPARAN LAS CELULAS MUSCULARES CARDIACAS
INDIVIUALES ENTRE SI.
LOS DISCOS SE FUSIONAN PARA FORMAR UNA HENDIDURA PERMEABLE PARA DIFUSION RAPIDA.
EL POTENCIAL DE ACCION VIAJA FACIL DE UNA CELULA MUSCULAR CARDIACA A LA OTRA POR LOS
DISCOS INTERCALADOS.
MUSCULO CARDIACO ES UN SINCITIO DE MUCHAS CELULAS MUSCULARES CARDIACAS.
2 SINCITIOS.
AURICULAR: PAREDES DE LAS 2 AURICULAS
VENTRICULAR. PAREDES DE LOS 2 VENTRICULOS.
LOS POTENCIALES NO SE CONDUCEN DEL SINCITIO AURICULAR AL VENTRICULAR POR MEDIO DEL
TEJIDO FIBROSO, SINO SE TRANSMITE POR EL HAZ AV
HAZ AV: FASCICULO DE FIBRAS DE CONDUCCION DE VARIOS MM DE DIAMETRO,
LA DIVISION EN 2 SINCITIOS PERMITE QUE LAS AURICULAS SE CONTRAIGAN UN INTERVALO ANTES
DE LOS VENTRICULOS PARA UNA MAYOR EFICACIA DE BOMBEO.
POTENCIAL DE ACCION DE LAS CELULAS CARDIACAS.
SE PRODUCE POR LA APERTURA DE CANALES RAPIDOS DE SODIO ACTIVADOS POR VOLTAJE Y LA
CANALES DE CALCIO LENTOS, CANALES DE CALCIO SODIO.
FASE 0 (DESPOLARIZACION): LOS CANALES DE SODIO ACTIVADOS POR VOLTAJE SE ABREN Y SE EL
SODIO SE VA AL INTERIOR DE LA CELULAR, SE ALCANZA UN POTENCIAL DE MEMBRANA DE 20MV.
FASE 1 REPOLARIZACION INICIAL: LOS CANALES DE SODIO SE CIERRAN Y LOS IONES DE POTASIO
SALEN DE LA CELULA.
FASE 2 MESETA: A CONSECUENCIA DE LA PERMEABILIDAD DE LOS IONES DE CALCIO Y
DISMINUCION DE LA PERMEABILIDAD DE POTASIO. LA COMBINACION DE LA REDUCCION DE LA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Partial preview of the text

Download RESUMEN FISIOLOGIA GUYTON and more Summaries Winemaking in PDF only on Docsity!

FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO.

EL CORAZON SE COMPONE POR 3 TIPOS DE MUSCULO CARDIACO.

- AURICULAR. SE CONTRAE SIMILIAR AL ESQUELETICO,DURA MAS LA CONTRACCION

- VENTRICULAR. SE CONTRAE SIMILIAR AL ESQUELETICO,DURA MAS LA CONTRACCION

- FIBRAS ESPECIALIZADAS DE EXCITACIÓN Y CONDUCCION. SE CONTRAEN DEBILMENTE PORQUE

CONTIENEN POCAS FIBRILLAS CONTRACTILES, TIENEN DESCARGAS RITMICAS AUTONOMICAS EN

FORMAS DE POTENCIAL DE ACCION O CONDUCCION DE POTENCIALES DE ACCION.

MUSCULO CARDIACO COMO SINCITIO.

DISCOS INTERCALADOS: ZONAS OSCURAS QUE ATRAVIESAN LAS FIBRAS MUSCULARES CARDIACAS

QUE SON MEMBRANAS CELULARES QUE SEPARAN LAS CELULAS MUSCULARES CARDIACAS

INDIVIUALES ENTRE SI.

LOS DISCOS SE FUSIONAN PARA FORMAR UNA HENDIDURA PERMEABLE PARA DIFUSION RAPIDA.

EL POTENCIAL DE ACCION VIAJA FACIL DE UNA CELULA MUSCULAR CARDIACA A LA OTRA POR LOS

DISCOS INTERCALADOS.

MUSCULO CARDIACO ES UN SINCITIO DE MUCHAS CELULAS MUSCULARES CARDIACAS.

2 SINCITIOS.

AURICULAR: PAREDES DE LAS 2 AURICULAS

VENTRICULAR. PAREDES DE LOS 2 VENTRICULOS.

