

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Resumen de la unidad #1 de la asignatura de economía
Typology: Summaries
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La ingeniería económica se enfoca en evaluar alternativas financieras y económicas para tomar decisiones más informadas. Ayuda a los ingenieros y profesionales a analizar los costos, beneficios y riesgos de proyectos o inversiones, teniendo en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Su aporte clave es proporcionar herramientas cuantitativas para optimizar el uso de los recursos económicos y elegir la opción más rentable o eficiente en función de los objetivos empresariales.
➢ Interés: Es la cantidad extra que se paga o se recibe por el uso de dinero prestado o invertido. Es un concepto clave en la evaluación de préstamos o inversiones. ➢ Tasa de interés: Es el porcentaje que se aplica al capital prestado o invertido para calcular el interés. Puede ser expresada de manera anual, mensual o en otros períodos de tiempo. ➢ Tasa de retorno: Es la ganancia o pérdida total de una inversión expresada como un porcentaje del capital inicial. Es un indicador clave para determinar la viabilidad y éxito de una inversión.
Interés simple: Se calcula solo sobre el capital inicial de una inversión o préstamo. No toma en cuenta los intereses generados previamente. La fórmula es: I = P ⋅ r ⋅ t donde I es el interés, P el principal (capital inicial), r la tasa de interés, y t el tiempo. Interés compuesto: El interés se calcula tanto sobre el capital inicial como sobre los intereses acumulados en períodos anteriores. Su fórmula es:
𝒏𝒕
donde A es el monto final, P el principal, r la tasa de interés, n el número de veces que se capitaliza el interés por período, y t el tiempo en años.
Equivalencia económica: Se refiere a la idea de que diferentes sumas de dinero en diferentes momentos pueden ser equivalentes si se toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Este concepto es esencial para comparar alternativas que ocurren en distintos momentos. Valor del dinero en el tiempo: Es la premisa de que una cantidad de dinero hoy tiene un valor diferente al mismo monto en el futuro debido a la capacidad de generar interés. Esto se maneja a través de factores económicos que permiten convertir flujos de efectivo en diferentes momentos a un valor común. Los factores económicos incluyen: ✓ Factor de valor presente (P/F) ✓ Factor de valor futuro (F/P) ✓ Factor de anualidad (A/P o P/A)
La TMAR es la tasa mínima de rendimiento que un inversionista o empresa está dispuesto a aceptar en una inversión. Representa el umbral para que un proyecto sea considerado rentable. La TMAR puede depender del costo del capital, las expectativas del mercado y el nivel de riesgo asociado al proyecto. Si la tasa de retorno de una inversión es mayor que la TMAR, el proyecto es viable; si es menor, no lo es.