Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Resumen de neumotórax, Summaries of Medicine

Resumen del libro Álvarez de Neumología clínica, complementado con información reciente de artículos e imágenes. Contiene la definición, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento

Typology: Summaries

2023/2024

Available from 11/28/2024

iris-he
iris-he 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Neumotórax Presencia de aire en el espacio pleural
¿De dónde viene el aire?
del exterior por acceso abierto en pared torácico
Por estructuras intratorácicas (vía aérea, parenquima
pulmonar o tubo digestivo
Principalmente por esófago
Neumotórax espontáneo primario
Rotura de un pequeño volumen o espacio de aire, por debajo de la pleura visceral
Este espacio se llama: vesículas, ampollas, bullas, blebs o burbujas
Se presenta en reposo o en el ejercicio
Histopatológico .- 90% pequeños focos de enfisema pulmonar
Varones
Jóvenes
Altos
Delgados
Fumadores
Surge en reposo y ejercicio físico
30% se resuelve espontáneamente con drenaje
torácico, solo con reposo y oxigenoterapia
Neumotórax espontáneo secundario
1/3 de no tratados — recidiva - en
primeros 2 años de neumotórax inicial
Con un 2° episodio — 60% probabilidad
Asociado más frecuentemente a EPOC
Pero cualquier nuemopatía puede causarlo:
—Conectivopatías
—Infecciones necrotizanges (pneumocystis jiroveci en
SIDA)
—Neoplasias pulmonares
—Neumopatías intersticiales (histocitosis 25% o
linfangioleimiomatosis 75%)
Pacientes >40 años — obliga a buscar
enfermedad subyacente
Clasificación del neumotórax
Espontáneo
Adquirido
Fugas aéreas más prolongadas y
necesitan de drenajes torácicos
Neumotórax catamenial
Mujeres en edad fértil
Lado derecho
Coincide con menstruación
Relacionado con el paso de aire desde aparato
genital hasta tórax
Asociado a implantes endometriósicos ectópicos
Recidivan con frecuencia
Requieren intervenciones quirúrgicas agresivas
Tx: drenaje endopleural
Neumotórax adquirido traumático
En paciente politraumatizado
Compromete la ventilación del enfermo
Diagnóstico clínico
Colocación urgente de un drenaje torácico
Es impredecible
Traumatismos abiertos: heridas penetrantes
Traumatismos cerrados: contusiones del
parénquima pulmonar o lesiones de vía aérea
por desaceleración
Neumotórax adquirido yatrogénico
Procedimientos diagnósticos o terapéuticos pueden invadir el tórax (toracocentesis,
cateterización de venas centrales, punciones transtorácicas, biopsias transbronquiales o
colocación de marcapasos cardiaco)
Cuadro clínico
Los síntomas dependen de la cantidad de aire acumulado, la velocidad de formación y
las condiciones cardiopulmonares previas
Dolor pleural en zona
escapular, que aumenta
con la inspiración
Disnea
tos seca
Taquicardia
Neumotórax a tensión:
—entrada de aire al espacio pleural que no cesa (efecto de válvula)
— entrada pero no salida de aire
—Colapso completo del pulmón
—Desplazamiento del mediastino hacia lado contralateral
—Disminución de precarga cardiaca
—Tx: debe abrirse la cavidad pleural (catéter venoso periférico)
Diagnóstico Radiografía PA, tomada en espiración forzada
(hace más visible el neumotórax)
Neumotórax parcial: cuando se aprecia la
existencia de espacio entre el pulmón y la pared
torácica solo en una zona del hemitorax
Neumotórax completo: despegamiento del
pulmón desde el apex hasta la base del pulmón
Neumotórax total: cuando el pulmón
queda reducido a un muñón hiliar
pf2

Partial preview of the text

Download Resumen de neumotórax and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!

Neumotórax Presencia de aire en el espacio pleural

¿De dónde viene el aire?