LOS POTENCIALES NO SE CONDUCEN DEL SINCITIO AURICULAR AL VENTRICULAR POR MEDIO DEL

TEJIDO FIBROSO, SINO SE TRANSMITE POR EL HAZ AV

HAZ AV: FASCICULO DE FIBRAS DE CONDUCCION DE VARIOS MM DE DIAMETRO,

LA DIVISION EN 2 SINCITIOS PERMITE QUE LAS AURICULAS SE CONTRAIGAN UN INTERVALO ANTES

DE LOS VENTRICULOS PARA UNA MAYOR EFICACIA DE BOMBEO.

POTENCIAL DE ACCION DE LAS CELULAS CARDIACAS.

SE PRODUCE POR LA APERTURA DE CANALES RAPIDOS DE SODIO ACTIVADOS POR VOLTAJE Y LA

CANALES DE CALCIO LENTOS, CANALES DE CALCIO SODIO.

FASE 0 (DESPOLARIZACION): LOS CANALES DE SODIO ACTIVADOS POR VOLTAJE SE ABREN Y SE EL

SODIO SE VA AL INTERIOR DE LA CELULAR, SE ALCANZA UN POTENCIAL DE MEMBRANA DE 20MV.

FASE 1 REPOLARIZACION INICIAL: LOS CANALES DE SODIO SE CIERRAN Y LOS IONES DE POTASIO

SALEN DE LA CELULA.

FASE 2 MESETA: A CONSECUENCIA DE LA PERMEABILIDAD DE LOS IONES DE CALCIO Y

DISMINUCION DE LA PERMEABILIDAD DE POTASIO. LA COMBINACION DE LA REDUCCION DE LA

SALIDA DE IONES DE POTASIO Y UN AUMENTO DE LA ENTRADA DE IONES CALCIO LLEVA A LA

MESETA.

FASE 3 REPOLARIZACION RAPIDA: SE CIERRAN LOS CANALES IONICOS DE CALCIO Y AUMENTA LA

PERMEABILIDAD DE IONES POTASIO, SALEN LOS IONES POTASIO DE LA CELULA Y SE ACABA LA

MESETA Y DEVUELVE EL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO.

FASE 4: REGRESA A SUS VALORES NORMALES DE - 80 MV- - 90MV.

ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN CONTRACCION: FUNCION DE IONES CALCIO Y DE TUBULOS

TRANSVERSOS.

ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN CONTRACCION: ES EL MECANISMO MEDIANTE EL CUAL EL

POTENCIAL DE ACCION HACE QUE LAS MIOFIBRILLAS DEL MUSCULO SE CONTRAIGAN.

EL POTENCIAL DE ACCION SE PROPAGA HACIA EL INTERIOR DE LA FIBRA M. CARDIACA A LO LARGO

DE LAS MEMBRANAS DE LOS TUBULOS TRANSVERSOS.

LOS POTENCIALES DE LOS TUBULOS T ACTUAN SOBRE LOS TUBULOS SARCOPLASMICOS

LONGITUDINALES para liberar calcio hacia el sarcoplasma muscular desde el retículo sarcoplásmico. La fuerza de contracción del musculo cardiaco depende de la concentración de iones de calcio en los liquidos extracelulares El calcio activa los canales de receptor de rianodina para activar la la liberación de calcio en el sarcoplasma para interactuar con la troponina para iniciar la formación y contracción del puente transversal. Sin el calcio de los tubulos t la fuerza de la contracción se reduciría de manera considerable. La duración de la contracción del musculo cardiaco depende de la duración del potencial de acción, incluyendo meseta, aproximadamente 0,2 s en el musculo auricular y 0,3 s en el ventricular.

ESTIMULACION PARASIMPATICA.

LA ESTIMULACION DE LOS NERVIOS PARASIMPATRICOS DE LOS NERVIOS VAGOS INTERRUMPEN EL

LATIDO DURANTE ALGUNOS SEGUNDOS.

REDUCE LA FUERZA DE CONTRACCION DE 20 A 30%.

LAS FIBRAS ESTAN MAS ABUNDANTES EN LAS AURICULAS Y NO MUCHO EN VENTRICULOS,POR

ESTE MOTIVO SE EXPLICA PORQUE EL EFECTO DE ESTIMULACION VAGAS TIENE LUGAR MAS EN LA

DISMINUCION DE FRECUENCIA CARDIACA.

