Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Rehabilitación cardiovascular y respiratoria, Study Guides, Projects, Research of Workplace Safety

Una revisión de la rehabilitación cardiovascular y respiratoria, incluyendo definiciones, efectos del entrenamiento físico, componentes de la rehabilitación respiratoria y cardiaca, indicaciones y contraindicaciones, y conclusiones sobre la importancia de estos programas en la reducción de la mortalidad y discapacidad en perú. El documento también incluye referencias bibliográficas para una mayor comprensión del tema.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2022/2023

Uploaded on 04/20/2024

greyssmg
greyssmg 🇺🇸

1 / 26

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CLASE .
REHABILITACIÓN CARDIORESPIRATORIA
MC. Eva Urbina Palomino
Médica rehabilitadora
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Partial preview of the text

Download Rehabilitación cardiovascular y respiratoria and more Study Guides, Projects, Research Workplace Safety in PDF only on Docsity!

CLASE.

REHABILITACIÓN CARDIORESPIRATORIA

MC. Eva Urbina Palomino

Médica rehabilitadora

AGENDA

  • Introducción
  • Rehabilitación respiratoria
  • Rehabilitación cardiaca
  • Conclusiones

Mortalidad específica según grandes grupos de causas, 2021 (adaptado) Lista detallada Total /100mil hab 292 408 790, Enf. infecciosas y parasitarias 133 821 366, Enf. aparato circulatorio 46 787 119, Enf. Neoplásicas 36 072 97, Lesiones y causas externas 15 767 46, Enf. metabólicas y nutricionales 14 727 39, Demás enfermedades 12 815 34, Enf. sistema respiratorio 12 963 32, Enf. sistema digestivo 12 027 32, Enf. mentales y del SN 4 903 13, Afecciones perinatales 2 526 8, Fuente: Análisis de Situación de Salud del Perú 2021. https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/asis-nacional/asis-nacional_2021_10_153346.pdf PERÚ: RAZÓN DE AVISA SEGÚN CATEGORÍA DE ENFERMEDADES Y COMPONENTES AVP/AVD, 2019

Definiciones

  • Actividad física: cualquier movimiento corporal (voluntario) producido por los músculos esqueléticos, que genera consumo de energía. OMS
  • Ejercicio físico: Actividad física planificada, estructurada y repetitiva con un objetivo específico (Caspersen, 1985) Ejercicios aeróbicos Ejercicios anaeróbicos De media o baja intensidad De larga duración Necesidad de oxígeno para obtener energía Ejemplos Correr, nadar, ciclismo, caminar De alta intensidad De poca duración Necesidad de glucosa para obtener energía Ejemplos Levantamiento de pesas Carreras de velocidad

REHABILITACIÓN

RESPIRATORIA

Rehabilitación respiratoria

  • Conjunto de intervenciones para optimizar función (respiratoria) y reducir deficiencias agudas, subagudas, reagudizadas y crónicas. (MINSA 2022)
  • Equipo interdisciplinario Asma bronquial
    • aumenta consumo de oxígeno Bronquiectasias - disminuye secreciones EPID
    • mejora control de síntomas
    • mejora capacidad al esfuerzo. Cirugía torácica - nivel de evidencia bajo pero con alta recomendación EPOC
  • disminuye disnea
  • mejora capacidad de

esfuerzo y la CVRS

  • Disminuye ansiedad y

depresión

  • Reduce días de

hospitalización/uso de

servicios sanitarios.

Ejercicios de músculos respiratorios

Técnicas de ahorro de energía Vestido y calzado

  • Usar ropa suelta
  • Agrupar la ropa previamente
  • Sentado, descanso entre prendas
  • Descansar sobre las rodillas de manera intercalada durante calzado Subir y bajar escaleras - Detenerse delante de la escalera - Inspirar a capacidad pulmonar total - Subir y espirar con labios fruncidos - Pararse al final de la espiración - Volver a inspirar y repetir Sexualidad
  • Evitar ingesta previa
  • Realizar ejercicios respiratorios previos
  • Uso de oxígeno
  • Acto sexual en posiciones de baja demanda energética Miscelánea - Evitar comidas abundantes y flatulentas - No planificar demasiadas actividades juntas, realizarlas despacio y descansando con frecuencia, sentarse siempre que sea posible

Indicaciones de rehabilitación respiratoria

  • EPOC con disnea al caminar en terreno plano velocidad normal
  • Asma bronquial o bronquiectasias con hipersecreción
  • Enfermedad neuromuscular con tos ineficaz
  • Quienes requieren cirugía torácica
  • Enfermedades respiratorias crónicas limitantes: ej EPID o hipertensión pulmonar

REHABILITACION

CARDIACA

Fases de un programa de rehabilitación cardiaca

1 hospitalaria

Movilización precoz Ejercicios pasivos y activos articulares Fisioterapia respiratoria Estimular actividad funcional: sedente, aseo, caminar

2: ambulatoria

Mínimo 8 semanas Individualizado Fisioterapia Entrenamiento aerobico dinamico Entrenamiento de resistencia Control de factores de riesgo

mantenimiento Informe sobre pruebas y programa recibidos Informe sobre condiciones de retorno a labores Prescripción de ejercicio Ejercicios de relajación Seguimiento por cardiología También: soporte nutricional, apoyo psicológico, seguimiento social.

P Rehab cardiaca Fase 1: hospitalaria

  • Movilización precoz Fisioterapia respiratoria Sedente

P Rehab cardiaca Fase 2: ambulatoria

  • Entrenamiento de resistencia

Indicaciones de rehabilitación cardiaca

  • Isquémicas: infarto de miocardio, tras cirugía coronaria, tras angioplastia, angina de pecho estable
  • Post trasplante cardíaco
  • Valvulopatías operadas.
  • Insuficiencia cardíaca compensada.
  • Marcapaso o desfibriladores implantados
  • Cardiopatía congénita.
  • Enfermedad Vascular Periférica Sintomática