  • del exterior por acceso abierto en pared torácico
  • Por estructuras intratorácicas (vía aérea, parenquima pulmonar o tubo digestivo
  • Principalmente por esófago

Neumotórax espontáneo primario

Rotura de un pequeño volumen o espacio de aire , por debajo de la pleura visceral Este espacio se llama: vesículas, ampollas, bullas, blebs o burbujas Se presenta en reposo o en el ejercicio Histopatológico .- 90% pequeños focos de enfisema pulmonar

  • Varones
  • Jóvenes
  • Altos
  • Delgados
  • Fumadores
  • Surge en reposo y ejercicio físico 30% se resuelve espontáneamente con drenaje torácico, solo con reposo y oxigenoterapia

Neumotórax espontáneo secundario

1/3 de no tratados — recidiva - en primeros 2 años de neumotórax inicial Con un 2° episodio — 60% probabilidad Asociado más frecuentemente a EPOC Pero cualquier nuemopatía puede causarlo: —Conectivopatías —Infecciones necrotizanges (pneumocystis jiroveci en SIDA) —Neoplasias pulmonares —Neumopatías intersticiales (histocitosis 25% o linfangioleimiomatosis 75%) Pacientes >40 años — obliga a buscar enfermedad subyacente

Clasificación del neumotórax

Espontáneo

Adquirido

Fugas aéreas más prolongadas y necesitan de drenajes torácicos

Neumotórax catamenial

  • Mujeres en edad fértil
  • Lado derecho
  • Coincide con menstruación
  • Relacionado con el paso de aire desde aparato genital hasta tórax
  • Asociado a implantes endometriósicos ectópicos
  • Recidivan con frecuencia
  • Requieren intervenciones quirúrgicas agresivas
  • Tx: drenaje endopleural

Neumotórax adquirido traumático

  • En paciente politraumatizado
  • Compromete la ventilación del enfermo
  • Diagnóstico clínico
  • Colocación urgente de un drenaje torácico
  • Es impredecible Traumatismos abiertos: heridas penetrantes Traumatismos cerrados: contusiones del parénquima pulmonar o lesiones de vía aérea por desaceleración

Neumotórax adquirido yatrogénico

Procedimientos diagnósticos o terapéuticos pueden invadir el tórax (toracocentesis, cateterización de venas centrales, punciones transtorácicas, biopsias transbronquiales o colocación de marcapasos cardiaco)

Cuadro clínico

Los síntomas dependen de la cantidad de aire acumulado, la velocidad de formación y las condiciones cardiopulmonares previas

  • Dolor pleural en zona escapular, que aumenta con la inspiración
  • Disnea
  • tos seca
  • Taquicardia Neumotórax a tensión: —entrada de aire al espacio pleural que no cesa (efecto de válvula) — entrada pero no salida de aire —Colapso completo del pulmón —Desplazamiento del mediastino hacia lado contralateral —Disminución de precarga cardiaca —Tx: debe abrirse la cavidad pleural (catéter venoso periférico)

Diagnóstico Radiografía PA, tomada en espiración forzada

(hace más visible el neumotórax) Neumotórax parcial : cuando se aprecia la existencia de espacio entre el pulmón y la pared torácica solo en una zona del hemitorax Neumotórax completo : despegamiento del pulmón desde el apex hasta la base del pulmón Neumotórax total : cuando el pulmón queda reducido a un muñón hiliar

Intervención quirúrgica Indicaciones

  • fuga aérea persistente superior a 5 días
  • Segundo episodio de neumotórax espontáneo primario homolateral
  • Primer episodio de neumotórax espontáneo primario contralateral
  • Primer episodio de neumotórax a tensión
  • personas con profesiones o actividades de riesgo

Neumotórax

espontáneo

secundario

Drenaje torácico (20 French)

Neumotórax yatrogénico

Aspiración simple (si no hay daño pulmonar o es mínimo): Drenaje torácico

Neumotórax en

politraumatizado

Debe tratarse con drenaje torácico, aunque sea pequeño Retiro de sonda Se valora por clinica y radiografía la reexpansión del pulmón, y si presentó o no fuga de aire al colocar la sonda de drenaje Tratamiento

Neumotórax espontáneo primario Si el colapso es pequeño (<20-30% de la cavidad pleural)

Observación clínica + oxigenoterapia + reposo relativo Cuando el pulmón se despega de la pared del tórax: Aspiración simple o Drenaje torácico con sonda endopleural (en el 5° EIC sobre línea axilar anterior) Resección del parénquima pulmonar que es motivo de fuga área (técnica de pleurodesis física)