EFECTO DE POTASIO Y CALCIO.

IONES POTASIO: ENCARGADOS DE LOS POTENCIALES DE MEMBRANA, EL EXCESO PRODUCE

CORAZON DILATADO Y FLACIDO Y REDUCCION DE LA FRECUENCIA CARDIACA.

IONES CALCIO: ENCARGADOS DE LA ACTIVACION DEL PROCESO CONTRACTIL DEL MUSCULO.

CONTRACCION ESPATICA, PRODUCIDA POR EFECTO DIRECTO DE IONES CALCIO EN EL INICIO DEL

PROCESO CONTRACTIL, SU DEFICIT PRODUCE DEBILIDAD CARDIACA.

CAPITULO 10,

NODULO SINUSAL.

BANDA ELIPSOIDE, APLANADA Y PEQUEÑA DE 3MM DE ANCHURA,15 DE

LONGITUD Y 1 DE GROSOR.

PARED POSTEROLATERAL SUPERIOR A LA AD Y LATERALMENTE A LA

DESEMBOCADURA DE LA VCS.

RITMICIDAD CARDIACA.

ALGUNAS FIBRAS TIENEN LA CAPACIDAD DE AUTOEXCITACION QUE ES UN PROCESO QUE PUEDE

PRODUCIR DESCARGAS Y CONTRACCIONES RITMICAS AUTONOMI.CAS, ESTA A CARGO DE LAS

FIBRAS DEL SISTEMA ESPECIALIZADO DE CONDUCCION DEL CORAZON, ENTRE ELLAS FIBRAS DEL

NODULO SINUSAL.

NODULO SINUSAL: CONTROLA LA FRECUENCIA DEL LATIDO DEL CORAZON TODO EN ESPECIFICO.

EL NODULO AV RETRASA LA CONDUCCION DEL IMPULSO NERVIOSO.

EL VIAJE DE AURICULAS A VENTRICULO NO VIAJA DEMASIADO RAPIDO, TIENE UN RETRASO, ESTE

RETRASO ES PARA QUE LAS AURICULAS VACIEN SU SANGRE EN LOS VENTRICULOS ANTES DE LA

CONTRACCION VENTRICULAR.

NODO AV ESTA UBICADO EN LA PARED POSTEROLATERAL DE LA AD DETRÁS DE LA VALVULA

TRICUSPIDE.

LLEGA AL NODULO AV 0,03S DESPUES DE SU ORIGEN EN EL NODULO SINUSAL, DESPUES HAY OTRO

RETRASO DE 0,09 EN EL NODO AV Y UN RETRASO FINAL DE 0,005 EN ESTE HAZ AV

RETRASO TOTAL DEL NODULO AV AL SISTEMA AV 0,13S

RETRASO INICIAL DE 0,03 DESDE EL NS AL NAV HACE QUE HAYA UN RETRASO DE 0,

CONDUCCION LENTA.

PRODUCIDA POR LA DISMINUCION DEL NUMERO DE UNIONES HENDIDURA ENTRE CELULAS

SUCESIVAS DE LAS VIAS DE CONDUCCION.

HAY RESISTENCIA A LA CONDUCCONES DE LOS IONES EXCITADORES

RESUMEN

EL NODULO SINUSAL ENVIA EL IMPULSO, LLEGA AL NODULO AV HAY UN RETRASO DE 0,1S EL

RETRASO ES ANTES DE LLEGAR AL HAZ AV, EN EL HAZ AV SE PROPAGA POR LAS FIBRAS DE

PURKINJE POR TODAS LAS SUPERFICIES ENDOCARDICAS DE LOS VENTRICULOS.

VOLTAJES NORMALES EN UN ECG.

CUANDO UN ELECTRODO ESTA COLOCADO DIRECTAMENTE SOBRE LOS VENTRICULOS Y UN

SEGUNDO ELECTRODO ESTA EN UNA ZONA ALEJADA DEL CORAZON EL VOLTAJE DEL COMPLEJO

QRS ES DE 3 A 4 MV.

CUANDO ES EN 2 BRAZOS O UN BRAZO Y UNA PIERNA EL COMPLEJO VA DE 1 A 1,5 MV

ONDA P 0,1 Y 0,3 MV

LA ONDA T 0,2 Y 0,3MV

INTERVALO PQ O PR.

