Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Resumen de capitulo de libro, Summaries of Geometry

Es un documento de resumen de un capitulo de libro de organica

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 04/04/2025

gabriela-anahi-gonzalez-bolanos
gabriela-anahi-gonzalez-bolanos 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Centro Universitario de Petén
Médico y Cirujano
Curso: Química Orgánica
Semestre: Segundo
Docente: Lic. Rony Rodas Castellanos
Tarea
Análisis del articulo
Estudiante: Gabriela Anahí González Bolaños
Carnet: 1200 – 23 – 2516
Sección: “A”
Santa Elena, Petén 17 de agosto de 2024
pf2

Partial preview of the text

Download Resumen de capitulo de libro and more Summaries Geometry in PDF only on Docsity!

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Centro Universitario de Petén

Médico y Cirujano

Curso: Química Orgánica

Semestre: Segundo

Docente: Lic. Rony Rodas Castellanos

Tarea

Análisis del articulo

Estudiante: Gabriela Anahí González Bolaños

Carnet: 1200 – 23 – 2516

Sección: “A”

Santa Elena, Petén 1 7 de agosto de 2024

EL CIGARRILLO ELECTRÓNICO: UN PROBLEMA DE SALUD

PÚBLICA EMERGENTE

El articulo comienza con un reconocimiento del estudio crucial de Doll y Hill en 1954, que demostró una fuerte correlación entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón, esta evidencia ha sido fundamental para demostrar los efectos perjudiciales del tabaco en la salud pública dado que el texto señala que casi la mitad de las muertes en 12 tipos de cáncer son atribuibles al tabaco destacando la gravedad del problema. Abordando la magnitud global del problema del tabaquismo, mencionando que más de 7 millones de personas mueren anualmente debido al tabaco, incluidas las muertes por exposición al humo de segunda mano. Aunque se han implementado políticas de control, como la reducción del tabaquismo en varones y mujeres entre 1980 y 2012, el crecimiento de la población ha hecho que el número total de fumadores siga siendo preocupantemente alto. En el artículo se menciona la introducción al concepto de cigarrillos electrónicos como una alternativa al tabaco tradicional, patentada por Hon Lik en 2003. Los cigarrillos electrónicos se presentan como un intento de reducir los efectos nocivos del tabaquismo, aunque el texto señala que, si bien han ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes, su efectividad para dejar de fumar sigue siendo debatida porque también se detallan los efectos adversos del uso de cigarrillos electrónicos, tanto a nivel de salud individual como de impacto ambiental donde se destaca los problemas respiratorios, la posible toxicidad para los usuarios y los efectos negativos sobre la calidad del aire en espacios cerrados. Además, se mencionan estudios que muestran que los cigarrillos electrónicos no están libres de riesgos y pueden tener consecuencias graves, especialmente en el desarrollo de enfermedades respiratorias y en la función inmunológica. Los efectos adversos y la falta de evidencia sólida sobre la eficacia a largo plazo para dejar de fumar plantean serias preocupaciones. Además, la creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos entre los jóvenes y los efectos adversos documentados indican que estos dispositivos no son una solución simple o sin riesgos al problema del tabaquismo dado que también tienen afectos adversos a la salud. La finalidad del articulo es analiza el creciente uso de los cigarrillos electrónicos y su impacto negativo en la salud a pesar de ser promocionados como una alternativa menos dañina al tabaco, los cigarrillos electrónicos presentan riesgos significativos, especialmente debido a la exposición a sustancias químicas tóxicas y el potencial de actuar como una entrada al tabaquismo, particularmente entre los jóvenes dado que la falta de una regulación adecuada y las efectivas estrategias de marketing han facilitado su popularización, lo que plantea un desafío urgente para las políticas de salud pública y la protección.