INTERVALO ENTRE EL INICIO DE LA EXCITACIÓN ELECTRICA DE AURICULAS Y EL INICIO DE LA

EXCITACIÓN DE VENTRICULOS.

NORMALMENTE ESTE INTERVALO ES DE 0,16.

SE ACORTA POR EL AUMENTO DEL TONO PARASIMPATICO O LA RETIRADA DE LA ACTIVIDAD

SIMPATICA

INTERVALO QT. CONTRACCION DEL VENTRICULO DESDE EL COMIENZO DE LA ONDA Q HASTA EL

FINAL DE LA ONDA T.

DERIVACIONES.

I: TERMINAL NEGATIVO BRAZO DERECHO, TERMINAL POSITIVO BRAZO IZQUIERO, SE REGISTRA

SEÑAL POSITIVA.

II: TERMINAL NEGATIVA BRAZO DERECHO Y TERMINAL POSITIVA PIERNA IZQUIERDA, SE REGISTRA

SEÑAL POSITIVA.

III: TERMINAL NEGATIVA BRAZO IZQUIERDO, TERMINAL NEGATIVA PIERNA IZQUIERDA SE

REGISTRA SEÑAL POSITIVA CUANDO EL BRAZO IZQ ES NEGATIVO RESPECTO A LA PIERNA

IZQUIERDA.

TRIANGULO DE EINTHOVEN: ILUSTRA QUE LOS 2 BRAZOS Y PIERNA IZQUIERDA FORMAN LOS

VERTICES DEL TRIANGULO DEL CORAZON.

CAPITULO 16.

ESTRUCTURA DE LA MICROCIRCULACIÓN Y DEL SISTEMA CAPILAR.

CADA ARTERIA SE RAMIFICA 6 U 8 VECES ANTES DE SER ARTERIOLAS DIAMETROS DE 10 A 15

MICRAS.

LAS ARTERIOLAS SON VASOS MUY MUSUCLARES Y SUS DIAMETROS SON VARIABLES.

METAARTERIOLAS NO TIENEN CAPA MUSCULAR CONTINUA, FINO MUSCULO LISO RODEANDO EL

VASO.

FIBRA MUSCULAR LISA QUE RODEA UN CAPILAR: ESFINTER PRECAPILAR.

LAS VENULAS SON MAYORES QUE LAS ARTERIOLAS Y TIENEN UNA CAPA MUSCULAR MAS DEBIL,

LA PRESION DE LAS VENULAS ES MENOR QUE DE LAS ARTERIOLAS.

Estructura de la pared capilar. CAPA UNICELULAR DE CELULAS ENDOTELIALES RODEADA POR UNA MEMBRANA BASAL MIY FINA, GROSOR DE LA PARED ES DE 0,5 MICRAS Y DIAMETRO INTERNO DEL CAPILAR 4-9 MICRAS. POROS EN LA MEMBRANA CAPILAR. ESPACIO INTERCELULAR: CANAL CURVO A MODO DE HENDIDURA FINA. EN LAS CELULAS ENDOTELIALAES HAY MUCHAS CAVEOLAS O VESICULAS DE PLASMALENA SE FORMAN POR PROTEINAS LLAMADAS CAVEOLINAS QUE SON ENDOCITICAS. TIPOS DE POROS. CEREBRO: UNIONES ESTRECHAS DONDE PASAN MOLECULAS MUY PEQUEÑAS. HIGADO: SON APERTURAS AMPLIAS, POR LO QUE CASI TODAS LAS SUSTANCIAS DISUELTAS EN EL PLASMA, PUEDEN PASAR DE LA SANGRE A TEJIDOS HEPATICOS. GASTROINTESTINALES: TAMAÑO INTERMEDIO ENTRE MUSCULOS Y LAS DEL HIGADO- GLOMERULARES DEL RIÑON: FENESTRACIONES NUMEROSAS DONDE SE FILTRAN CANTIDADES ENORMES DE MOLECULAS PEQUELAS Y IONES. VASOMOTILIDAD. LA SANGRE NO FLUYE CONTINUAMENTE FLUYE INTERMITENTEMENTE. VASOMOTILIDAD: CONTRACCION INTERMITENTE DE LAS METAARTERIOLAS Y ESFINTERES CAPILARES. FACTOR MAS IMPORTANTE DE LA APERTURA Y CIERRE DE METAARTERIOLAS Y ESFINTERES ES LA CONCENTRACION DE 02 EN TEJIDOS. DIFUSION A TRAVES DE LA MEMBRANA CAPILAR.

GEL INTERSTICIAL: FORMADO POR EL LIQUIDO ATRAPADO EN LOS DIMINUTOS ESPACIOS QUE HAY

ENTRE LOS FILAMENTOS DE PROTEOGLUCANOS, COMBINACION DE PROTEOGLUCANO MAS

LIQUIDO FORMAN UN GEL.

HAY PEQUEÑOS RIACHUELOS DE LIQUIDO LIBRE Y PEQUEÑAS VESICULAS DE LIQUIDO LIBRE EL

LIQUIDO LIBRE ES EL QUE FLUYE LIBREMENTE POR EL INTERSTICIO PORQUE CARECE DE

PROTEOGLUCANOS.

CUANDO HAYE DEMA LOS RIACHUELOS SE EXPANDEN Y EMPIEZA A FLUIR INDEPENDIENTEMENTE

DE LOS FILAMENTOS DE PROTEOGLUCANO

LA FILTRACIÓN DE LÍQUIDOS A TRAVÉS DE LOS CAPILARES SE ENCUENTRA DETERMINADA POR

LAS PRESIONES HIDROSTÁTICA Y COLOIDOSMÓTICA Y POR EL COEFICIENTE DE FILTRACIÓN

CAPILAR

FUERZAS DE STARLING:

PRESION HIDROSTATICA CAPILAR O PC- FORZAR LA SALIDA DEL LIQUIDO A TRAVES DE LA

MEBRANA,

PRESION HIDROSTATICA DEL LIQUIDO INTERSTICIAL O PIF- FORZAR LA ENTRADA DE LIQUIDO

CUANDO ES POSITIVA, CUANDO ES NEGATIVA FUERZA LA SALIDA.

PRESIO COLOIDOSMOTICA DEL PLASMA EN EL CAPILAR. PROVOCA OSMOSIS DE LIQUIDO HACIA EL

INTERIOR DE LA MEMBRANA CAPILAR.

PRESION COLOIDOSMOTICA DEL LIQUIDO INTERSTICIAL- PROVOCA OSMOSIS DEL LIQUIDO HACIA

EL EXTERIOR A TRAVES DE LA MEMBRANA CAPILAR.

SISTEMA LINFATICO:

VIA ACCESORIA A TRAVES DE LA CUAL EL LIQUIDO PUEDE FLUIR DESDE LOS ESPACIOS

INTERSTICIALES HACIA LA SANGRE.LOS VASOS TRANSPORTAN PROTEINAS Y MACROPARTICULAS,

PORQUE NINGUNA PUEDE SER ELIMINADA POR ABSORCION.

LOS VASOS LINFÁTICOS DEL ORGANISMO.

EN LAS PORCIONES SUPERFICIALES DE LA PIEL, EL SNC Y EL ENDOMISIO NO HAY VASOS

LINFATICOS.EN ESTOS HAY CANALES DIMINUTOS DENOMIDADOS CANALES PRELINFATICOS.

PORCIONES DERECHAS DEL CUELLO,CABEZA,BRAZO DERECHO ENTRA EN EL CONDUCTO

TORACICO DERECHO QUE SE VACIA ENTRE LA SUBCLAVIA DERECHA Y YUGULAR INTERNA.

LA LINFA DEL LADO IZQUIERDO DE CABEZA, BRAZO Y TORAX ENTRA EN EL CONDUCTO TORACICO

ANTES QUE VACIE EN LAS VENAS.

DEL CONDUCTO TORACICO SE VACIA AL SISTEMA VENOSO DE LA YUGULAR INTERNA Y SUBCLAVIA

IZQUIERDA.

Capilares linfáticos terminales y su permeabilidad.

LA MAYOR PARTE DEL LIQUIDO QUE SE FILTRA DESDE LOS EXTREMOS ARTERIALES DE LOS

CAPILARES SANGUINEOS FLUYE ENTRE LAS CELULAS Y POR ULTIMO SE REABSORBE DE NUEVO

HACIA LOS EXTREMOS VENOSOS DE LOS CAPILARES SANGUINEOS.

LA CANTIDAD NORMAL DE LINFA ES NORMALMENTE DE 2-3L POR DIA

LAS CELULAS ENDOTELILAS DE LOS CAPILARES ESYAN UNIDOS MEDIANTE FILAMENTOS DE

ANCLAJE

FORMACION DE LINFA.

LA LINFA DERIVA DEL LIQUIDO INTERSTICISAL QUE FLUYE EN LINFATICOS, TIENE CASI LA MISMA

COMPOSICION DE DEL LIQUIDO INTERSTICIAL

LINFA DEL HIGADO 6G/DL

INTESTINO 3-4G/DL

VELOCIDAD DEL FLUJO LINFATICO.

EN EL SER HUMANO PASAN 100 ML/H EN EL FLUJO LINFATICO A TRAVES DE DEL CONDUCTO

TORACICO Y OTROS 20 ML FLUYEN POR LA CIRCULACION CADA HORA A TRAVES DE OTROS

CANALES, CON UN TOTAL DE FLUJO LINFATICO DE 100 ML/H O 2-3L AL DIA

La bomba linfática aumenta el flujo linfático. PARTE DEL EFECTO DE LA BOMBA DE LA LINFA Bombeo causado por la compresión externa intermitente de los vasos linfáticos BOMBEO CAUSADO POR LA CONTRACCION INTERMITENTE DE LAS PAREDES DEL VASO LINFATICO, FACTORES EXTERNOS QUE COMPRIMEN DE MANERA INTERMITENTE Y PROVOCAN EL BOMBEO.

  • CONTRACCION DEL M.ESQUELETICO.
  • MOVIMIENTO DE CADA PARTE DEL CUERPO.
  • PULSACIONES DE LAS ARTERIAS ADYACENTES A LOS LINFATICOS.
  • COMPRESION DE LOS TEJIDOS. EN EL EJERCICIO LA BOMBA AUMENTA EL FLUJO DE 20 A 30 VECES

HIPEREMIA REACTIVA Y ACTIVA

REACTIVA- CUANDO EL FLUJO SANGUINEO HA ESTADO INTERRUMPIDO.

ACTIVA.ES CAUSADA POR EL AUMENTO DE LA TASA METABOLICA TISULAR Y PROVOCA QUE EL

TEJIDO RECIBA LOS NUTRIENTES ADICIONALES , EL METABOLISMO PROVOCA QUE LAS CELULAS

DEVOREN NUTRIENTES Y QUE LIBEREN SUSTANCIAS VASODILATADORAS.

AUTORREGULACIÓN» DEL FLUJO SANGUÍNEO CUANDOLA PRESIÓN ARTERIAL CAMBIA DE LA

NORMALIDAD: MECANISMOS «METABÓLICOS» Y «MIÓGENOS»}

TEORIA METABOLICA: CUANDO LA PRESION ARTERIAL ESTE ALTA, EL EXCESO DE LIQUIDO QUE

PROPORCIONA O2 Y DEMASIADOS NUTRIENTES DE OTRO TIPO A LOS TEJIDOS Y ELIMINA LOS

VASODILATADORES, ESTOS NUTRIENTES PROVOCAN LA CONSTRICCION DE LOS VASOS.

TEORIA MIOGENA: OBSERVACION DE QUE EL ESTIRAMIENTO BRUSCO DE LOS VASOS SANGUINEOS

PEQUEÑOS PROVOCA LA CONTRACCION DEL MUSCULO LISO DE LA PARED VASCULAR,CUANDO LA

PRESION ESTA ALTA SE PROVOCA CONSTRICCION VASCULAR. A PRESION BAJA EL VASO SE ESTIRA

MENOS

LA CONTRACCION MIOGENA ES PRODUCIDADO EN AUSENCIA DE INFLUENCIAS NERVIOSAS U

HORMONALES.

MECANISMOS ESPECIALES DEL CONTROL A CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO EN TEJIDOS

ESPECÍFICOS CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR POR MEDIO DE FACTORES DE

RELAJACIÓN Y CONTRACCIÓN DE ORIGEN ENDOTELIAL.

RIÑONES: RETROALIMENTACION TUBULOGLOMERULAR, SE PROVOCA CONSTRICCION DE LAS

ARTERIOLAS AFERENTES.

CEREBRO: EL CONTROL ES DEPENDIENTE DE LA CONCENTRACION DE O2 TISULAR,CO2 Y IONES

HIDROGENO, EL AUMENTO DE ESTAS DILATA LOS VAOSS VEREBRALES Y PERMITE EL LAVADO DEL

EXCESO DE CARBONO Y IONES HIDROGENO

PIEL: ESTA LIGADA CON LA REGULACION DE LA TEMPERATRURA CORPORAL. EL FLUJO CUTANEO Y

SUBCUTANEO REGULA LA PERDIDA DE CALOR DEL CUERPO

MECANISMO DE REGULACIÓN A LARGO PLAZO: CAMBIO DE LA «VASCULARIZACIÓN TISULAR»

FACTORES QUE AUMENTAN EL CRE CIMIENTO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS NUEVOS, SIENDO

CASI TODOS ELLOS PÉPTIDOS PEQUEÑOS.

La regulación ES CAMBIAR LA VASCULARIZACION DE LOS TEJIDOS,SI EL METABOLISMO AUMENTA LA VASCULARIZACION IGUAL Y A ESTE PROCESO SE LE LLAMA ANGIOGENIA. CONTROL HUMORAL DE LA CIRCULACIÓN. ES EL CONTROL DE LAS SUSTANCIAS SECRETADAS O ABSORBIDAS EN LOS LIQUIDOS DEL ORGANISMO,COMO HORMONAS Y FACTORES PRODUCIDOS LOCALMENTE. SUSTANCIAS VASOCONSTRICTORAS.

NORADRENALINA Y ADRENALINA: LA NORADRENALINA ES UN VASOCONTRICTOR FUERTE Y LA

ADRENALINA ES DEBIL.

ANGIOTENSINA II: UNA MILLONESIMA DE GRAMOS PUEDE AUMENTAR LA PRESION DE UN SER

HUMANO EN 50 MMHG O MAS,CONTRAE POTENTEMENTE LAS ARTERIOLAS

VASOPRESINA: HORMONA ANTIDIURETICA MAS POTENTE QUE LA ANGIOTENSINA 1 Y LA

CONVIERTE EN LAS MAS CONSTRICTORA DELL ORGANISMO Y SE FPOORMA EN EL HIPOTALAMO,

SU FUNCION ES AUMENTAR LA REABSORCION DE AGUA EN LOS TUBULOS RENALES Y AYUDA A

CONTROLAR EL VOLUMEN DE LIQUIDO CORPORAL.

SUSTANCIAS VASODILATADORAS.

BRADICINA: EL GRUPO CININAS PROVOCAN DILATACION FUERTE SI SE CREAN EN LA SANGRE, LA

BRADICINA PROVOCA DILATACION ATERIOLAR POTENTE Y AUMENTA LA PERMEABILIDAD

CAPILAR.

HISTAMINA: SE LIBERA EN TODOS LOS TEJIDOS CUANDO SUFREN DAÑOS O SE INFLAMACION O

REACCION ALERGICA, ESTA SUSTANCIA DERIVA DE MASTOCITOS EN TEJIDOS DAÑADOS Y

BASOFILOS EN SANGRE.

CONTROL VASCULAR POR IONES Y OTROS FACTORES QUÍMICOS

AUMENTO DE ION CALCIO PROVOCA VASOCONSTRICCION.

AUMENTO DE ION POTASIO, VASODILATACION CONSECUENCIA DE LA PERDIDA DE IONES POTASIO

PARA INHIBIR LA CONTRACCION DE MUSCULO LISO.

AUMENTO DE ION MAGNESIO, VASODILATACION POTENTE, PORQUE INHIBEN LA CONTRACCION

DE MUSCULO LISO.

ION HIDROGENO, DILATACION EN ARTERIOLAS EN ACIDOSIS, DESCENSO PEQUEÑO EN

CONCTRACION DE ION HIDROGENO (ALCALOSIS) DA UNA CONSTRICCION ARTERIOLAR

ANIONES: VASODILATACION PEQUEÑA, SON LOS IONES ACETATO Y CITRATO.

AUMENTO DE CONCENTRACION DE DIOXIDO DE CARBONO DA UNA VASODILATACION

MODERADA